Secciones

Tras cinco años de ausencia La Araucanía exportó 154 toneladas de papas a Brasil Cola en Venezuela

TEMPORADA 2016. El envío se materializó tras una serie de controles al producto plantado en Freire y en la zona costera regional. CRISIS. El anuncio se produjo en momentos que la economía venezolana se encuentra al borde del colapso.
E-mail Compartir

Esta temporada 2016 el rubro papero de la Región de La Araucanía comenzó nuevamente a traspasar fronteras.

Después de 5 años de ausencia de exportaciones hacia Brasil, durante abril de este año salieron seis camiones de nuestra zona hacia distintas ciudades de ese país latinoamericano, mercado que ha estado demandando grandes cantidades de papa chilena.

El Servicio Agrícola y Ganadero, en cumplimiento con su rol certificador de los productos agrícolas que salen del país, realizó un proceso de inspección para certificar las 154 toneladas de este tubérculo. Un productor de Freire exportó 52 mil kilos y dos productores de la zona costera 102 mil kilogramos.

Certificación

La papa que se produjo en Freire fue certificada en la planta de Victoria, desde donde salieron dos camiones hacia el Control Fronterizo Pino Hachado, mientras que el otro cargamento certificado por personal del SAG de Imperial, requirió de cuatro camiones que salieron de Chile por el Paso Internacional Cardenal Samoré de Osorno.

Durante la inspección, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero realizan una revisión documental y física, haciendo cumplir los requisitos exigidos por los países de destino, como descartar la presencia de tierra, insectos, hongos, nemátodos y pudrición.

Además esta papa de consumo debe ser transportada en camiones herméticos y sellados, aceptando sólo el tránsito de tráiler encarpados por los controles fronterizos del sur de Chile.

Gran esfuerzo

El director del SAG en La Araucanía, Eduardo Figueroa, dijo que "por un lado esta exportación nuevamente da cuenta del tremendo esfuerzo de los agricultores de la Región al ofrecer papa de calidad en el mercado internacional y por otro lado seguimos reforzando nuestra tarea como organismo público garante de la inocuidad y nivel sanitario de los productos que en este caso serán sacados de nuestras fronteras".

Es importante señalar que el cargamento que salió desde la comuna de Victoria sólo incluyó envío de la variedad de papa Astrix, mientras que en las toneladas que salieron desde Imperial figuran variedades Desiree, Rodeo y Red Fantasy.


Escasez de azúcar afecta producción de Coca

La embotelladora Coca Cola anunció que la producción de gaseosas azucaradas se detendrá en los próximos días una vez se agoten los inventarios de azúcar industrial refinada como consecuencia de la paralización temporal de las centrales azucareras locales debido a la escasez de materia prima.

La empresa con sede en Atlanta dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que las bebidas sin azúcar no se verán afectadas y la compañía dijo que sus oficinas y centros de distribución permanecen abiertos en Venezuela.

El anuncio se produjo en momentos que la economía venezolana se encuentra al borde del colapso por la escasez generalizada de alimentos y una galopante inflación que podría superar el 700% al cierre del año.

Desde 2003

La empresa mexicana Coca-Cola Femsa, la embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y que asumió las operaciones en Venezuela en 2003 cuando compró la concesión a la venezolana Hit, acotó en un comunicado divulgado que "los centrales azucareros nacionales, proveedores de azúcar refinado de uso industrial para nuestra operación, nos han comunicado que han cesado temporalmente sus operaciones por falta de materia prima".