Secciones

Niña de nueve meses llegó sola a Lampedusa

MIGRACIÓN. Un naufragio en el Canal de Sicilia causó al menos 20 muertos.
E-mail Compartir

La prensa italiana se hizo eco ayer de la historia de una niña de nueve meses que llegó sola a la isla de Lampedusa junto con otros inmigrantes de Mali, después de que su madre muriese durante la travesía en el Mediterráneo por las quemaduras del carburante.

Junto con las fotos del vuelco de un pesquero con cerca de 600 inmigrantes a bordo mientras se realizaban las tareas de rescate, los medios italianos publicaron la de esta pequeña en brazos del médico de un centro de salud de Lampedusa.

La bebé había sido rescatada hace unos días cuando viajaba en una lancha neumática con otras 150 personas procedentes de Mali, algunas de ellas, como muchas de las que viajan en estas condiciones por el Mediterráneo, con graves quemaduras causadas por el combustible que derrama.

Grabaciones presionan a aliados del Presidente Michel Temer

BRASIL. El Gobierno interino teme que surjan nuevos audios controvertidos.
E-mail Compartir

Conversaciones grabadas en secreto golpearon a dos aliados clave del Presidente interino de Brasil, Michel Temer, lo que generó la pregunta en el país de si habrá otras conversaciones similares que puedan afectar al nuevo Gobierno luego de solo 14 días en el poder.

Los audios involucran a miembros importantes del fracturado Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), dirigido por Temer, quien asumió el Ejecutivo luego de que el Senado suspendiera a Dilma Rousseff en espera de su juicio político.

La primera grabación muestra al presidente del Senado, Renan Calheiros, proponiendo debilitar una de las principales herramientas que los fiscales han usado para atrapar a políticos y empresarios implicados en el escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.

El segundo audio revela al ex Presidente José Sarney prometiéndole al mismo senador ayuda para superar la investigación sobre lo que los fiscales dicen fueron sobornos multimillonarios que involucraban contratos de Petrobras. En el registro, Sarney también dice que se negociaron "ciertas condiciones" con la oposición para reemplazar a Rousseff con Temer, su vicepresidente.

Trump alcanza el número de delegados para la nominación

EE.UU. "Las personas que están detrás de mí nos permitieron superar la barrera", declaró el aspirante republicano.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Donald Trump alcanzó ayer el número de delegados necesario para asegurar la nominación republicana para la Presidencia de EE.UU., lo que completa un ascenso sorpresivo que ha puesto de cabeza el panorama político y sienta las bases para una campaña aún más encarnizada.

Trump se ubicó en la cima del conteo de delegados de The Associated Press por un pequeño número de delegados que dijeron a la agencia de noticias que lo apoyarán en la convención. Entre ellos está la presidenta del Partido Republicano en Oklahoma, Pam Pollard.

Tras el anuncio, Trump inmediatamente enfiló sus cañones contra la principal candidata demócrata Hillary Clinton.

"Las personas que están detrás de mí nos permitieron superar la barrera", dijo Trump. "Aquí estoy viendo a Hillary peleando y ella no logra ganar".

El buen momento para Trump llega en medio de indicadores de problemas al interior de su campaña y la resistencia de muchos dirigentes republicanos a declarar su apoyo al estrafalario y controvertido magnate.

Horas antes de alcanzar el número de delegados para llegar a la nominación, Trump anunció la abrupta partida de su director político Rick Wiley, quien dirigía los esfuerzos de la campaña por contratar personal en estados clave. La campaña de Trump dijo que Wiley había sido contratado solo hasta que la candidatura "estuviera marchando a todo vapor".

California

Se requieren 1.237 delegados para ganar la nominación republicana. Trump ha alcanzado 1.238. Con 303 delegados en juego el 7 de junio en California, Trump fácilmente aumentará su total, evitando que la convención en Cleveland sea dividida.

Trump, un político neófito que durante años entregó el comentario cáustico del estado de la nación al margen pero nunca se postuló para un cargo, compitió contra otros 16 contendientes republicanos en una elección primaria que a menudo se puso fea.

Muchos en el ala derecha han tardado en acoger a Trump, desconfiados de su buena fe. Otros se preocupan por la personalidad burda de Trump y los comentarios lascivos que ha hecho sobre las mujeres.

Pero millones de activistas de base, muchos de los cuales han estado ajenos al proceso político, han aceptado a Trump como un populista de hablar franco que no tiene miedo de ofender.