Secciones

"Así como alguien va a yoga, yo voy a tejer"

E-mail Compartir

- ¿Por qué sería bueno que alguien que cree que no sirve para las manualidades aprendiera a tejer?

- Los beneficios del tejido son impresionantes, más allá del resultado tangible de una pieza. La neurociencia avala esto, el tema sicológico. El tejido y cualquier actividad manual se transforma como en el personal trainer de tu cerebro y lo estimula de manera que tu autoestima sube, somos capaces de resolver mejor los problemas, sirve para aliviar el estrés, es un calmante, es una meditación. Se ha llegado a la conclusión de que este movimiento repetitivo es un mantra, es una forma de poder estar conectado con la espiritualidad de uno. Y yo encuentro que eso es demasiado relevante con el ritmo de vida que uno tiene. Tejo todos los días de 9 a 11 de la noche sí o sí, como alguien va a yoga, yo voy a tejer. Tejí en el colegio y en la universidad me dejaban tejer en las clases porque logro concentrarme en algo puntual. No podría funcionar sin el tejido.

- ¿Cualquier persona puede aprender a tejer?

- Mi marido aprendió a tejer, yo le enseñé. Tampoco se entusiasmó y teje al lado mío, pero me dijo que quería aprender y le encontró sentido. Se dice que Einstein tejía para poder calmarse y ordenar sus ideas. Y esto de que está solamente adjudicado a las mujeres está cambiando, se está transformando en una tendencia. Mi sueño sería que eventualmente el tejido logre un protagonismo tan importante que se pueda incluir en los sistemas educacionales, tanto para niños como para niñas. Yo a mi hija partí enseñándole a los cinco años un pompón y hace tres semanas aprendió a tejer de verdad, a los ocho años. Yo creo que es el mejor regalo que uno le puede dar a una persona, es una compañía para siempre. En una sociedad en que estamos permanentemente criticando el uso excesivo del celular, y el tejido une a las personas, no separa. Hay estudios que dicen que las personas que tejen en grupo tienen incluso más beneficios que las que tejen sola. Las culturas ancestrales se juntaban a tejer para poder sentirse parte de una comunidad y eso a nivel social es súper importante. Yo soy bien idealista, pero pienso, qué lindo sería aprender matemáticas tejiendo, a mí me habría servido tanto aprender así.

- ¿Si pudieras elegir otro superpoder, ¿cuál sería?

- ¡Qué difícil! En general siento que todo lo que tenga que ver con hacer cosas con las manos siempre va a ser lo que más me va a llamar la atención. Cualquier cosa que tenga que ver con transformar cosas con mis manos. Puede ser la pintura, la escultura, cualquier tipo de herramienta manual. Me encantaría aprender peluquería, me encantaría aprender a hacer ropa, confección, hasta me gustaría ser dermatóloga, hay un millón de cosas. Al reino de la manualidad, a ese país pertenezco. Pero igual me gustaría ser capaz de estar quieta.

la chef virginia demaría publicó su cuarto libro, "tejer es mi superpoder", en el que comparte su amor por las manualidades.


en resumen

Chef de profesión, Virginia

Demaría ha publicado con Editorial Planeta tres libros de cocina "A mano" (2013), "Momentos" (2013) y "Día a día" (2015). Y ahora acaba de lanzar su primer libro de tejido "Tejer es mi superpoder" con la misma editorial. Se trata de un talento que Demaría ha desarrollado a lo largo de toda su vida en cada momento que ha tenido libre y que ahora comparte.