Secciones

En junio comienza la construcción del nuevo Centro Judicial en calle Prat

CERRO ÑIELOL. La Corporación del Poder Judicial adjudicó a la constructora Delta la obra por $18.653 millones, vecina al pabellón de la Expo Milán.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

A la llegada del pabellón de la Expo Milán a las faldas del cerro Ñielol, la villa Olímpica de Temuco sumará una nueva obra a su entorno. Se trata del Centro Judicial, el que ya cuenta con una fecha tentativa para el inicio de sus obras: este próximo mes de junio.

Luego del anuncio de su licitación en noviembre de 2015, el desarrollo del proyecto se acelera luego que la Corporación del Poder Judicial adjudicara en abril de este año a la constructora Delta Ingeniería y Construcción S.A. como la empresa que desarrollará la obra con un financiamiento de $18.653 millones.

"La propuesta de adjudicación (...) fue resuelta por el Consejo Superior de la Corporación el día 17 de marzo, y una vez perfeccionados los procedimientos asociados al proceso de contratación, se adjudicó", indicó Sergio Labarca Campos, administrador zonal Temuco de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

El proyecto consiste en la unión de tres juzgados civiles, más un juzgado de letras y un juzgado de familia. Se trata de la transformación -pero sin demolición- del edificio que corresponde al ex hotel Terraverde y que cuenta con 9.865,12 metros cuadrados, a lo que se agregará un edificio de 1.966,92 metros cuadrados, en un plazo de 630 días corridos.

"A la fecha la empresa ha visitado el inmueble con el objeto de planificar apropiadamente la intervención (...) Se estima que las obras debieran comenzar durante la primera quincena de junio", indicó Labarca.

Desde la propia empresa constructora indicaron que aún faltan algunos procesos que dependen de la corporación judicial para poder iniciar los trabajos. "Hay un proceso administrativo de cierre de contratos y entrega de garantías", explicó Pablo Acevedo, gerente de Desarrollo, Negocios y Estudios de Delta.

La empresa, con 70 años de experiencia en Chile, es conocida por crear el diseño del Templo Votivo de Maipú, en Santiago, la construcción de la concesión del Túnel El Melón, en Valparaíso, y se encuentra en la creación de un Juzgado en Osorno.

Ellos no sólo están postulando a crear una construcción llamativa por tener una malla que recubra ambas edificaciones, sino que persiguen conseguir la certificación LEED (sigla en inglés traducida como "Liderazgo en Energía y Diseño ambiental"), y que refiere a la construcción sustentable.

Este sello lo poseen pocos edificios emblemáticos en todo el mundo, como el 7 World Trade Center, donde antes se emplazaban las "Torres Gemelas" en Estados Unidos.

"Eso significa que tiene un concepto de eficiencia energética en todos sus diseños. Los proyectos de electricidad están diseñados de tal manera que sean amigables y tengan una mayor eficiencia desde el punto de vista de su funcionamiento", destacó el gerente Pablo Acevedo.

Estética o tranquilidad

Entre los vecinos del lugar hay optimismo por la presencia de dos nuevos edificios -el Centro Judicial y "El Amor de Chile"-, sin embargo también les preocupa el aumento de interés en el sector.

"En un principio lo encuentro fantástico, pero también hay un problema de estacionamientos en todo este sector y estamos realmente colapsados", expresó Cecilia García, presidenta de la Junta de Vecinos número 9 "Lourdes".

El temor pasa también por la probabilidad de que pierdan en su entorno la calma que solían tener, no sólo por la llegada de más visitas, sino también por la cercanía con recintos judiciales.

"Ya tenemos un problema con los detenidos que dejan en libertad por calle Aldunate y están durante todo el día soltándolos a gotera. Eso a nosotros nos complica", comentó García.

"Los proyectos de electricidad están diseñados de tal manera que sean amigables y tengan una mayor eficiencia".

Pablo Acevedo,, gerente, constructora Delta

"No influirá tanto en lo habitacional"

E-mail Compartir

director de Acoprot

El director de la Asociación de Corredores de Propiedades de Temuco (Acoprot), Eduardo Sepúlveda, comenta la presencia de estas dos megaobras en Villa Olímpica, y pronostica qué ocurrirá con el valor de terrenos aledaños.

-¿Qué significará para el sector esta transformación?

-Como ciudadano, creo que es una muy buena noticia, especialmente en relación al pabellón, que va a ser una atracción enorme, que le va a dar un gran apoyo al turismo en Temuco y a esa zona. En cuanto a la plusvalía de los terrenos, el pabellón y este Centro Judicial van a formar parte de este centro que se ha formado en relación a entidades públicas, pero en lo que habitacional se refiere, no va a influir grandemente en el valor de los terrenos en el aspecto habitacional.

-Pero si generará interés turístico, ¿por qué no potenciará lo residencial?

-Probablemente haya una valorización en el sentido de que haya gente que va a trabajar en estos centros y que a lo mejor pudieran interesarse en vivir en el sector, pero no será muy importante.

-¿Puede ser un impedimento la lejanía del sector con el centro de la ciudad?

-Los problemas viales de Temuco son en general mucho más que este puntual. Lo que pasa es que los temuquenses estamos mal acostumbrados en el sentido de que queremos que todo esté muy cerca, pero yo considero que el cerro Ñielol está cercano.

Eduardo

Sepúlveda,