Secciones

Atentado destruyó seminario San Fidel de Padre Las Casas

AYER. Fiscalía reconoció uso de acelerantes en el recinto, donde además se encontraron rayados. Obispo Stegmeier dijo que el conflicto no se ha tratado bien. PRÓFUGO. Se le acusa de participar en incendios en Chile y el país vecino.
E-mail Compartir

Pasadas las 5 de la madrugada de ayer, el Seminario San Fidel de Padre Las Casas comenzó a arder producto de la acción intencional de terceras personas, quienes usando acelerantes le prendieron fuego a la construcción perteneciente a la Diócesis de Villarrica desde el año 2002.

Este hecho es el tercer atentado contra una propiedad de la Iglesia Católica en menos de dos días, la noche del miércoles quemaron dos iglesias emplazadas en Vilcún y Padre Las Casas. Y es el noveno en lo que va del año.

INTENCIONAL

Las dudas respecto de si el incendio nació producto de un desperfecto eléctrico o a raíz de un nuevo ataque incendiario en La Araucanía, se despejaron minutos después que el personal de Bomberos lograra ingresar al segundo piso de la construcción, puesto que allí se encontraron con un rayado que decía: Libertad a los presos políticos mapuches, el cual era firmado por la agrupación radical Weichan Auka Mapu.

Dichos antecedentes fueron horas más tarde confirmados por el fiscal vocero del Ministerio Público, Roberto Garrido, quien explicó que "preliminarmente tenemos información que aparentemente se trata de un hecho intencional, hay más de un foco de incendio, esto se inició en el segundo piso del edificio y también se encontraron algunos rayados que no existían antes de constatar que se produjo el incendio".

El mismo persecutor confirmó que el recinto contaba con una medida de protección decretada por la Fiscalía, la que consistía en "rondas periódicas durante el día y un punto fijo durante la noche. No obstante, las medidas de protección que se habían decretado será materia de la investigación para determinar qué fue lo que ocurrió y evaluar la entidad de las medidas de protección que se han decretado".

Obispo

Un llamado conciliador fue el que realizó el obispo Francisco Javier Stegmeier, tras conocer los antecedentes del incendio intencional que afectó al seminario mayor San Fidel.

Al respecto, el prelado partió señalando que su llamado es a "que nos juntemos todos, cada uno en su instancia, para resolver el problema de fondo que existe en nuestra Región".

Luego, Stegmeier fue un poco más crítico con el mundo político al asegurar que en la actualidad "hay situaciones con el pueblo mapuche que no se han enfrentado como corresponde y tampoco han habido soluciones eficaces".

Por último, el obispo de la Diócesis de Villarrica planteó sus dudas respecto del futuro de la edificación atacada, señalando no saber qué pasara con el mismo en el futuro.

"En el contexto de la situación que estamos viviendo en La Araucanía, este incendio yo diría que agrava el problema, independientemente de si es intencional o accidental porque un edificio emblemático como es el Seminario se ve afectado por un incendio y eso altera lo que se ha estado conversando, lo que podría ser su uso de aquí en adelante. Tenemos que reparar, restaurar y seguir conversando con la autoridades para resolver este problema que es la propiedad del seminario", sentenció.

Desalojo

El Seminario Mayor San Fidel de Padre Las Casas fue objeto de un complejo operativo policial el pasado 2 de marzo. Ese día, personal de Fuerzas Especiales de Carabineros irrumpió en el lugar, detuvo a 11 comuneros del sector Licanco, y encontró que en su interior existía un matadero clandestino.

El operativo policial se gestó luego que la misma Diócesis de Villarrica presentará una denuncia ante el Ministerio Público con la finalidad de que le sean devueltas las 9 hectáreas que la comunidad de Licanco usaba hace 2 años.

La posterior inspección al lugar derivó en la sorpresa de que en uno de los dormitorios del recinto fueron encontradas municiones calibre 22 y un arma a fogueo adaptada para utilizarla con municiones de tiro.

Tras esa diligencia investigativa, el hoy fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, explicó que se estaban "reuniendo y cruzando ciertos antecedentes para poder determinar si las personas que se encontraban al interior de este inmueble tienen o no alguna vinculación con otros hechos ocurridos en la Región".

"Preliminarmente tenemos información que aparentemente se trata de un hecho intencional, hay más de un foco de incendio".

Roberto Garrido, fiscal vocero

"Hay situaciones con el pueblo mapuche que no se han enfrentado como corresponde y tampoco han habido soluciones eficaces".

Francisco Stegmeier, obispo Villarrica


Detuvieron en Argentina a Facundo Jones Huala

El activista mapuche Facundo Francisco Jones Huala, quien se encontraba prófugo tanto de la policía chilena como de la argentina, fue detenido por el Grupo Especial de Operaciones de la Policía (Geop) en la localidad de Leleque, en la provincia del Chubut de Argentina, cerca de las 7:30 horas de ayer.

Jones Huala, quien pertenece al movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) está acusado de provocar el incendio a una casa en el fundo Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos. En tanto en el lado trasandino era perseguido al ser acusado de incendiar el refugio Neumayer en Bariloche.

Lo último que se sabía de su paradero es que se había fugado de una casa donde cumplía arresto domiciliario nocturno tras ser condenado por el delito cometido en el lado chileno.

El activista Facundo Jones Huala fue puesto a disposición de la Justicia Federal argentina para ser sometido a la audiencia de control de detención, luego de lo cual se definirá su traslado.