Secciones

"Nos gustaría realizar un largometraje, es nuestro sueño desde hace varios años"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La Dirección de Extensión y Formación Continua y la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera vuelven a marcar la cartelera fílmica de Temuco, a través de su ya tradicional Ciclo de Cine, que este jueves 26 de mayo, a las 19.30 horas, será lanzado con la presencia de los realizadores de la primera producción chilena ganadora del premio Óscar, "Historia de un oso", quienes llegarán hasta el Aula Magna de la casa de estudios para conversar con el público.

En este contexto, el director del Mejor Cortometraje Animado de los Óscar 2016, Gabriel Osorio, conversó con El Austral, adelantando que en la ocasión -gratuita previo retiro de invitaciones en Arturo Prat 321 y en Claro Solar 115- compartirán algunos mensajes relevantes para el desarrollo del audiovisual en Chile, especialmente aquellos relacionados a la escasez de espacios para la producción independiente en televisión abierta, con énfasis en contenidos dedicados al público infantil.

-A tres meses de ganar el Óscar, ¿se han abierto más puertas? ¿Qué ha cambiado?

-Si duda que a nivel nacional son hartas más las opciones que hemos tenido y al mismo tiempo, a nivel internacional, que nunca habíamos hecho trabajos importantes, ahora están empezando a llegar cotizaciones de cortometrajes, y también la posibilidad de realizar largometrajes, estamos en conversaciones con productoras grandes en Los Ángeles (EE.UU.), entonces son puertas que se abrieron gracias al Óscar.

-En ese sentido, ¿cuáles son los próximos pasos?

-Lo que más nos gustaría es realizar un largometraje, ese es nuestro sueño desde hace varios años y sentimos que ahora tenemos la oportunidad real para concretarlo.

-¿Seguirá la línea de "Historia de un oso"?

-Sería de animación, un poco inspirado en "Historia de un oso", pero es otra historia, estamos pensando en hacer algo que tenga en común su poder dramático, pero más entretenida, más de humor y más de aventura.

-Partió como una historia familiar, luego se generó una interpretación política, ¿cuáles son las lecturas que han ido apareciendo de "Historia de un oso"?

-Hay muchas interpretaciones y lo que me ha tocado ver en festivales alrededor del mundo, la sensación que me queda es que, por ejemplo, el tema de los exilios, más allá de que en Chile nació a raíz de la derecha, en otros países ha sido al revés. Entonces independiente del color político, para mí exiliar es un error que comete el ser humano y que probablemente va a seguir cometiendo. Y esa era la idea del cortometraje, hacernos conscientes de que separar familias es un error.

Visita

-¿Es uno de sus objetivos descentralizar las discusiones en torno al audiovisual en Chile?

-Sin duda que esa es una parte bien importante, vivimos en un país que está demasiado centralizado, en donde nos gustaría compartir esta experiencia de hacer animación con la mayor cantidad de gente posible; nos han invitado a colegios, a regiones, estamos tratando de ir a lo que más podamos, obviamente que nuestro tiempo está súper limitado en este momento y estamos tratando de elegir los lugares que puedan aportar más.

-Precisamente, ¿qué significa para ustedes visitar Temuco?

-Es una experiencia súper importante para nosotros. Nos encanta compartir esta experiencia e inspirar a la gente y decirle, así como nosotros nos dimos cuenta que realmente se puede.

-¿Qué conoce sobre el audiovisual de La Araucanía?

-Cuando estaba en la universidad trabajé con un profesor que su tema fundamental tenía que ver con la temática mapuche, más allá de eso, sinceramente, no he visto mucho cine realizado en la zona, pero sin duda que el interés va por ahí también, de ir para allá, de ver y saber lo que se está haciendo.

-¿Qué falta para tener una industria de animación potente en Chile?

-Falta el interés de invertir en animación, en Chile la gente que tiene la capacidad de invertir lo hace en las industrias de siempre, no hay una capacidad de riesgo, se entiende que es difícil, pero creo que es una veta en la que tenemos mucho potencial; y por otro lado, falta la difusión, es decir, canales y espacios específicos para esto. Con lo del financiamiento de TVN por parte del Estado yo espero, de manera inocente, que tenga que ver más con un interés por promover la cultura y no por financiar a un canal de televisión que a esta altura ya es privado.

"Con lo del financiamiento de TVN por parte del Estado yo espero, de manera inocente, que tenga que ver más con un interés por promover la cultura". "Vivimos en un país que está demasiado centralizado, en donde nos gustaría compartir esta experiencia con la mayor cantidad de gente posible ". "Es otra historia, estamos pensando en hacer algo que tenga en común el poder dramático de "Historia de un oso", pero más entretenida, de humor y de aventura".


El trovador español Ismael Serrano regresa a Temuco este martes

A un año de su última visita Ismael Serrano regresa a Temuco con un concierto imperdible de guitarra y voz, el cual se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, este martes 24 de mayo, a las 20 horas, en donde recorrerá su extenso repertorio musical, con énfasis en "La llamada", su último álbum de estudio. Las entradas siguen a la venta, a través del sistema Ticketek.cl y en tiendas Falabella.


Celebran IV Semana de la Educación Artística en Padre Las Casas

Desde mañana y hasta el viernes 27 de mayo el Complejo Educacional Padre Oscar Moser, en conjunto con la Productora Artístico Cultural 4Elementos y el Consejo Regional de Cultura, celebrará la IV Semana de la Educación Artística, la cual comenzará a las 14.30 horas en el Centro Cultural de Padre Las Casas.


Filarmónica presenta "Las cuatro estaciones" de Vivaldi

La Orquesta Filarmónica de Temuco, junto al director invitado Raúl Orellana, entregará el cuarto concierto de la Temporada 2016 del Teatro Municipal, a través de los sonidos de "Las cuatro estaciones" de Vivaldi. La cita será para este viernes 27 de mayo, a las 20 horas. Las entradas, en tanto, ya están a la venta desde los $3.200 para convenios hasta $4.000 para público general.