Secciones

Obispos y pastores critican el accionar del Estado

ATENTADOS. Parlamentarios dicen que se pone más énfasis en los efectos que en las causas.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

"Inexplicable e irracional". Con estas palabras el obispo de Temuco, Monseñor Héctor Vargas, entregó el sentir de la Iglesia Católica por los atentados incendiarios que afectaron el pasado miércoles a dos templos ubicados en Padre Las Casas y Vilcún.

"Hemos dicho mucha veces que esta situación es irracional, lo que se ha expuesto en los lienzos que han dejado y que apuntan a la detención de comuneros mapuches, es una situación en la cual las iglesias y las comunidades cristianas afectadas no tienen ninguna responsabilidad", indicó el obispo.

La autoridad eclesiástica agregó que "todo eso hace que estos hechos sean inexplicables y absolutamente condenables. Podrán seguir quemando los templos, pero eso no va a solucionar absolutamente nada, al contrario, lo único que hace es aumentar el tremendo dolor que ya existe en La Araucanía, en las comunidades y en el mundo mapuche por este tipo de actos. Esperemos que quienes llevan a cabo estas acciones tomen conciencia que esto está lejos de ser el camino para solucionar los problemas".

Monseñor Vargas indicó que "Carabineros ha informado de las tareas y trabajos para encontrar a los responsables, pero esto nos hace ver que tenemos que avanzar mucho más como sociedad, con el liderazgo del Estado para solucionar el problema de fondo, que es dar respuesta a los anhelos más profundos, justos y legítimos del mundo mapuche. Confiamos en tener la Mesa Asesora Presidencial que la Presidenta Bachelet prometió en diciembre, pero también hemos dicho que esto se ha demorado demasiado y urge dar señales claras en ese sentido".

El obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Francisco Stegmeier, indicó que "invitamos a todos los actores del denominado conflicto mapuche a buscar soluciones por el diálogo. El camino no es el de la violencia, aquí falta todavía que se comprometa la autoridad central, que en Santiago tomen en serio lo que aquí está pasando".

Evangélicos

Neftalí Silva, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, indicó que "nos tiene muy preocupados esta situación, hoy podemos ver que cualquier iglesia, y no sólo los templos, pueden ser blanco de destrucción. Pero entendemos también que algo que nunca nos destruirán es la fe. Sí queda la impotencia en nuestros hermanos en las comunidades, porque ellos mismos han levantado esos templos con su esfuerzo. Muchos de los templos que la Iglesia Evangélica tiene en los sectores rurales han nacido desde las mismas comunidades mapuches, son terrenos que no son de una determinada corporación evangélica, sino que pertenecen a esta comunidades y nosotros hemos respetado eso".

Silva señaló que echó de menos una alusión por parte de la Presidenta a los hechos ocurridos en lo que va del año en la Región. "No hubo ninguna alusión a lo que es la violencia en La Araucanía. Lamentamos que hoy en día se prioricen otras cosas, me parece injusto que a TVN se le inserten millones y millones de pesos. Si uno lo compara con el problema social en Chiloé, donde ha habido una ayuda mínima, no hay comparación".

CAUSAS Y EFECTOS

En el mundo político, los parlamentarios de La Araucanía mostraron su preocupación por un hecho que, lejos de tener una solución, se incrementa con el paso de los días.

El senador PPD Eugenio Tuma fue enfático en señalar que "desde hace bastante tiempo que vengo diciendo que estamos atendiendo más a los efectos que a las causas. Mientras sigamos teniendo diagnósticos que no correspondan a la Región y a la realidad, esto continuará. Ahora, sin perjuicio de reconstruir los templos quemados, hay que evitar que otros se sigan destruyendo y para eso hay que apuntar a las causas que han motivado a esto, cosa que yo no justifico y que condeno. Pero como Estado, seguimos con las mismas recetas que no nos han dado resultados a más de un siglo de aplicarlas".

ALCALDES MAPUCHEs

En tanto, la Agrupación de Alcaldes Mapuches afirmó que abordará frontalmente el tema, para lo cual se reunirán hoy con el obispo de Temuco para entregar su apoyo en estos difíciles momentos.

"Podrán seguir quemando los templos, pero eso no va a solucionar absolutamente nada".

Héctor Vargas,, obispo de Temuco

"Carabineros está haciendo rondas policiales, pero es imposible pensar en resguardo de punto fijo".

Neftalí Silva,, pastores de La Araucanía

Dos comunas de Cautín fueron escenario el miércoles de atentados a iglesias: Padre Las Casas y Vilcún.

"No le importa a la Presidenta"

E-mail Compartir

senador

Renovación Nacional

Como "francamente inaceptable" calificó el senador RN Alberto Espina los dos ataques incendiarios ocurridos la noche del miércoles. "Esto demuestra que está seriamente afectada la vigencia del Estado de Derecho en La Araucanía", afirmó el parlamentario.

-Desde la iglesia se ha señalado que el Estado no ha dado señales claras en este tema...

-Y lo peor es que a la Presidenta no le importa, pues no fue capaz de mencionar una letra respecto de La Araucanía en su discurso. Creo que la Agenda Corta Antidelincuencia va a ser un instrumento muy útil y necesario para pedir la identificación a través del control preventivo de quienes circulan por la calle y donde seguramente entre ellos están los autores de estos atentados. Me alegra que la norma haya sido aprobada y lamento que los senadores Tuma y Quintana no la hayan aprobado.

-¿Qué opinión tiene del trabajo desde Intendencia?

-Que ha sido un fracaso, no es posible que no logre detener a nadie, salvo el grupo del caso Luchsinger-Mackay. Es una falta de servicio del Estado enorme. Yo pido que de una vez por todas el intendente solicite a los parlamentarios nuestras propuestas por la paz.

Alberto

Espina,