Secciones

Cientos de personas recorrieron parte de la historia en el Día del Patrimonio

CELEBRACIÓN. Visitas guiadas, presentaciones artísticas y exhibición de ejemplares históricos fueron sólo algunas de las actividades regionales de la jornada.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Desde el año 2000 se celebra en Chile el Día del Patrimonio Cultural, una fecha en la que el legado histórico se pone a disposición de la ciudadanía a través de diversas actividades.

La Araucanía no estuvo ajena a esta celebración y se sumó con un programa que, luego de Santiago, fue el más nutrido a nivel nacional. De esta forma, desde el miércoles se desarrolló un sinnúmero de iniciativas culturales y artísticas, las que culminaron ayer con una verdadera fiesta en torno a la herencia patrimonial.

Fueron cientos las personas, principalmente familias, que desde temprano llegaron hasta los espacios regionales que abrieron sus puertas para realizar un viaje al pasado. Uno de ellos fue la Corte de Apelaciones de Temuco, entidad que por primera vez participó en el Día del Patrimonio.

"Estamos agradecidos por la asistencia de la comunidad, teniendo en consideración que ésta es la primera vez que nos adherimos a la celebración (...). Esto obedece a la política del poder judicial de abrir sus puertas, lo que reviste de gran importancia para que la ciudadanía conozca nuestro quehacer", sostuvo Cecilia Aravena, presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco.

Son 90 años de historia que se abrieron al público a través de una exposición de archivos históricos (algunos con más de 100 años de antigüedad) y fotografías de los primeros plenos, los que también fueron recreados durante la jornada.

Una actividad que fue valorada por Luis Campos, quien llegó junto a su familia para descubrir parte del mundo judicial. "Este tipo de panoramas, que son educativos y entretenidos, deberían repetirse en otras ocasiones del año. Ha sido muy enriquecedor conocer más nuestra historia", dijo.

Además de esta muestra, la Corte de Apelaciones exhibió el documental "Jueces en La Araucanía", lo que fue complementado con un esquinazo y una exhibición del trabajo que llevan a cabo los internos del Centro Penitenciario de Temuco.

OTRAS ACTIVIDADES

A partir de las 11 horas de ayer, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda comenzó a recibir a las personas que llegaron hasta el lugar para conocer los coches y su legado, a través de visitas guiadas.

Nora Cayuqueo llegó junto a su hija para recorrer el pasado en esta actividad que, según dijo, "es una verdadera oportunidad para reencontrarse con estos lugares que son nuestros y que a veces no visitamos por falta de tiempo. Los trenes son muy lindos y mi hija está maravillada con ellos".

La exhibición de una veintena de atractivos vehículos históricos pertenecientes a integrantes del Club de Automóviles Clásicos y Antiguos de La Araucanía también sorprendió al público.

La realidad tras bambalinas fue lo que descubrieron quienes visitaron el Teatro Municipal de Temuco, el que por primera vez abrió este espacio desconocido por la mayoría de las personas.

Con actividades dirigidas a los más pequeños se sumó a la celebración la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, mientras que en el Museo Regional de La Araucanía la banda Vasti Michel & Aticoy puso la cuota musical de la jornada.

La fiesta del Día del Patrimonio se extendió a todas las comunas de la Región. De esta manera, parques nacionales fueron recorridos gratuitamente por los visitantes, los distintos museos (como la Casa Museo del Padre Pancho de Pucón) abrieron sus puertas a la ciudadanía y las ferias tradicionales se tomaron las plazas, como la de Nueva Imperial.


Región tuvo tres ganadores en concurso literario de ministerio

Cinco días de actividades por el Día del Patrimonio hubo en La Araucanía.

Trabajan para crear la primera Agrupación de Artistas de Oficio

E-mail Compartir

Con el fin de crear lazos de apoyo entre los artistas locales de Pucón, la Coordinación de Cultura de la Municipalidad ha estado trabajando el presente año para llevar adelante -y de manera inédita- la primera Agrupación de Artistas de Oficio para dar a conocer las riquezas y potencialidades culturales que posee la zona, a través de sus personas.

Bajo una convocatoria abierta en las redes sociales y medios locales, la coordinación municipal ha reunido más de 30 miembros, que van desde pintores, escultores, talladores, mueblistas, orfebres y teleras artesanales, actores, bailarines, músicos.