Secciones

Con primera piedra Pucón inicia obras de su nuevo Cesfam

TRABAJOS. Serán $ 3.157 millones para mejorar la atención 20 mil habitantes.
E-mail Compartir

Más de 1.867 metros cuadrados tendrá el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pucón, construcción financiada gracias a una inversión de $3 mil 157 millones del Gobierno Regional de La Araucanía, y cuya edificación debiera finalizar a mediados del próximo año para mejorar la atención de los habitantes de la comuna.

El intendente Andrés Jouannet, junto al alcalde de Pucón, Carlos Barra, el consejero regional Miguel Mellado y otras autoridades, encabezaron la ceremonia de instalación de la primera piedra del edificio, acompañados por representantes de la comunidad y funcionarios del Cesfam provisorio que actualmente se encuentra operativo.

En la oportunidad, el jefe regional Andrés Jouannet dijo que con este tipo de iniciativas lo que se busca es entregar una salud de calidad a los habitantes de La Araucanía. "Estamos hablando de $3.157 millones de inversión, este es uno de los Cesfam más importantes que estamos construyendo en la Región, estamos hablando de casi 2 mil metros cuadrados, que con el nivel superior que tendrá va a ayudar mucho en el sector de salud a todos los habitantes de la comuna", dijo el intendente.

En ese sentido, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, afirmó que en la comuna se está avanzando en mejorar los estándares de atención. "Este Cesfam viene a cubrir una gran necesidad de la salud familiar: tenemos un Cesfam provisorio y habíamos instalado algunas estaciones médico- rurales itinerantes, pero hoy estamos avanzando en forma seria con este recinto que se comienza a construir", afirmó Barra.

Por su parte, la directora del Centro de Salud Familiar de Pucón, Odette Castillo, afirmó que el contar con más espacio les permitirá incluso prestar atención kinesiológica, la que hoy no se encuentra presente entre los servicios brindados. "La calidad de las atenciones que tienen directa relación con la infraestructura obviamente que va a mejorar, además que se van a poder prestar otro tipo de prestaciones que hoy en día no podemos, como lo que tiene que ver con toda la parte kinesiológica, que hoy está bastante limitada. Los Cesfam actuales consideran salas de fisioterapia, que actualmente no tenemos, por lo que esto nos cambia la vida", sostuvo la directora.

En tanto, el seremi de Salud, Carlos González, afirmó que con la construcción del Centro de Salud Familiar de Pucón se está dando cumplimiento al mandato de la Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de mejorar y fortalecer la red de atención. "En nuestra Región tenemos alrededor de 12 hospitales en proyecto de los cuales tres están siendo construidos, a los que se suma este Cesfam", sostuvo.

Origen de la idea del Cesfam

El proyecto surgió como una demanda por parte de la comunidad, que hace ya una década vio necesario contar con más y mejores espacios donde recibir atención. La secretaria de la Junta de Vecinos Cordillera, Adela Toro, detalló parte del trabajo realizado. "Este es un anhelo de la población en general, entonces las organizaciones sociales, la gente que trabaja en el Cesfam y el alcalde nos unimos, remando todos para un solo lado para que esto funcionara. Estamos más que felices, éste es un logro que se le agradece de corazón al Gobierno Regional", dijo la dirigenta.

"Tiempos de renuncia"

E-mail Compartir

Juan Carlos

Arellano,

cientista

político, UCT

La renuncia de René Saffirio a la DC, después de 47 años de militancia, pareciera ser una situación excepcional que respondería a las diferencias que tendría el parlamentario con la situación actual de su partido. Claramente, renunciar luego de tantos años de militancia no es una decisión fácil. Sin embargo, podemos hacer una lectura más amplia respecto a la distanciada relación entre los partidos políticos y la ciudadanía, evidenciada por múltiples encuestas y ahora con mayor notoriedad, su enfriamiento con los militantes y parlamentarios. Hace un mes nos enteramos de la decisión de renunciar al PPD del senador Pepe Auth, declarando sentirse "decepcionado" de su partido ante la falta de "democracia interna". Lo mismo podemos ver en la vereda del frente con la renuncia del polémico diputado Gaspar Rivas a RN. Y mucho antes fueron Marcos Enríquez Ominami y Alejandro Navarro que, derechamente, se apartaron de sus tiendas políticas para formar nuevos conglomerados. Es decir, estamos frente a un fenómeno más complejo que hace bastante rato viene dando síntomas de alerta. Esto invita reflexionar en cuanto a que las estructuras políticas internas de los partidos políticos, no sólo no están siendo capaces de cautivar y representar de buena manera los intereses de la ciudadanía, sino también sus estructuras institucionales no están respondiendo a los conflictos y diferencias internas que son naturales cuando nos encontramos en tiempos de incertidumbre y cambio en la sociedad.

Las variables explicativas pueden ser de distinta índole, sólo por enunciar algunas, tal vez estamos frente al necesario reacomodamiento del sistema de partidos políticos ante las nuevas exigencias de la ciudadanía; cristalización de cúpulas políticas producto del clientelismo que rigidizan y tensionan la relaciones internas de los partidos políticos; y por último, los efectos del nuevo sistema electoral que permitiría sobrevivir en política sin la necesidad de las clásicas tiendas partidarias.