Secciones

Manifestación de gendarmes provoca división en el gremio

PROTOCOLO. Tras firmar un acuerdo nacional entre todas las agrupaciones, dos se bajaron generando movilizaciones.
E-mail Compartir

Una jornada de reflexión en las cárceles de Villarrica, Curacautín, Victoria y Traiguén, que incluyó retrasar el inicio de sus labores, marcó el quiebre de la movilización de los funcionarios de Gendarmería en la Región.

Lo anterior después que hace dos semanas se firmara un protocolo nacional de acuerdo entre las siete asociaciones de funcionarios, para llevar adelante una movilización pidiendo al Gobierno, entre otros puntos, dejar sin efecto una reducción de las pensiones, regularización de la carrera funcionaria y mantener la fórmula de mayor porcentaje en las notas para obtener los ascenso.

"Nosotros queríamos estar cohesionados, pero este quiebre, con estas demandas que si bien son justas para todos, nos afecta. Tenemos una división al interior de los funcionarios de Gendarmería por culpa de la Ley de Asociaciones Gremiales, que no tiene límites para las agrupaciones, situación que finalmente divide la lucha sindical", dijo David Diocares, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de Cautín.

A lo anterior se une el comienzo de una huelga de hambre por parte de un cabo primero, dirigente de la Asociación de Suboficiales, en la recinto de Pitrufquén, que de esta manera se unió al ayuno que desde la semana pasada realizan dos funcionarios en la ex Penitenciaria de Santiago, pidiendo que las autoridades escuchen sus demandas.

"Como la Asociación de Funcionarios más antigua con 55 años de historia, lamentamos que un funcionario radicalice su postura, debido a que pone en riesgo su salud", opinó Diocares.

Se espera que durante la presente jornada, dirigentes de las asociaciones de trabajadores penitenciarios se reúnan con representantes de las dos agrupaciones que se salieron del protocolo para aunar criterios respecto a las acciones que se están efectuando.

Buscan fortalecer las oficinas de informaciones municipales

E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades de La Araucanía, a través de su comisión de fortalecimiento institucional realizará el próximo lunes 30 de mayo un seminario dirigido a los encargados de las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) regionales. En el evento se abordarán temas como el modelo de gestión de las Oirs, la importancia de la articulación en los servicios y además se organizarán mesas de trabajo relativas a la gestión municipal. El encuentro se llevará a cabo en el salón auditorio de la sede de la Universidad Santo Tomás, de calle Rodríguez 060 en Temuco .

Diputado René Saffirio renunciará a la DC después de 47 años de militancia

ALEJAMIENTO. Hoy irá al Servicio Electoral para oficializar su decisión.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El diputado por La Araucanía, René Saffirio, renunciará a la militancia en la Democracia Cristiana. El parlamentario, según se ha establecido, durante la jornada de este miércoles acudirá al Servicio Electoral (Servel) de Temuco para estampar su renuncia a la falange tras 47 años de militancia. El congresista conocido cuando era alcalde de Temuco, en la década del 90, como un "díscolo" del conglomerado, entregará en el Servel sus motivos para dejar la colectividad.

Según trascendió, el alejamiento del parlamentario tendría su fundamento en diferencias con la situación que actualmente está viviendo su partido.

El diputado René Saffirio confirmó la noticia, anoche en el programa Entrevista Verdadera de la Red, donde señaló que "dejo de militar en la Democracia Cristiana, pero continúo en la Nueva Mayoría, ya que mi corazón sigue siendo de centro izquierda".

Trayectoria

Saffirio ingresó a la DC en mayo de 1969 siendo elegido presidente de las juventudes. Posteriormente fue electo presidente regional y provincial y delegado a la Junta Nacional. También presidió la Alianza Democrática durante el gobierno militar. Además, tras titularse de abogado, en 1977 en la Universidad de Chile, cumplió una destacada labor, que todavía es recordada, como abogado de la Vicaría de la Solidaridad en la capital de La Araucanía, durante la dictadura.

En 1992 fue electo alcalde de la Municipalidad de Temuco, siendo reelecto en otros dos periodos consecutivos: 1996-2000 y 2000-2004.

Reacciones

Todos los militantes de la Democracia Cristiana consultados se mostraron sorprendidos con la renuncia y coincidieron en que el conglomerado sufría una gran pérdida de concretarse la situación. Así lo expresó el diputado Mario Venegas, quien calificó al parlamentario Saffirio como muy capaz y que ha hecho una contribución enorme a la política nacional desde la falange en las distintas funciones que ha cumplido durante sus más cuatro décadas de militancia.

Pero además recordó las controversias en las que se ha visto envuelto Saffirio. "Me sorprende, no conozco las razones, es cierto que él en los últimos tiempos ha evidenciado críticas que ha hecho públicas, incluso generando molestia, como cuando dijo que los diputados actuábamos como una mafia, pero no creí que esas diferencias podrían llevarlo a renunciar", opinó Venegas.

En tanto, el concejal por Temuco, Juan Aceitón, recordó que Saffirio fue el primer alcalde de Temuco después de la vuelta de la democracia a nuestro país en 1992, haciendo, además referencia a su temperamento "díscolo", dentro de la política nacional. "También se destacó por que sus opiniones a veces causaban controversia, ya que se pelaba con los presidentes del partido, él siempre fue "díscolo" y sabrá lo que hace, ya que a nadie se le puede obligar a estar en un partido. Pero yo lo lamento si él renuncia", mencionó Aceitón.

En tanto, el diputado Fuad Chahin calificó el hecho de renunciar a un partido político como una decisión personal. Pero si este fuera el caso del diputado Saffirio, sin duda afectaría al conglomerado, opinó.

"Yo no tengo ninguna información al respecto, pero es indudable que de concretarse la renuncia es una pérdida para la Democracia Cristiana. La decisión de militar en un partido, así como dejar de militar son decisiones personales y voluntarias y, por lo tanto, se debe ser respetuoso de quien decide militar y quien decide dejar un partido y, desde ese punto de vista, si llega a ocurrir la renuncia de René Saffirio es lamentable, pero obviamente que es respetable", concluyó Chahin.

Por su parte, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Gerardo Pérez, opinó que como partido se pierde a un gran político. "Nos enorgullece que sea parte de nuestras filas. Me gustaría que no cerrará el capítulo y decirle que las puertas siempre estarán abiertas, cuando él decida volver", finalizó Gerardo Pérez.

"Es indudable que de concretarse la renuncia (de Saffirio) es una pérdida para la Democracia Cristiana".

Fuad Chahin,, diputado de la DC