385 mujeres adquirieron herramientas para impulsar sus ideas de negocios
CAPACITACIÓN. Se trata de emprendedoras, muchas de ellas jefas de hogar, a quienes además se les hizo entrega de un subsidio para compra de insumos.
Elsa Garrido, quien vive en el sector rural de Curacautín, debió comenzar un emprendimiento hace poco más de un año. Con su marido viviendo una enfermedad compleja y con un hijo que sustentar, vio en la preparación de tortillas y el mote con huesillo una buena alternativa para generar recursos y poder salir adelante junto a su familia.
Ha sido un camino difícil que, según cuenta, se vio significativamente facilitado con la invitación a participar en el programa de capacitación +Capaz Mujer Emprendedora, iniciativa del Sence y Fosis que entregó formación para impulsar los nacientes negocios de 385 mujeres de 16 comunas de La Araucanía.
"Este curso me ayudó mucho, porque aprendí a cómo salir adelante y hacer rendir el dinero para mejorar mi negocio. Además, con esta ayuda pude comprar una máquina amasadora, que me permite hacer las tortillas más rápidamente, con menos esfuerzo y aumentar mi producción", contó Elsa con alegría, quien además expresó que "con esto me cambió la vida".
Como ella, cada una de las emprendedoras no sólo recibió una capacitación gratuita de 100 horas, sino también un subsidio de $300 mil, que invirtieron en la compra de materiales y maquinarias que optimizarán sus procesos productivos.
Un horno para hacer empanadas es lo que adquirió Delicia Colpi, emprendedora de la comuna de Pucón. "Yo tengo tres hijos, entonces esto me ayudará mucho para sacarlos adelante y que puedan estudiar. Las jornadas fueron muy motivadoras y quiero aprovechar al máximo esta oportunidad que nos están dando", sostuvo con emoción.
Quien también expresó su satisfacción por la experiencia fue Eliana Liempi, repostera. "La capacitación que nos hicieron fue muy buena y el ambiente que se dio fue muy bonito. Yo soy jefa de hogar, tengo una hija, así que esto me va a servir mucho", manifestó.
La artesanía es el ámbito al que se dedica la puconina Blanca Marti hace más de una década. Una actividad económica que también podrá fortalecer con el apoyo del programa +Capaz Mujer Emprendedora, a través de la adquisición de nuevos materiales.
"Con esta ayuda pude comprar más herramientas, que me permitirán ampliar los productos que ofrezco. El emprender no es fácil... muchas veces uno tiene el interés de salir adelante, pero no tiene los recursos. Por eso estoy muy agradecida por haber participado en esta iniciativa", indicó Blanca.
EQUIDAD
Las participantes recibieron su certificación en una emotiva ceremonia que también contó con la participación del intendente regional, Andrés Jouannet. En la ocasión, la autoridad destacó la importancia de que las mujeres vayan ganando espacio en el mundo laboral, para avanzar hacia una sociedad desarrollada.
"Más de un tercio de los hogares de La Araucanía son liderados por mujeres, por lo tanto el tema de la autonomía y el tener la capacidad de poder emprender es muy importante, y para eso la capacitación es fundamental (...). Creemos que invertir en capacitación es también entregar la libertad de poder elegir, así que estamos muy contentos por esto".
Cabe destacar que fueron más de $480 millones los que se invirtieron en este programa. Así lo destacó el seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, quien añadió que "aquí se combinaron de manera efectiva dos programas, con la capacitación y la entrega de implementación para el emprendimiento".
Por su parte, el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, manifestó que "estamos muy contentos porque vamos culminando procesos que impactan en la calidad de vida de las personas, en este caso de mujeres que están emprendiendo. Con esto, que es fruto de la coordinación de servicios públicos, estamos generando importantes oportunidades para el ingreso al mercado del trabajo".
Las cerca de 400 emprendedoras fortalecerán sus emprendimientos en áreas como la artesanía, banquetería, repostería, confección, cultivo de hortalizas, entre otras.
"Tengo tres hijos, entonces esto me ayudará mucho para sacarlos adelante y que puedan estudiar".
Delicia Colpi,, emprendedora beneficiada
"Cómo no vamos a estar contentos cuando vamos culminando procesos que impactan en la calidad de vida".
Jorge Jaramillo,, director regional del Sence
"La capacitación que nos hicieron fue muy buena y el ambiente que se dio fue muy bonito".
Eliana Liempi,, emprendedora beneficiada