Secciones

Saffirio deja la DC y acusa redes económicas al interior del partido

RENUNCIA. El diputado descarta una candidatura senatorial.
E-mail Compartir

Corría el año 1969 y la sede de la Democracia Cristiana regional estaba ubicada en calle Montt, a pocas cuadras de donde hoy está emplazado el Servel. En la sede había un pasillo largo y la mitad de las paredes de las salas tenían vidrio.

Entonces, el diputado René Saffirio tenía sólo 14 años, y siendo un estudiante de la Escuela Industrial N° 2, integraba las filas de la Juventud Demócrata Cristiana, comportándose sin docilidad alguna ante situaciones que le molestaban e indignaban.

"Cuando uno pasaba por ese pasillo se veían las reuniones y lo que yo hacía cuando estaba molesto con una decisión era abrir la puerta y gritar hacia adentro 'vacas sagradas', luego cerraba la puerta y salía corriendo".

Con esta escena describe cómo fueron sus primeros pasos en política y como militante de la DC, el diputado por el distrito 50 (Temuco y Padre Las Casas), René Saffirio, quien, tras 47 años de militancia en la Falange, ayer renunció formalmente ante el Servel en Temuco.

Y siendo en esencia una figura política que nunca dejó de ser "díscola", este parlamentario, que se ha caracterizado por recibir la más alta votación popular, de hecho, en los últimos comicios inclusive subió 5 puntos (47%) respecto de su última elección, no se fue sólo con una firma.

Al contrario, denunció la existencia de redes económicas y de intereses personales al interior de su ex partido, poniendo como ejemplo cargos que ocupan hoy emblemáticas figuras de la DC en centros colaboradores del Sename.

Sumó también, como parte de su molestia, las vinculaciones actuales de los partidos políticos de la Nueva Mayoría con el dinero y la corrupción.

RENUNCIA

El diputado Saffirio, quien descartó una futura opción senatorial y confirmó que buscará otro periodo como diputado independiente, llegó ayer a eso de las 11 de la mañana hasta el Servel para renunciar a la DC.

"No resulta una decisión fácil renunciar a un partido político en donde he militado por 47 años y donde comenzó el sueño de cualquier adolescente: construir un país mejor en donde todos viviéramos en una sociedad más humana, justa, equitativa y solidaria", consigna el parlamentario.

Sueño, que a su juicio, de alguna manera "se fue construyendo y tengo mucho que agradecer a esa DC de principios, pero que no es la misma a la que hoy estoy renunciando", expresa, junto con indicar que parte con la sensación de no haber podido lograr un cambio desde adentro.

"Yo siempre concebí la política como un servicio, una vocación, casi un sacerdocio, no como una carrera profesional y quienes nos incorporábamos a los partidos políticos en el Chile de antes, lo hacíamos porque adscribíamos a ideas valores y principios", subraya.

Escenario que contrasta con la actual crisis de credibilidad de los partidos políticos vinculados a actos de corrupción y establecimiento de redes en beneficio propio, lo que empujó la salida definitiva de Saffirio de la Falange, según el mismo explica.

"A mis 60 años de edad soy yo el que tiene que iniciar un camino nuevo. Siempre en política, que es lo que me apasiona y me vincula con mi comunidad, pero no concebida como un negocio, ya que no es una forma de enriquecerse", plantea Saffirio.

En este contexto, el parlamentario tuvo duras palabras para resumir la actual crisis que viven los partidos, siendo el último bochorno los pagos que recibió el PPD de SQM.

"Los partidos políticos hoy en día se han arrodillado ante el dinero y el espectáculo que los ciudadanos están viendo respecto de cómo se ha financiado la política los últimos años no es aceptable", dijo.

Al respecto y tras ser consultado, Saffirio describió cómo visualiza la DC de hoy, la misma que decide dejar atrás "sin elástico" o con la opción de integrarse a otro partido.

"Es un partido que le dio la espalda a las personas que nunca debió abandonar. Es un partido que no piensa en los trabajadores, en la infancia ni en un futuro para Chile que no sea bajo el signo de un mercado cruel", afirma.

Y siguiendo con esta crítica recalca que "no puede entender cómo la alcaldesa de Santiago recibió recursos de SQM, empresa del yerno de quien mató a su padre: eso no es normal ni es política".

SENAME

A lo anterior, la gota que rebasó el vaso y gatilló su salida de la DC, según indica Saffirio, fue la falta de apoyo de los diputados de la DC para crear la una segunda comisión investigadora del Sename.

"Quería investigar de nuevo, pero con las redes económicas que existen al interior de las instituciones colaboradoras del Sename se hace imposible que se produzcan los cambios que estamos buscando", precisa.

Y para respaldar su acusación de redes, denunció que existen emblemáticas figuras de la DC vinculadas a instituciones colaboradoras del Sename que reciben subvención del Estado.

Mencionó a la DC Delia del Gatto, quien asumió un mes después de haber dejado la dirección del Sename en Fundación Mi Casa. También nombró al abogado DC Tomás Walker Prieto, quien está en la dirección de Rodelillo y puso de ejemplo a un reconocido lobbysta ex DC (actual PS), Enrique Correa.

"Me pregunto que hace él en una institución colaboradora del Sename. Al final las redes económicas, con una arista de carácter político, tienen mucho que decir de cómo se está abordando la temática de la infancia en Chile con recursos que nos pertenecen a todos los chilenos".

LAMENTABLE

La presidenta nacional de la DC, Carolina Goic, lamentó la renuncia de Saffirio y descartó la falta de apoyo de la bancada para crear la comisión investigadora que denunció el parlamentario.

"Uno lamenta la renuncia de René Saffirio a la militancia, pero es una decisión libre (...) él era el representante de la bancada en la comisión investigadora y ahí está reflejado el respaldo que se le dio".

Por su parte, el presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, dijo que es el partido el que pierde "a un histórico".

"Pensé que él iba a dar la pelea desde adentro, a mí me hubiese gustado que lo hiciera. Aquí es la DC regional la que pierde, porque él es un político bien evaluado y con credibilidad. Todos sabemos que Saffirio dice la verdad: hay corrupción en el Gobierno Regional, en los municipios, en el parlamento y en el Gobierno".

"Los partidos políticos hoy en día se han arrodillado ante el dinero y el espectáculo que los ciudadanos están viendo respecto del financiamiento en la política no es aceptable".

René Saffirio,, diputado

"Lamentamos su renuncia, pero respetamos su decisión, ya que la militancia es una decisión libre".

Carolina Goic,, presidenta nacional de la DC

"No puede ser que una persona de la cual nos sentimos orgullosos renuncie y que los corruptos continúen". Gerardo Pérez,

presidente regional DC

"La DC es un partido que le dio la espalda a las personas que nunca debió abandonar. Es un partido que no piensa en los trabajadores, en la infancia".

René Saffirio,, diputado

"Las redes económicas, con una arista política, tienen mucho que decir de cómo se está abordando la temática de la infancia en Chile".

René Saffirio,, diputado

"No puedo entender cómo la alcaldesa de Santiago recibió recursos de SQM, empresa del yerno de quien mató a su padre: eso no es normal ni es política".

René Saffirio,, diputado

"Creo que es una decisión personal y legítima (...) No me he planteado la posibilidad de ser diputado". Andrés Jouannet,

intendente

2 periodos como diputado por La Araucanía, desde el 2010 a la fecha suma en el cuerpo el parlamentario René Saffirio, quien como independiente volverá a postularse como diputado.

47% de votación obtuvo el diputado René Saffirio en la última elección parlamentaria el 2010. En la oportunidad logró aumentar 5 puntos más que los anteriores comicios.

47 años al interior de la Democracia Cristiana completó como militante el diputado René Saffirio, quien ingresó a la colectividad siendo un adolescente con 14 años.