Secciones

César Ibacache se presentará en la zona lacustre

ESTE SÁBADO. El destacado músico regional llegará en clave jazz a Pucón.
E-mail Compartir

La zona lacustre recibirá, este sábado, a partir de las 23 horas, al destacado músico regional, César Ibacache, quien ofrecerá una jornada de jazz junto a Cristian "Chilly" Muñoz (trompeta), Sergio Ulloa (bajo eléctrico) y Javier Fuentes (batería) en el Black Forest de Pucón, con entrada totalmente liberada.

De esta manera, y con una formación eléctrica, César Ibacache (piano y guitarra) interpretará sus recientes composiciones, además de algunos standards de jazz e improvisación. Asimismo, a los músicos se unirán Ignacio Ibacache (lírica y rap) y Jonathan Cabezas (teclados), extendiéndose la invitación a alumnos de Ángel Piana de Pucón para unirse a una jam session.

"Con bastante orgullo y satisfacción puedo decir que soy uno de los pioneros en entrar a tocar jazz a locales nocturnos, una de las primeras personas que comenzó el movimiento jazzístico acá en Temuco, y también en la zona lacustre fui yo con distintas formaciones", señaló Ibacache, quien lleva 12 años visitando el Black Forest (ex El Bosque), porque "respetan la música y a los músicos".

Con respecto a sus proyectos el músico debió abandonar, producto del trabajo en Ángel Piana, aquellos compromisos que implicaban trasladarse a otras ciudades. Sin embargo, adelantó que "dentro de mis proyectos personales, a corto plazo, están grabar un disco en vivo en Nueva York y hacer una gira por Europa".

Concierto de clavecín brilló en la Sala Lucía Hernández Rivas

AYER. Edgardo Campos-Seguel continuó con las actividades por el 70 aniversario del Coro Polifónico Santa Cecilia de Temuco.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Edgardo Campos-Seguel ofreció un concierto de clavecín con motivo de las celebraciones por el 70 aniversario del Coro Polifónico Santa Cecilia, el cual se llevó a cabo anoche, pasadas las 20 horas, en la Sala Lucía Hernández Rivas, ubicada en Diego Portales 787 en Temuco.

De esta manera, el clavecinista, quien además es organista y pianista, presentó sonatas de Doménico Scarlatti, en donde su experiencia internacional brilló a través de un instrumento que ensambló por sus propias manos y que llegó hasta La Araucanía desde Concepción.

Clavecín

Campos-Seguel llegó al clavecín gracias a Bach, dado que junto al órgano eran los instrumentos apropiados para interpretar la obra del compositor alemán. "Este clavecín es mío, lo adquirí como un kit, una especie de 'ármelo usted mismo', en 2005; y lo armé en Concepción, cuando estaba viviendo acá en Chile y la decoración está hecha por un artista penquista que se llama Álvaro Huenchuleo", sostuvo el músico.

La diferencia con el piano, por ejemplo, radica en cómo se produce el sonido; el primero es un martillo, mientras que el clavecín es un plectro, explicó el músico, quien llegó recientemente desde Francia y que planea quedarse un tiempo en Chile, para regresar nuevamente a Europa.

El Coro Polifónico Santa Cecilia es una agrupación fundada en el año 1946 por la destacada profesora de música, gestora cultural, Mujer Bicentenario e Hija Ilustre de la Municipalidad de Temuco, Lucía Hernández Rivas, cuyo Ensamble busca promover la música de cámara dentro y fuera de la ciudad.

Semana Ceciliana finaliza el 31

Las actividades continuarán mañana a las 20 horas, con la presentación de jóvenes talentosos que practican el canto, la guitarra, el violín y el piano. El domingo, en tanto, se realizará la romería al Cementerio General de Temuco, en donde se depositarán ofrendas florales a la maestra Lucía Hernández Rivas, concluyendo el 31 (20 horas) con el Concierto del Quinteto de Vientos de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

70 años cumple el Coro Polifónico Santa Cecilia, fundado en 1946 por Lucía Hernández Rivas.

31 de mayo finalizan las actividades con un Concierto del Quinteto de Vientos de la Orquesta de Cámara de Valdivia.