Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 30 de mayo de 1976

Temporal de viento y lluvia afectó a la zona

A pesar de la violencia del temporal de viento y lluvia de las últimas horas, la ciudad de Temuco y la zona en general no sufrieron daños considerables, salvo un derrumbe en la cuesta Lastarria, lugar donde el reblandecimiento provocado por el agua hizo caer parte de un terraplén. El barro causó dificultades en la capital regional.

10 años | 30 de mayo de 2006

Dos lesionados por caer en céntrica alcantarilla

Dos familias temuquenses evalúan presentar una querella contra quienes resulten responsables del mal estado de una tapa de alcantarilla tras dos accidentes ocurridos a un contratista y a un estudiante que sufrieron diversas lesiones al caer a un hoyo de un metro y medio de profundidad. La alcantarilla se ubica en pleno centro.

1 año | 30 de mayo de 2016

Perú abrirá los fuegos en la Copa América en Temuco

La organización temuquense de la cada vez más cercana Copa América Chile 2015 ya sabe las fechas de arribo de las delegaciones de fútbol que jugarán en el Estadio Germán Becker. La delegación peruana de fútbol será la primera en poner sus pies en tierras regionales el miércoles 10 de junio, en el inicio del torneo internacional.

Política y el poder del dinero

Una impactante y dolorosa cifra de femicidios refleja un problema transversal que enfrentamos como sociedad. El problema es qué viene, dónde se ven los liderazgos que cambiarán el rumbo.
E-mail Compartir

De un tiempo a esta parte los habitantes de nuestro país ven con estupor una masiva seguidilla de escándalos políticos en donde tienen presencia fundamental miles y miles de millones de pesos que son puestos como un manjar al servicio de autoridades e instituciones, cuyos fines nobles son arrasados en la forma más descarnada.

En estos precisos días un parlamentario en ejercicio renuncia al partido al cual perteneció por cerca de 40 años, las razones de tal decisión es que sostiene que en esa colectividad se gobierna con características de una mafia y más en general sostiene que los partidos políticos se han arrodillado ante el poder del dinero.

¿El dinero de quién? De ese cinco por ciento que es dueño del 75 % de la riqueza total de Chile, y que inteligentemente ha comprado personajes (o personajillos) tanto conservadores como seudos revolucionarios de izquierda.

El país los ve haciendo declaraciones serenamente y autoconvencidos que no han hecho nada espurio, que Ponce Lerou, por ejemplo, que se hizo de algunas de las riquezas del norte al amparo de su "tata suegro" les entregara miles de millones de pesos sosteniendo los infractores que las campañas costaban muy caras por eso se podía vender el alma al diablo.

Dentro de este cuadro diabólico el casi dueño del acontecer político nacional siguió haciendo buenos negocios en todos los Gobiernos post Dictadura, ante el silencio cómplice de parlamentarios y autoridades que estaban aceitados por los millonarios aportes del personaje que camina por las alamedas del poder con una coqueta sonrisa en su rostro.

Una escritora publicó su libro titulado "Hágame Callar", vale la pena leerlo, así usted tendrá más fundamentos para exigir cambios de verdad y profundos no maquillajes al servicio de los que hoy detentan el poder en el Parlamento y en el Gobierno.

A tal grado ha llegado la corrupción que Soquimich que sacó a Ponce Lerou de la presidencia y en el gran cambio eligieron a su hermanito en el mismo cargo, se dieron el lujo de entregar dineros a partidos políticos como el caso preciso del PPD cuando era su presidenta la actual la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, cuyo padre se suicidó o lo asesinaron en la Isla Dawson. La hija sostiene que ella no sabía de dónde venían los 55 millones para el pago de la luz y el agua, seguramente ahora se "enteró por los diarios".

Roberto Muñoz Barra, ex senador y presidente del Instituto Estudios Públicos Social Demócrata

Violencia contra las mujeres

El episodio de máxima brutalidad es el que sufrió una joven madre en el sur del país. En 2015 hubo 45 femicidios.
E-mail Compartir

El año pasado hubo en Chile 45 mujeres asesinadas por sus exparejas o cónyuges. Una impactante y dolorosa cifra de femicidios que refleja un problema transversal que enfrentamos como sociedad.

A ello se suma la violencia física y sicológica que golpea en forma silenciosa a miles de hogares, situación que también es extensiva al pololeo y que demuestra lo complejo del tema y sus múltiples aristas.

El episodio de máxima brutalidad fue el ocurrido a Nabila Rifo Ruiz, en Coyhaique. La joven madre de 28 años perdió la mayoría de sus piezas dentales y su pareja le extrajo de manera demencial sus dos globos oculares, además de propinar graves lesiones en la zona posterior de su cabeza. Una acción que es difícil de imaginar, pero que se repite a lo largo y ancho del país.

Un hecho similar ocurrió en septiembre de 2013, cuando a Carolina Barría también le fueron arrancados los ojos por parte de su expareja y padre de su hijo, quien luego se disparó en la cabeza para escapar de la cárcel y de su propia cobardía, algo común en los victimarios.

Hoy esta madre deambula por las calles de su natal Punta Arenas con un bastón y su reinserción ha sido más compleja de lo esperado, pues a esta discapacidad visual se suman las consecuencias sicológicas que le produjo el ataque.

Un proceso similar de rehabilitación deberá tener Nabila Rifo, quien en estos momentos está en plena etapa de recuperación en Santiago.

De acuerdo a las cifras del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), en el año 2015 ocurrieron 45 femicidios, 40 en el año 2014 y la misma cifra en 2013, mientras que en los primeros cinco meses del año ya van 15 casos. Todas estas mujeres murieron a manos de sus maridos o exconvivientes en forma impactante.

La violencia contra la mujer es un acto cobarde y requiere la más amplia condena. Nadie es dueño de su pareja.