Secciones

Comisión investigadora de "Doña Alicia" escucha a comunidades en Curacautín

SESIÓN. Diputada Andrea Molina (UDI), impulsora del proyecto, viajó a la zona.
E-mail Compartir

Andrea Arias

La diputada UDI Andrea Molina, quien preside la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por eventuales irregularidades en proyectos energéticos, visitó ayer Curacautín, territorio en donde sesionó la comisión para escuchar las demandas de las comunidades en torno al polémico proyecto hidroeléctrico "Doña Alicia", iniciativa que pese a la recomendación de las autoridades regionales fue aprobada por el comité de ministros.

La parlamentaria viajó a Curacautín a instancias de los diputados de la Región que son parte de la comisión: Fuad Chahin (DC), Diego Paulsen (RN) y Jorge Rathgeb (RN).

La comisión se aprobó en enero por 50 votos a favor y se encuentra recopilando los antecedentes de los proyectos "Cardones-Polpaico", que buscan la instalación de una línea de transmisión con 1.700 torres de alta tensión en cuatro regiones del país, incluida la Región de Valparaíso y la central hidroeléctrica "Doña Alicia", en la comuna de Curacautín.

VULNERACIÓN

A juicio de la diputada Molina "la hidroeléctrica Doña Alicia ha vulnerado toda la institucionalidad vigente. Por eso estamos acá y queremos escuchar directamente a las comunidades, ya que no se hizo la participación ciudadana como corresponde, ha sido mentirosa y no se ha respetado el convenio 169. En el fondo, la vulneración del instrumento ha sido gigantesca".

Añadió que "queremos demostrar que se ha vulnerado la ley y esto ha sido a nivel nacional. Ningún gobierno del color que sea tiene el derecho de pasar por arriba de los territorios, porque de lo contrario no se estaría cumpliendo un principio fundamental que es la salud de las personas y del medio ambiente y sus ecosistemas ecológicos", argumentó.

El diputado Fuad Chahin (DC) agregó que la comisión se encuentra recorriendo los territorios y recopilando los antecedentes para posteriormente evacuar un informe.

"Este informe va a ser votado por la sala y luego será remitido a los tribunales medioambientales y también se enviará a la Contraloría para pedirle que se pronuncie frente a una eventual irregularidad del comité de ministros", puntualizó Chahin.

El parlamentario y presidente de la bancada DC, junto con respaldar a la diputada Molina, explicó que en materia de vulneraciones en Curacautín se pasó a llevar la planificación territorial comunal.

"Con Doña Alicia se vulneró el Pladeco y el Pladetur de la comuna en circunstancia que estamos hablando de una zona de desarrollo turístico que está instalada en el corazón del turismo cordillerano de La Araucanía, entre Curacautín y Malalcahuello. Aquí no se consideró el perfil de zona turística y pese a que la comisión regional lo rechazó, el comité de ministros, sin un debate previo, en 10 minutos lo aprobó. No puede ser que la necesidad de tener una mayor generación eléctrica signifique pasar por encima de los territorios y la gente: por eso creemos que esta comisión es importante".

DIPUTADOS

El diputado Jorge Rathgeb (RN) no pudo asistir porque hoy recibirá a la Presidenta representando a su bancada, en el marco de un nuevo 21 de mayo, sin embargo, precisó que "la ciudadanía debe ser escuchada y no debe imponérsele decisiones".

En su opinión, si los proyectos son buenos, las autoridades deben tener la suficiente capacidad para convencer a los ciudadanos sobre sus virtudes y beneficios, "pero nunca imponer resoluciones".

Por su parte, el diputado Diego Paulsen (RN), quien estuvo en la zona, opinó que "es impresentable que el nivel central adopte decisiones pasando incluso por encima de la institucionalidad regional y peor aún, que los ministros a priori opinen públicamente que un proyecto es bueno o malo, generando de antemano presiones indebidas ante los organismos a su cargo", destacó.

Las primarias de la Nueva Mayoría al final serán sólo en cuatro comunas

E-mail Compartir

Las primarias de la Nueva Mayoría en la Región al final serán sólo en cuatro comunas (Traiguén, Freire, Toltén y Victoria) y no en seis como fue la presentación original. Las comunas que se cayeron por falta de contrincante son Ercilla y Lonquimay. En el caso de Ercilla el Servelrechazó a Flor Rosas quien se presentó como independiente, pero el Servel argumentó que la candidatura sí tiene un partido político.

La otra comuna que está declarada, pero que el presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, confirmó que se bajó el contrincante es Lonquimay. Fuad Chahin corroboró las mermas.

Partió el mes de propaganda electoral legal con nuevo reglamento

E-mail Compartir

La directora regional del Servel, Lidia Krause, señaló que ayer partió la propaganda electoral legal en el marco de las primarias, año en que entran en vigencia nuevas reglamentaciones. "La propaganda está permitida hasta el 16 de junio a las 24 horas, esto es tres días antes de la elección que es el 19 de junio". Dentro de las nuevas regulaciones, Krause detalló que la propaganda en espacios públicos no deberán superar los 2 metros cuadrados y en espacios privados son 6 metros cuadrados. En la página del Servel está toda la información y los lugares específicos en donde se pueda colocar propaganda, así como los medios de comunicación permitidos.