Secciones

Estudiarán los efectos de la contaminación en embarazadas

POR 2 AÑOS. Proyecto conjunto de la Universidad de Chile y la Usach efectuará la toma de muestras en Temuco y Padre Las Casas durante episodios críticos. DUELO. Carlos Poblete fue víctima de un ataque cardiaco. Su esposa, también socia del gremio, había partido meses antes. INTERNAS. Neira y Nass se enfrentan para suceder a Ricardo Celis.
E-mail Compartir

Los riesgos que representa la contaminación del aire para la salud de las mujeres embarazadas y de los bebés en gestación serán investigados a partir de un proyecto conjunto entre la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile, que se desarrollará a lo largo de dos años en la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas.

Este proyecto internacional busca corroborar la información ya existente en otras latitudes acerca de las complicaciones que puede acarrear para la salud la toxicidad ambiental en las embarazadas que son uno de los grupos vulnerables al momento de exponerse al humo de la leña.

"Hay información internacional que indica que cuando una mujer se expone durante el embarazo, pudiera tener un mayor riesgo de preeclamsia que es una hipertensión severa durante las últimas semanas de embarazo que en algunos casos puede llegar a ocasionar la muerte", aseveró el docente de la Usach y doctor en Ingeniería Ambiental, Luis Díaz Robles.

El académico, quien es además coinvestigador del proyecto, explicó que existen algunos estudios que indican que cuando una madre se expone a elevados niveles de contaminación, "puede llegar a tener un hijo que nazca prematuramente y por lo tanto con menor peso. Incluso hay algunos estudios que indican que la contaminación atmosférica tiene alguna relación también con los trastornos del espectro autista y en las madres puede presentarse hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares durante el embarazo".

A juicio de Díaz Robles, durante la investigación que se realizará durante dos años en la intercomuna, serán analizados los casos de mujeres que no se exponen y de mujeres que sí se exponen.

"A partir de eso, vamos a analizar si es que hubo riesgo de preeclamsia en las últimas semanas de embarazo, que es una patología que en algunos casos puede llegar a ocasionar la muerte. Vamos a hacer el muestreo en Temuco en distintos lugares, más el análisis de toda la información del Hospital Hernán Henríquez Aravena", dijo.

NORMA CHILENA

La norma chilena de MP2.5 señala que la concentración máxima permitida son los 50 microgramos de PM2.5 por metro cúbico de aire. Sin embargo, en algunas ocasiones en Temuco se puede llegar a superar los 200. "A ese nivel se llega en episodios muy graves y eso está cuatro veces por sobre la norma que es un número muy alto", indicó el investigador.

En los días de emergencia, en la intercomuna se pueden llegar a superar los 170 microgramos de MP2.5 por metro cúbico de aire. "Esto es una concentración altísima", aseguró Díaz Robles.


Falleció socio fundador del Sindicato de Garzones

De duelo se encuentra el Sindicato de Garzones de Temuco por el fallecimiento del último de sus socios fundadores, Carlos Poblete (66), quien tuvo una importante trayectoria en Temuco, La Araucanía y en otras ciudades del país.

Pedro Vergara, tesorero del Sindicato de Garzones, señaló que "Carlos falleció de un ataque cardiaco, ocho meses después de la partida de su esposa, Rosa Escudero, quien también formaba parte de nuestra institución".

Carlos Poblete era el último de los socios fundadores que restaba de este sindicato. Había arribado a La Araucanía desde la ciudad de Valdivia y trabajó en el antiguo "Monumental" de calle Montt, el Hotel Frontera, el Centro Español, por varios años en el Club Alemán, y también trabajó en otras ciudades del país, entre ellas Viña del Mar.


Mañana el PPD tiene elección en 20 comunas

Mañana en todo el país se realizarán las elecciones internas del PPD. A nivel nacional no se elegirá presidente, ya que ya fue elegido uno de consenso que asumirá por el senador Jaime Quintana. Se trata del alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete.

Lo que sí se elegirá es la directiva nacional, los consejeros, directivas regionales, distritales y comunales.

En La Araucanía, según explicó el presidente regional del PPD, el concejal Ricardo Celis, las elecciones se realizarán en los cinco distritos (la ley lo permite de manera transitoria hasta enero de 2017 cuando entre en vigencia la nueva distribución) y 20 comunas de 32.

En Temuco, el lugar de votación es en las Heras 748, sede del Colegio de Profesores Jubilados.

PRESIDENTE

Para suceder a Celis hay dos listas. Está la que lidera el concejal Roberto Neira y la que protagoniza el académico de la UCT, Juan Luis Nass.

A Juan Luis Nass lo acompañan Rodrigo Villalobos, como secretario regional, y Dina Urrutia como tesorero. Mientras que en la lista de Neira la secretaria es Karina López y la tesorera Nelly Paredes.

Juan Luis Nass informó que votará a las 11 horas y Neira hará lo propio una hora más tarde.

Para Juan Luis Nass lo que está en juego en esta elección es "un nuevo liderazgo acorde a los tiempos que conforme equipos, estimule y promueva la participación".

Por su parte, Roberto Neira, quien se proyecta como ganador, dijo que "la militancia quiere una renovación, ya que desea un partido inclusivo, transparente y fraternal. Hay que recuperar aquel partido propositivo e innovador", sostuvo.