Secciones

Liceo Camilo Henríquez refuerza seguridad ante acoso a estudiante

ALERTA. Alumna de segundo medio utilizó su Facebook para relatar cómo un desconocido la forzó para tratar de subirla a un auto y allí abusar sexualmente de ella, en población Llaima. El establecimiento estampó una denuncia en la Octava Comisaría y aplicó su protocolo pertinente puertas adentro.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Con una denuncia estampada por el establecimiento en la Octava Comisaría de Temuco, la aplicación de protocolos internos , además de apoyo psicológico a la menor involucrada y a su familia, reaccionó el Liceo Camilo Henríquez ante la denuncia realizada a través de Facebook de una de sus estudiantes de educación media, quien acusó haber sido abusada y forzada a subir a un auto, a plena luz del día.

"La verdad es que no estamos tranquilos porque aquí nadie está ajeno a que un estudiante pueda ser asediado sexualmente en cualquier momento", fue la sincera respuesta entregada por la directora del Liceo Camilo Henríquez, Gloria Burgos, quien agregó que "es una demostración de la inseguridad con que vivimos hoy las mujeres, ¿es que las niñas ya no pueden caminar tranquilas por la calle?".

A PLENO DÍA

Los hechos relatados en su página de Facebook por la estudiante del Liceo Camilo Henríquez establecen como fecha del delito el pasado viernes 27 de mayo, en los instantes en que se dirigía desde Avenida Alemania hasta su establecimiento. Tras caminar por pasajes interiores de población Llaima, aseguró haber sido abordada por un desconocido que conducía un auto, en las cercanías de la plaza del sector.

"Un auto blanco chico se detuvo detrás de mí, se bajó un sujeto de aproximadamente 50 años, tez morena, barba, de contextura gruesa y vestimenta oscura, quien luego de taparme la boca, ahí, en plena calle relativamente al lado del liceo, abusó de mí y me forzó a entrar a su auto, lo cual a duras penas pude evitar, logrando escapar, sin que nadie me ayudara", es parte del relato de la estudiante en su página de Facebook.

Tras la agresión, el sujeto huyó, mientras la liceana buscaba ayuda.

"Ese día la niñita llegó al liceo, nos contó lo ocurrido e inmediatamente llamamos al apoderado, y como no estaba en Temuco acudió el hermano", relata la directora del Liceo Camilo Henríquez, Gloria Burgos, quien agregó que "llegó Carabineros y los hicimos pasar para que el familiar de la estudiante pudiera estampar la denuncia. Nosotros como liceo dejamos también una denuncia en la Octava Comisaría".

El liceo cuenta para casos como éste con un documento denominado "Protocolo de acción ante probable situación de abuso sexual fuera del establecimiento y develado al interior de este", el cual se puso en marcha apenas llegada la joven con la denuncia. Uno de los puntos de dicho documento dice que "el día posterior de realizada la denuncia, el encargado de convivencia convoca al comité transitorio para informar los hechos y determinar estrategias de protección e intervención".

"Llevo 30 años aquí y no recuerdo un caso tan extremo como éste", apunta la directora y agrega que " sí hemos tenido estudiantes a los que les han querido robar, niños y niñas, a quienes han forcejeado para quitarle el celular. Ahora, en más de una oportunidad escuché que en la ciudad había un par de personajes en auto tomando niños... Es un hecho lamentable, ella es muy valiente al haber dado a conocer el tema de la forma que lo hizo".

Vecinos

El Liceo Camilo Henríquez se ubica en población Llaima, sector poniente de Temuco. El lugar, una apacible villa vecinal, ya había sido escenario hace unas semanas de un hecho similar, cuando el pasado 6 de abril un niño de cuarto básico, de la Escuela Llaima, denunció que un hombre intentó llevárselo con engaños, a la salida del colegio. En esa ocasión, el desconocido le señaló al menor que su mamá estaba con un ataque de histeria y que él lo iría a dejar a su casa, pero el menor no le creyó y volvió a entrar al establecimiento denunciado el hecho.

"Es bien fácil que una cosa así ocurra acá", dijo Carlos Toledo, vecino de población Llaima, quien reforzó su opinión agregando que "si bien lo ocurrido con la estudiante del liceo fue a plena luz del día, es bueno decir que aquí apenas oscurece se vuelve peligroso, tenemos muy mala iluminación en las calles y especialmente en la plaza, además que hay mucho árbol. En la junta de vecinos llevamos bastante tiempo, años, reclamando por la iluminación, porque realmente se ha vuelto peligroso transitar en la noche".

Ismael Astete, vecino fundador de población Llaima, contó que "llevo 56 años en el sector, y puedo decir que antes era más complicado este lugar en materia de seguridad, ahora se ha arreglado bastante. Hubo una época en que esto fue bastante inseguro, se registraron asaltos, a los viejitos les quitaban sus cosas, y hablo de unos 4 años atrás apenas. Hoy, ayudó mucho que algunos vecinos hayamos instalado cámaras de televigilancia".

Ayer, en horas de la mañana, Carabineros de la Octava Comisaría realizaba rondas por el sector, que reúne en pocas cuadras a numerosos establecimientos educacionales que agrupan a una gran cantidad de estudiantes: Liceo Camilo Henríquez, Escuela Llaima, Scole Creare, Colegio Nueva Concepción, Los Trigales y la Universidad Autónoma.

CARABINEROS

El subprefecto de la Prefectura de Cautín, teniente coronel Patricio Sánchez, dijo que "efectivamente, una joven denunció haber sido abusada sexualmente, entendiendo así tocaciones impropias hacia una estudiante por parte de un adulto desconocido, quien aprovechó las circunstancias que esta menor se dirigía a su establecimiento, en las inmediaciones. La denuncia fue realizada por la propia afectada y está en investigación".

FUNDO EL CARMEN

No son los casos denunciados por los menores de población Llaima los únicos que han salido a la luz en materia de acoso sexual por parte de desconocidos. En Fundo El Carmen también surgió una denuncia por parte de una estudiante de 13 años, en este caso acusando un secuestro.

"Tiempo atrás ya habíamos visto otra denuncia parecida en un Facebook de un estudiante, pero en ese caso no hubo denuncia de por medio", apunta el dirigente Christian Mellado, quien agrega que "en el caso de la niña de 13 años, hubo mucha preocupación en el sector y es así que tomamos contacto con carabineros del Retén Móvil para que nos apoyara en la vigilancia a la salida de las escuelas".

FACEBOOK

Las redes sociales se han convertido en un medio natural de comunicación para los estudiantes, lo que explica el por qué plataformas como Facebook se convierten en el muro para hacer este tipo de denuncias. Su masividad permite que los hechos allí denunciados sean rápidamente de conocimiento público, como ocurrió con la estudiante del Liceo Camilo Henríquez, quien alertó al sector sobre la presencia de antisociales en acecho.

"¿Es que las niñas de hoy ya no pueden caminar tranquilas por la calle?".

Gloria Burgos,, directora Camilo Henríquez

"Antes había más asaltos. Ayudó mucho que hayamos instalado cámaras de televigilancia".

Ismael Astete,, vecino sector Llaima

"Tuvimos el caso de la estudiante de 13 años que acusó secuestro. Es un tema que nos tiene preocupados".

Christian Mellado,, dirigente Fundo El Carmen

2.852 estudiantes tiene el Liceo Camilo Henríquez, repartidos entre Séptimo Básico y Cuarto Medio. Lo ocurrido con la alumna ha alertado de la presencia de acosadores en la ciudad.

50 años aproximadamente y según testimonio de la liceana, tenía el sujeto que la forzó a subir al vehículo. Carabineros está detrás del rastro del depravado.

14.00 horas fue el momento en que se produjo, el pasado viernes 27, el hecho denunciado por la estudiante. A plena luz del día, en plena vía pública y a 500 metros del liceo.