Secciones

"Siempre hay que abrir el diálogo"

E-mail Compartir

y académica

La denuncia en redes sociales y en el establecimiento de la liceana del Camilo Henríquez abre la interrogante de cómo se debe reaccionar cuando un niño o un joven se acerca con este tipo de información. La directora de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma, Francisca Restovic, aclara esta duda.

-¿Hay pasos concretos a seguir ante una denuncia así por parte de un adolescente?

-Lo primero es creerle. Hay que apoyarla y acogerla, pues sin duda viene con un shock a cuestas, y luego de inmediato dirigirse a Carabineros, que son quienes deben recepcionar la denuncia. Pero lo primero es acoger a la o él menor que vivió esta impresión, que ve amenazada su integridad física. Hay un abuso en el sentido de que se traspasan todos los límites, y hay que seguir un proceso de forma que la víctima tenga claro que es la víctima, que no hizo nada para causar el hecho.

-¿Qué rol cumple la familia?

-Hay que resignificar la experiencia, haciendo ver que fue un evento particular. La familia, los padres, deben repasar los cuidados que los menores deben tener al andar solos en las calles, la relación con extraños... Hay que abrir el diálogo siempre".

Francisca Restovic,

psicóloga