Secciones

A tablero vuelto debutan Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en el Municipal

HOY. El concierto será interpretado por la Orquesta Filarmónica de Temuco.
E-mail Compartir

Con un masivo apoyo del público local y entradas agotadas, la Orquesta Filarmónica repasará la obra de Antonio Vivaldi en el concierto Las Cuatro Estaciones, cita programada para esta noche, a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.

El concierto dirigido por el director y violinista invitado, Raúl Orellana, ofrecerá una gran oportunidad para disfrutar de una de las obras clave de la música barroca, que evoca los distintos aspectos de las estaciones con una composición imaginativa, original y maravillosamente fresca.

Invierno, primavera, verano y otoño, dan vida al libro de conciertos para violín y orquesta en Las Cuatro Estaciones, una de las piezas más populares del repertorio clásico de todos los tiempos, la que se estrenó con gran éxito en 1725, pero que permaneció en el olvido por más de doscientos años.

A pesar de esta singular historia, desde sus orígenes la obra fue una revelación, especialmente por su aporte al desarrollo del género de concierto y el profundo conocimiento del violín que desarrolló "Il prete rosso" («El cura rojo»), apodo con el que fue conocido Vivaldi.

Esta pieza de arte debutará sobre el escenario del Teatro Municipal bajo la dirección del destacado violinista Raúl Orellana, brillante intérprete de la música barroca italiana, reconocido por la crítica nacional e internacional, quien ejecutará una versión diferente a la acostumbrada con la obra de Vivaldi, enfrentado al público con su violín y batuta.

La ejecución de estas obras mostrará las virtudes y profesionalismo de la Orquesta Filarmónica de Temuco, elenco que en su próximo desafío (17 de junio) revisará el legado de Ludwig van Beethoven, con más de 100 artistas.

El Beso del Arte iluminó la zona lacustre con gran puesta en escena

E-mail Compartir

Una noche que quedará grabada a fuego es la que vivieron todos quienes participaron de la segunda versión de "El Beso del Arte", iniciativa artística y cultural que se llevó a cabo en el Centro de Eventos del Hotel El Parque de Villarrica.

Alrededor de 350 personas disfrutaron con esta puesta en escena, en donde el fuego fue la fuente inspiradora para los más de 40 artistas de la zona lacustre, quienes presentaron atractivas propuestas en distintas temáticas como danza, pintura, acrobacias aéreas, música, teatro, magia, realidad virtual y malabarismo.

El proyecto surge de la idea de Paola Marín y Amelie Castell, de crear una nueva instancia de encuentro y vínculo entre Villarrica y Pucón, a través de un evento artístico cultural y al mismo tiempo de crear un nuevo escenario de exhibición, comunicación y difusión del arte local dirigido a los residentes de la zona lacustre.

Ganadores del Oscar dieron el vamos al Ciclo de Cine Ufro

AYER. Gabriel Osorio y Patricio Escala compartieron el antes y el después de ganar la estatuilla con "Historia de un Oso".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Los ganadores del Oscar, Gabriel Osorio y Patricio Escala, dieron el vamos al Ciclo de Cine de la Universidad de La Frontera con la reproducción del Mejor Cortometraje Animado 2016, "Historia de un Oso", y con una charla en la que entregaron detalles de la recordada noche que les entregó la primera estatuilla para Latinoamérica en esa categoría.

En esta línea, los realizadores aprovecharon la ocasión para compartir la experiencia que los llevó a hacerse merecedores de la estatuilla más valorada del cine, entregando además algunos mensajes respecto de la necesidad de discutir temas relevantes para el desarrollo del audiovisual en Chile, especialmente aquellos relacionados con la escasez de espacios para la producción independiente en televisión abierta.

Cercanos y agradecidos de la alta convocatoria que lograron reunir en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, el director y el productor de "Bear Story" conversaron con El Austral sobre su visita y la necesidad de compartir este logro con niños y adultos de las distintas regiones del país.

"Esta es una charla que preparamos con Gabriel, porque queríamos compartir la experiencia desde crear el cortometraje, armar una productora de animación y cómo habíamos hecho el camino para postular el cortometraje en diferentes festivales y cuáles nos dieron el acceso para postular a los Oscar y el backstage después de que ganamos", señaló Escala.

Con respecto a la visita, Osorio, dijo que "para nosotros es genial, es una alegría y también un respiro de la vorágine que es Santiago". En cuanto a la expectación que generó su visita, agregó que "es nuevo para nosotros, pero yo lo entiendo perfectamente porque de alguna manera a mí me pasó cuando fui a Pixar y vimos los Oscar que habían ahí, era primera vez que veía uno en persona. El Oscar es un símbolo de que podemos hacer grandes cosas".

Cartelera

Nelson Araneda, director de Extensión y Formación Continua, expresó el interés que tiene la Universidad en mantener este ciclo de cine, ya que "se ha hecho una tradición para el público regional, convirtiéndose en una excelente alternativa para ver gratuitamente una programación que contempla los mejores estrenos de la última temporada y que han contado con la aprobación de la crítica".

Las películas que contempla el Ciclo de Cine son estrenos de 2015, entre los que se destacan "El Renacido", "Sicario", "Madmax", "Spotlight", "En el Corazón del mar", "Carol" y "La habitación", y que serán exhibidos cada martes en el Auditorio Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, a partir de las 19.30 horas. Las invitaciones, en tanto, pueden ser retiradas en Prat 321 y en Claro Solar 115.

Historia de Un Oso

9 minutos dura el Mejor Cortometraje Animado de la octogésima octava edición de los Premios Oscar.

15 personas dieron vida al cortometraje, a través de Punkrobot, estudio que contó con 40 mil dólares de presupuesto.

"El Maestro" promete una verdadera fiesta en Dreams Temuco

ESTA NOCHE. Antonio Ríos revivirá sus grandes éxitos, a partir de las 23 horas.
E-mail Compartir

"Quiero que la gente vaya y nos acompañe porque el show es fantástico y está pensado en la gente de Chile que siempre me ha tratado tan bien". Estas fueron las palabras con las que Antonio Ríos, también conocido como "El Maestro", adelantó parte del espectáculo que presentará esta noche en Dreams Temuco.

La invitación es a partir de las 23 horas, en el Restobar Lucky 7, en donde, según explicó el propio artista, "será la ocasión ideal para que revisemos los éxitos de siempre, pero también para mostrar los temas y proyectos nuevos que hemos venimos trabajando este año".

Asimismo, el trasandino agregó que "estoy muy feliz de estar nuevamente en Chile y agradezco la invitación, ya que permite devolver algo del cariño enorme que siempre me entrega este país. Para mí, además, y lo he dicho antes, la música no tiene enemigos, por eso traspasa fronteras y va a cualquier país sin problemas, con el único fin de llevar alegría, fiesta y entretención al público".

Nacido el 17 de agosto de 1954, Antonio Ríos inició su carrera musical en el año 1982 de forma muy intermitente sumando su participación en varios grupos como "Green", "Sombras" y "Malagata". Después de eso, en 1994, decidió comenzar su aventura en solitario producto de lo cual vino la producción de "La Gata Flora", su primer disco de oro.

La entrada corresponde al valor de ingreso al recinto de Avenida Alemania 0945.