Secciones

Rechazan idea de declarar al Mercado Modelo como Monumento Nacional

PLAZOS. Municipio y Colegio de Arquitectos temen que retrase la reconstrucción.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una carta enviada al Consejo de Monumentos Nacionales por la agrupación Defendamos la Ciudad, no cayó nada bien en la Municipalidad de Temuco y los arquitectos regionales. En el texto se pide explorar la alternativa de declarar Monumento Nacional a la estructura del Mercado Municipal, que quedó tras el incendio del pasado 20 de abril. Para el municipio la petición es un error, ya que podría retrasar todo el proceso de reconstrucción, por la serie de estudios y trámites para la declaración.

"Lamentar la ignorancia de no saber lo que significa, ya que pasaríamos a depender de 20 personas en Santiago, ante cualquier trabajo que queramos hacer. Es un error, nosotros queríamos que en al menos tres años nuestro Mercado estuviese terminado", argumentó el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Edificio Histórico

En el Plano Regulador del 2010 el Mercado Modelo fue declarado como un Inmueble de Conservación Histórica, por lo que quien puede autorizar cualquier intervención, según lo establece la Ley General de Urbanismo y Construcción, en su art N°60, es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En este sentido, el Colegio de Arquitectos Regional, ve como una traba la designación de monumento, debido a un marco normativo que tiene una visión retrógrada, en relación a la preservación del patrimonio.

"También restaría autonomía local, ya que la decisión estaría finalmente en Santiago. Además si la intención es proteger las fachadas que están en pie, éstas ya están salvaguardadas legalmente por el Plan Regulador de Temuco que clasifica el Mercado como un Inmueble de Conservación Histórica", precisó Carlos Cruz, presidente del Colegio de Arquitectos de La Araucanía.

El proceso

Para declarar un inmueble como Monumento Nacional, se requiere elaborar un expediente, donde mediante varios documentos se establece cuáles son los elementos que lo hacen acreedor de esa calidad, trámites que deben ser liderados por el dueño de la propiedad. De obtener la categoría el inmueble no pasa a ser propiedad de alguna instancia pública, sino que sigue siendo del propietario.

"Es muy extraño que un edificio se declare monumento sin el acuerdo del propietario. Ahora el dueño puede ser una persona natural, o una persona jurídica, como el municipio por ejemplo", explicó Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de La Araucanía, agregando que "una carta de petición, no es más que una declaración de intenciones, podría ser un gesto político o ciudadano, pero que no tiene ningún efecto real", precisó.

Lo plazos son bastante relativos, todo depende de que tan completo sea el expediente de solicitud y si faltan estudios, por ello el trámite puede durar varios meses.

Gonzalo Verdugo, director de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor y miembro de Defendamos la Ciudad, enfatizó que la carta es un llamado de atención a las autoridades, sobre el patrimonio arquitectónico que ya hemos perdido en Temuco y la Región.

"Se debe hacer una reflexión, frente a todo lo que se ha hecho pedazos y nadie lo ha defendido. La casa de Neruda, el hotel Continental y el mismo Mercado que no estaba en las mejores condiciones. Tras el incendio hubo un montón de ideas, algunas de ellas bastante descabelladas, sobre incluso botar todo lo que había. Entonces esta carta es un llamado de atención, para buscar ayuda", dijo Verdugo.

En tanto, el presidente de Defendamos la Ciudad, Daniel Sandoval, recalcó que la denominación de Monumento Nacional es una oportunidad para innovar en el diseño, ya que, según explicó, actualmente la denominación de edificio histórico del Mercado Municipal sería restrictiva.

"Podría destrabar nudos de normativas del Plan Regulador, ahora sólo se puede mantener lo existente. La idea es que junto con preservar la identidad y la memoria patrimonial, en el interior se pueda innovar" , aseveró.


Hoy finaliza la colecta anual de María Ayuda en las calles de Temuco

Decenas de voluntarios de la agrupación María Ayuda saldrán hoy a las calles de Temuco para ponerle fin a la tradicional colecta anual de la corporación que se realiza en todo el país.

Los voluntarios, junto a sus características muñecas, pedirán los aportes que van en directo beneficio del hogar que acogen niñas embarazadas.

Sylvia Galindo, presidenta de la fundación María Ayuda en La Araucanía, señaló que "la colecta va en directo beneficio del Hogar Navidad que María Ayuda tiene en Temuco y que recibe niñas embarazadas".


La brigada de cadetes de la Bomba Germania cumplió 54 años

Con una sesión solemne realizada en su cuartel, la Brigada de Cadetes de la Tercera Compañía "Bomba Germania" del Cuerpo de Bomberos de Temuco celebró 54 años de existencia.

Previo a la sesión, los cadetes tercerinos invitaron a sus pares de las otras compañías y brigadas de la institución a una competencia conmemorativa, resultando ganador el equipo de la Segunda Compañía, mientras el segundo y tercer lugar fueron obtenidos por equipos de la Bomba Germania.

La premiación se realizó durante la sesión solemne, donde el director de la Tercera Compañía, Boris Camus, resaltó la importancia de la formación que reciben los menores de edad al interior de las brigadas de cadetes.