Secciones

Buscan fortalecer a las pymes a través de seminario

AYER. Banco de Chile llevó a cabo la séptima versión del Seminario Empresarios Pyme, que contó con la participación de cuatro destacados expositores.
E-mail Compartir

Con el propósito de estrechar los vínculos con las pequeñas y medianas empresas (pymes) de La Araucanía y entregarles herramientas estratégicas para mejorar la gestión y productividad de sus emprendimientos, Banco de Chile llevó a cabo por séptimo año consecutivo el Seminario Empresarios Pymes en Temuco.

Alrededor de 170 empresarios de distintos puntos de la Región llegaron hasta el Centro de Convenciones de Dreams para participar en este evento, que contó con la participación de destacados expositores nacionales.

Respecto a la iniciativa, el gerente de Áreas Regionales de Banco de Chile, Ignacio Chavarría, señaló que "el seminario se enmarca dentro de nuestra estrategia de acercarnos a los clientes, en este caso las pymes, de modo de poder entender sus necesidades y traerles oportunidades de desarrollo y conocimientos, para que puedan desenvolverse en el mercado interno y también mirar el mundo. En el fondo, queremos entregar herramientas a nuestros clientes para lo que viene adelante".

Expositores

Cuatro fueron las conferencias que se dictaron durante la jornada, cuya conducción estuvo a cargo de la periodista Carla Zunino.

El encargado de abrir el panel fue Nathan Pincheira, economista jefe del Departamento de Estudios Banchile Inversiones, quien entregó una visión del escenario económico actual, tanto a nivel mundial como local.

Posteriormente, Pedro Orueta, director ejecutivo del Programa Compite, reflexionó en torno a cuáles son las principales problemáticas que debe enfrentar una pyme y cuáles son los caminos para sortearlas con éxito.

Una historia de vida en el emprendimiento fue la que compartió el fundador de Buin Zoo, Ignacio Idalsoga, quien a través de un relato familiar y cercano destacó que las principales claves para lograr emprender es el constante aprendizaje y el enfrentar los obstáculos con optimismo.

El humor también estuvo presente en el seminario con Felipe Izquierdo, comediante y empresario que a través de una actuación dio cuenta de su experiencia en el desafiante camino de emprender.

Finalmente, Chavarría destacó que recientemente Banco de Chile creó una zona de atención, que abarca desde Angol a Villarrica. "Por primera vez en la historia de nuestro banco el gerente zonal vive en el lugar, en este caso en Temuco. Creemos que de esta manera las decisiones serán más exitosas, porque serán locales".

"El seminario se enmarca dentro de nuestra estrategia de acercanos a los clientes, en este caso las pymes".

Ignacio Chavarría,, gerente de Áreas Regionales de Banco de Chile

Premio al Emprendendor

Durante la jornada también se premió al Mejor Emprendedor del 2016, reconocimiento que fue entregado a Jorge Appel, dueño de Comercial Hamburgo. Tras la exhibición de un video con parte de su historia de esfuerzo y perseverancia, Annai Morales, gerente zonal de Banco de Chile, entregó el galardón, que fue recibido con orgullo y alegría por el emprendedor. "Fue inesperado este reconocimiento, pero estoy feliz, porque es también un premio a los trabajadores y a mi esposa, que ha sido fundamental", expresó Appel.

170 empresarios pymes participaron en este seminario, organizado por séptimo año consecutivo por Banco de Chile.

En Lautaro certifican cinco nuevos cursos del programa +Capaz

SENCE. Alrededor de 70 fueron las personas que participaron.
E-mail Compartir

Los cursos de Curtido Artesanal de Cuero, Fabricación Artesanal de Muebles de Madera, Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico y Gestión de Emprendimientos, de las líneas regular y mujer emprendedora del programa +Capaz, fueron certificados en Lautaro en el cierre de los últimos cursos del Sence correspondientes a la primera etapa de esta iniciativa gubernamental.

La actividad, realizada en el Centro Cultural, fue encabezada por el alcalde Miguel Jaramillo, el director Regional del Sence y el jefe nacional de Administración y Finanzas del Sence, Maximiliano Molina, quienes compartieron con los cerca de 70 capacitados y sus familias. También estuvieron presentes el concejal Alejandro Leal, y la dideco de la Municipalidad, Ximena Ibacache, entre otros.

El director del Sence, Jorge Jaramillo, resaltó el proceso realizado en la zona en torno a estas capacitaciones que "generan posibilidades y oportunidades a jóvenes y mujeres, los dos segmentos que tienen mayores dificultades para ingresar al mercado del trabajo. Esto es importante hacerlo con cursos que tengan pertinencia con nuestra realidad regional y a las demandas de las diferentes empresas y en la particularidad que también tiene Lautaro".

Por su parte, el alcalde destacó la alta participación femenina en los cursos, "porque saben que bajo esta capacitación ellas puedan realizar a un emprendimiento que les va a servir para crecer".

+Capaz entrega capacitación gratuita en oficios productivos a mujeres y jóvenes socioeconómicamente vulnerables, buscando aumentar sus posibilidades de inserción laboral.

Desde el 2015 se desarrolla la línea de Mujer Emprendedora, con el fin de favorecer a mujeres que ya tienen actividades productivas que necesitan potenciar o a quienes tienen alguna idea de negocio concreta.

En 100 horas de capacitación, se les entregan conocimientos para potenciar sus habilidades y profesionalizarse.