Secciones

hasta la comuna de Cunco llegó el programa "Me conecto para aprender"

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Marcelo Segura, y la directora regional de Junaeb, Carola Rodríguez, llegaron hasta al Gimnasio Municipal de Cunco para hacer entrega a 98 niños y niñas de escuelas públicas, de un notebook y banda ancha en el marco del Programa "Me conecto para aprender".

La iniciativa presidencial, que se enmarca dentro de las políticas generadas en la Reforma Educacional para fortalecer la educación pública, busca apoyar el proceso de aprendizaje otorgando igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología en la enseñanza básica.

El seremi Segura destacó que "cerca de 5.100 estudiantes de la educación pública en La Araucanía podrán realizar el sueño de tener un equipo de última generación, con acceso a internet".

Destinan $20 millones para proyectos rurales

E-mail Compartir

Con el fin de potenciar el desarrollo productivo de los sectores rurales, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, lanzó el Fondo Municipal de Proyectos Rurales, Fomproru, iniciativa concursable que repartirá $20 millones.

"Lo que estamos haciendo es fomentar el desarrollo productivo a través de la participación de las organizaciones rurales", señaló el jefe comunal.

En tanto, el encargado de la Unidad Municipal de Fomento Productivo, Gerardo Hidalgo, indicó que "este fondo busca financiar iniciativas productivas vinculadas al ámbito rural, como proyectos de riego, construcción o mejoras de tranques de acumulación de aguas, adquisición de maquinaria", señaló el funcionario municipal.

Panoramas para todos los gustos en el Día del patrimonio

DOMINGO. Museos y parques nacionales con entrada liberada, ferias y visitas guiadas son parte de lo que ofrecerá esta jornada en La Araucanía.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Desde los parques nacionales hasta los museos abrirán este domingo en La Araucanía de manera gratuita a la comunidad, en el marco del Día del Patrimonio.

Si bien se instituyó una Semana del Patrimonio -una de las actividades fue la visita del intendente Jouannet a una casona histórica en Collipulli vestido a la usanza del 1900- las actividades se centrarán en este domingo 29, para lo cual los encargados de cultura de cada municipio han estado preparando sus programas, atingentes a cada territorio.

Naturaleza

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) se suma al Día del Patrimonio liberando el pago de ingreso para este domingo a los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales que administra bajo el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

Aarón Cavieres, director ejecutivo de Conaf, dijo que "nos sumamos a esta acción que permite que la ciudadanía acceda gratuitamente a edificios y sitios con valor patrimonial. En nuestro caso, estamos fomentando que se visiten estas unidades que preservan el patrimonio natural del país, porque sabemos que cuando más se conoce algo, más se ayuda a proteger".

Cavieres hizo un llamado a disfrutar sanamente y respetando las medidas de seguridad existentes en estas unidades. "La comunidad puede informarse en las oficinas de Conaf provinciales y regionales sobre cómo acceder y, en el caso de algunas ubicadas en la zona sur del país, si están abiertas o cerradas, en este último caso por condiciones climáticas", apuntó el director nacional.

De esta manera, en La Araucanía abrirán sus puertas de manera gratuita los Parques Nacionales de Villarrica, Conguillío, Huerquehue, Tolhuaca y Nahuelbuta; las Reservas Nacionales de Malalcahuello-Nalcas, Malleco, Alto Biobío, China Muerta, Villarrica, y los Monumentos Naturales Cerro Ñielol y Contulmo.

Panoramas

Más de 19 actividades inscritas se realizarán a en La Araucanía. Es así que en Pucón, desde las 12 y hasta las 18 horas estarán abiertas las puertas de la Casa Museo del Padre Pancho, construcción que data de la década del 20 y donde se expondrá una muestra de objetos personales, fotografías y pinturas, del primer fraile capuchino chileno, Francisco Valdés Subercaseaux.

Acercándose a la costa, la Municipalidad de Nueva Imperial en conjunto con la Universidad Mayor, invitan a la comunidad para este domingo a partir de las 10 horas al Parque de las Esculturas, a una Feria de las Tradiciones Locales, con recorridos patrimoniales en tren turístico complementados de visitas guiadas por estudiantes de la comuna.

Desde las 15 horas abrirá sus puertas el Museo Municipal Carlos Ochoa de Loncoche, donde se realizará un encuentro literario a cargo de taller Alerce Vivo. Además, el Cuerpo de Bomberos hará visitas guiadas donde se mostrará a la comunidad los antiguos carros de bomberos.

La Oficina Municipal de Turismo de Angol, en tanto, organizó una visita guiada a la parroquia San Buena Ventura, un tour patrimonial por la ciudad, y una visita a los museos Dillman Bullock y Julio Abasolo. Además estará disponible para los visitantes la sala histórica del Regimiento Húsares, entre las 9 y 12 horas.

Recuperando la historia

La Sociedad Genealógica e Histórica de La Araucanía, Hisgenea, invitó a tomar parte este domingo de diversas actividades abiertas al público: en Lautaro, en el Centro Cultural Municipal; en Carahue, en el Molino Valk; en Traiguén, en el Cementerio General, donde se hará un pequeño homenaje a personajes típicos y relevantes en la historia. También habrán actividades en Collipulli y en otras ciudades de la Región.