Secciones

Cervecero de Ercilla representa a la Región en un encuentro internacional en Filadelfia

TRAYECTORIA. Claudio Barra, creador de la marca Bühler, participó en el World Beer Cup, uno de los eventos más importantes del rubro. Asegura que la experiencia le permitió adquirir nuevos conocimientos sobre la industria. CURSOS. Beneficiarios de Freire participarán en una capacitación de 12 horas.
E-mail Compartir

Cuatro fueron los chilenos que participaron en el World Beer Cup, uno de los eventos cerveceros más importantes a nivel mundial y que convocó a cerca de 16 mil emprendedores y empresarios del rubro. Entre ellos se encontraba Claudio Barra, ercillano que hace 14 años se dedica a la elaboración de la cerveza Bühler.

Su motivación por innovar permanentemente en el producto, a través de la generación de nuevos sabores y la incorporación de tecnologías, lo llevaron a aceptar la invitación al evento y embarcarse camino a la ciudad de Filadelfia, donde se realizó el encuentro.

Fueron 10 días muy intensos, en los que conoció a más de 600 expositores de todo el mundo y visitó seis de las principales fábricas de cerveza estadounidenses. Una experiencia que fue catalogada como "inolvidable" por el emprendedor.

"El viaje fue fantástico, inolvidable. Aprendí mucho en estos días, porque la industria cervecera norteamericana es mucho más avanzada en comparación con la nuestra", aseguró Barra.

Traspasar las fronteras nacionales fue tan significativo para este cervecero local, que ya está evaluando sumar un nuevo viaje para adquirir nuevos conocimientos. "El próximo año quiero ir a Europa, porque siento la necesidad de conocer otros mercados para desarrollar nuevas ideas de negocios", asegura.

CERVEZA

Actualmente, Bülher se encuentra dentro de las 13 marcas de microcervecerías más destacadas de la Región, gracias a la alta calidad y buen sabor de sus cinco variedades: Pilsen Lager, Scottish-Ale, Stout, Framboise (hecha con frambuesa ercillana) y Krek. Esta última es una partida elaborada con guindas de la zona, que será embotellada próximamente.

"Esta cerveza, la Krek, ha generado el interés de varias personas... incluso tenemos la mitad de la partida ya reservada", indicó Barra, quien también adelantó que su próxima creación será a partir de lupulus local.

Respecto a las ventas, el emprendedor asegura que en la época más fría vende alrededor de dos mil litros, mientras que en el verano las ventas incrementan a seis mil litros. Una clara muestra del posicionamiento que ha logrado este producto ciento por ciento ercillano.

ERCILLANO

Barra nació en Ercilla, comuna que debió abandonar para seguir estudios de enología. Sin embargo, retorna al lugar que lo vio crecer por fuertes motivaciones.

"Yo me pude haber ido a otra parte, a una zona más turística, a orillas de un lago por ejemplo, pero decidí volver a mis raíces luego de estudiar afuera, porque creo que es importante contribuir desde acá y demostrar que no todo es malo en Ercilla. Cuando voy a eventos siempre le cuento a las personas que en esta comuna hay mucha gente que quiere salir adelante", manifiesta Barra.

Con esta convicción, el emprendedor ha tomado una decisión importante para el futuro de su negocio: creará una planta de producción más moderna, con lo cual busca dar un nuevo impulso a su línea de cervezas.

"Con esta nueva planta voy a potenciar la producción en botella para la gente del pueblo y los turistas. La botella te abre mercados", asegura.

Una vez finalizada la instalación, espera habilitar el espacio para la visita de turistas. "Me gustaría que la gente visite la planta y que sea un punto turístico dentro de la comuna", sostiene.


Emprendedores mapuches reciben formación para sus modelos de negocios

Con el desarrollo de la primera clase a cargo de la magíster en Salud Mental Infantil y Coach Ontológico, Carla Pinilla, 20 emprendedores pertenecientes a las comunidades de Curihuinca Romero, Juan Cañupán, Francisco Curamil, José Luis Carimán, Juan Painemil, Juan Huenchumil y la Agrupación Traf Mapu de Allipén, dieron el vamos al taller: Modelo de Negocios de La Red de Emprendimiento.

El trabajo, realizado por Inacap Temuco en conjunto con la empresa Latin American Power, busca entregar herramientas que permitan concretar o mejorar los actuales proyectos de emprendimiento por medio de la construcción de un plan de modelo de negocios, reforzando así sus espíritus emprendedores y que les servirá para fortalecer sus competencias personales y comerciales con el fin de desarrollar su ideas de negocios, proyectos o sus pymes.

En estos talleres los emprendedores desarrollarán el curso de 12 horas con clases que abordan conceptos como el plan de negocios y aprendizajes, basados en proyectos a través de la aplicación de conceptos asociados al emprendimiento de los participantes.

segunda versión

Sobre esta segunda versión del Taller Modelo de Negocios, el encargado de Exalumnos, Empleabilidad y Emprendimiento de Inacap Temuco, Jonathan Santos, dijo que, "esta iniciativa surgió gracias al vínculo bidireccional que tenemos con el sector productivo, precisamente con la empresa Latin American Power, que trabaja en este sector y que identificó la necesidad de las comunidades, manifestando debilidades en temas de modelos de negocios, estructuras y financiamientos de los emprendedores de distintos rubros. Entonces, desde la experiencia de nuestra institución, desarrollamos esta propuesta para contribuir a los emprendimientos de las personas, donde entregamos herramientas o conceptos que les permitirán a los emprendedores desarrollar y optimizar su actual emprendimiento".

Sobre la importancia de desarrollar este tipo de actividades, Santos sostuvo que "para Inacap Temuco siempre ha sido importante contribuir al desarrollo del entorno, sobre todo en temas de empleabilidad y emprendimiento y lo que buscamos, por intermedio del programa, es el fortalecimiento de los emprendedores entregando herramientas y conceptos que tal vez no manejan, ayudando así al desarrollo regional en temas de emprendimiento e innovación".

6 mil litros de cerveza vende este emprendedor durante el verano, gracias a la predilección de sus clientes.

16 mil cerveceros de todo el mundo participaron en la World Beer Cup, que se realiza cada dos años.