Secciones

Cambian paradero de Montt con Caupolicán a Las Heras

TRABAJOS. Además se modificará el sentido del tránsito de General Mackenna, entre Balmaceda y Bilbao, ahora sur a norte. CURARREHUE. Los jóvenes participan de un programa especial de la Ufro.
E-mail Compartir

A partir de mañana se traslada el paradero de locomoción rural o intercomunal de calle Montt con Caupolicán a Las Heras, según el nuevo proyecto de la Seremi de Transportes que busca mejorar el uso de las vías de este tipo de vehículos y así evitar la congestión vial en puntos críticos.

El cambio de este paradero y otros que contempla el plan se inserta dentro del conjunto de medidas que permitirán mejorar el uso de las vías del transporte rural en Temuco.

Así lo confirmó la seremi de Transportes, Doris Tello. "Todas estas medidas permitirán ordenar la operación de estos servicios dentro de la ciudad, mejorar la fluidez y otorgar comodidad a los usuarios".

DE MONTT A LAS HERAS

Entre las medidas más importantes que contempla el proyecto de mejoramiento de las vías del transporte rural, las que con antelación fueron coordinadas y trabajadas con el municipio de Temuco y los operadores, está el traslado del paradero ubicado en calle Montt con Caupolicán, el cual sirve para los servicios que tienen destino al sur de la ciudad, a la calle Las Heras.

Tello indicó que el paradero que se habilitó en Las Heras cumple con los estándares adecuados y entrega más comodidad y un buen servicio al usuario, el que muchas veces debe esperar varios minutos, además de estar cargado con cajas y bolsas.

"El paradero que se habilitó en Las Heras para el transporte rural es mucho mejor. Está dotado de iluminación y un amplio refugio, lo que entregará mayor seguridad y comodidad a los usuarios de zonas rurales", planteó Tello.

Junto con esto, la antigua parada que estaba en calle Caupolicán con Montt quedará suprimida, permitiendo así una mayor fluidez a quienes transitan por calle Caupolicán, vía vertebral de la ciudad cuyo flujo vehicular es constante y en aumento en horas peak.

BALMACEDA

Respecto a calle Balmaceda, Transportes determinó que los servicios rurales cuyos destinos están en ciudades al norte de Temuco, deben utilizar calle General Cruz para dirigirse a la salida norte y posterior punto de destino.

De esta manera y como complemento a lo anterior, se dispondrá de un segundo refugio en calle Balmaceda con General Cruz que mejore el servicio al usuario.

Asimismo y con el fin de entregar una nueva alternativa a los particulares para salir del centro, Tello confirmó que se modificará el sentido del tránsito de calle General Mackenna, entre Balmaceda y Bilbao, en sentido sur a norte.

Con todas estas medidas, la seremi de Transportes, Doris Tello, precisó que se espera mejorar la congestión de estas arterias y aumentar los niveles de seguridad y confort para los pasajeros que diariamente vienen a la capital regional a realizar sus compras y distintos trámites.

TORRE CAUPOLICÁN

En una segunda etapa del proyecto a cargo de la Seremi de Tansportes, también se mejorará la parada de servicios urbanos ubicada en la torre Caupolicán. "Lo que haremos en ese punto será habilitar nuevos refugios e instalaremos iluminación similar a lo que implementamos en calle Las Heras", planteó Tello.

Todos estos cambios se enmarcan en el Plan de Mejora al Transporte del Gran Temuco denominado "Temuco Te Mueve" y financiado con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte.

"Estas medidas permitirán ordenar la operación de estos servicios dentro de la ciudad".

Doris Tello,, seremi del Transportes


Estudiantes se preparan para ser universitarios

Más de 70 escolares de tercero y cuarto año medio del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux de Curarrehue, compartieron en torno al trabajo, la reflexión y el deporte para motivar su desarrollo personal.

Esto como parte del programa de la Universidad de La Frontera de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace-Ufro) y una línea estratégica de desarrollo para las comunidades educativas, que engloba proyectos participativos que nacen desde las necesidades de cada establecimiento.

Taller

La jornada comenzó con un taller motivacional a cargo de la coordinadora del área de Preparación para la Vida del Programa, la psicóloga Lía Leal y consistió en trabajar aspectos asociados al autoconocimiento, la detección de cualidades y fortalezas para aplicar en sus vidas y en su contexto educativo.

Sobre el desarrollo de la actividad, la relatora destacó cómo fueron surgiendo análisis cada vez más profundos.

"Me pareció que en todos se cumplió el objetivo de pensar en las cosas para las que ellos son buenos y desde ahí, establecer objetivos y metas concretas en relación a su futuro", destacó.

Desde los escolares, se valoró la temática que abordó el encuentro realizado en la Ruca Rayen Kimey de Curarrehue. María Olate, de cuarto medio, comentó que la actividad "nos ayuda a mejorar nuestras motivaciones y nuestras expectativas", dijo.

Este programa surgió desde los profesores y estudiantes para fortalecer la motivación en los jóvenes. Esto con el apoyo complementario del Ministerio de Educación en recursos para que los liceos participantes desarrollen actividades formativas en el aula.


Constitución: en la Región se

han realizado 186 encuentros locales

CURARREHUE. Los jóvenes participan de un programa especial de la Ufro.

El seremi de Gobierno, Mario González, señaló que a la fecha "se han realizado en la Región 186 encuentros locales, siendo la ciudad de Temuco la que ha concentrado el mayor número de éstos, con 99 reuniones, en donde los ciudadanos han expresado lo que esperan de una nueva Constitución".

El proceso rebajó la cuota mínima de los encuentros de 15 a 10 personas y disminuyó de 10 a 5 el plazo para avisar.

Evalúan acusación constitucional contra la ministra de Salud

E-mail Compartir

El diputado Jorge Rathgeb (RN), en su rol de integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, no descartó que la bancada de RN presente una acusación constitucional contra la ministra de Salud, Carmen Castillo, por los serios problemas de financiamiento y operación que están afectando al Plan Auge.

La medida anunciada por el parlamentario dependerá si la ministra revierte la decisión de no incluir nuevas enfermedades y tratamientos al Plan Auge este 2016, siendo las últimas modificaciones realizadas al Plan Auge los años 2010 y 2013.

El diputado dijo que la no inclusión de nuevas patologías "estaría provocando que muchas organizaciones sociales que esperaban el compromiso de ser incluidas en este decreto, deberán seguir esperando".