Secciones

Huenchumilla se sumó a críticas y pide que Bachalet se pronuncie

POLÉMICA. El ex intendente precisó en su Twitter que las declaraciones de Jouannet son "gaznápiras".
E-mail Compartir

La reacción del ex intendente Francisco Huenchumilla (DC), quien ayer se sorprendió con esta polémica, nada más bajándose del avión y aterrizando en Chile, no se hizo esperar y fue categórica en su Twitter @fhuenchumilla. De hecho, emplazó directamente a la Presidenta Bachelet para que se pronuncie al respecto.

"Presidenta: por un mínimo de respeto por sí misma, Ud. algo debe decir frente a las gaznápiras declaraciones de su intendente de La Araucanía".

Quien también expresó sus discrepancias respecto de la analogía de los Bávaros con el pueblo mapuche que hizo Jouannet fue el primer embajador mapuche de Chile, Domingo Namuncura, quien es ex director nacional de Conadi y ahora embajador en Guatemala.

En su Facebook escribió: "Los Bávaros son un pueblo que ejerce derechos propios. Tiene su propio parlamento, policía, idioma. Son católicos, mientras la inmensa mayoría de los alemanes son protestantes. Y además están reconocidos como 'Estado libre de Baviera' (...) se han integrado adecuadamente a Alemania, porque pueden ejercer sus derechos interculturales".

Desde el mundo político las críticas hacia Jouannet también se hicieron sentir y el diputado José Manuel Edwards (RN) dijo que no se puede comparar el "lumpen" con la CAM, ya que "son terroristas".

"El intendente trata de explicar lo inexplicable. Decir que lo que vimos en el reportaje es lumpen es estar en un estado de negación intelectual, por cuanto estos son grupos organizados que actúan con violencia y lo hacen con ideas políticas. Eso es terrorismo, jamás ha sido lumpen", aseveró Edwards.

El diputado Chahin (DC), en tanto, dijo que "seguir desconociendo el contexto político en que se enmarcan estos hechos de violencia es errar en el diagnóstico y cuando hay un error de diagnóstico es imposible enfrentar con éxito un tratamiento".

Jouannet: "Yo no reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche"

CONTROVERSIA. Enama y Amcam reaccionaron pidiendo la renuncia del jefe regional.
E-mail Compartir

Andrea Arias

"Yo no reconozco ninguna reivindicación territorial del pueblo mapuche, por ningún motivo, ya que son parte del pueblo chileno".

Esta fue la declaración que hizo ayer a primera hora el intendente Andrés Jouannet (DC), tras ser consultado por el reportaje de Informe Especial en donde hablaron miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y el histórico dirigente Héctor Llaitul.

Dicha aseveración durante el día derivó en controversia, llegando incluso a pedir la renuncia de Jouannet, la Corporación Nacional de Profesionales Mapuches (Enama) y la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam), que representan a nueve municipios desde el Biobío a Coyhaique.

Numerosas fueron las reacciones en redes sociales y de hecho 'Jouannet' fue trending topic en Twitter ya pasadas las 20 horas.

REIVINDICACIÓN

El contexto de dicha aseveración tiene que ver con la caracterización que hizo el jefe regional de la CAM, esgrimiendo que el reportaje muestra un movimiento "pobre de ideas", "inorgánico" y "sin la capacidad de convocar".

Jouannet partió diciendo que el reportaje demuestra el desconocimiento que existe a nivel central de La Araucanía y que el trabajo realizado en terreno muestra "parcialidad", ya que en su opinión, "el tema es multidimensional".

Acto seguido, estimó que el reportaje no está completo, porque "si uno abriera mucho más el abanico y le preguntara a muchos más actores de la Región esto tiene más dimensiones. De hecho, aclaró, que el pueblo mapuche los mira como diciendo: estos niños por qué no convocan".

Respecto de la "pobreza de ideas" que Jouannet denota en la CAM, a raíz del reportaje, precisó que "lo deja tranquilo", ya que "lo preocupante es cuando existen ideas de fondo y aquí no las hay y no las va a haber. Aquí hay intelectuales que tratan de justificar la violencia y uno entiende que el reportaje devela eso", admitió.

Fue precisamente en torno a su premisa de la pobreza de ideas de la CAM que El Austral le consulta al jefe regional si reconoce la temática de la reivindicación territorial del pueblo mapuche, la que además queda expresada en el reportaje.

Jouannet en este punto, además de no reconocerla "por ningún motivo", ya que a su juicio "el pueblo mapuche es chileno", agrega que el 95% de los chilenos tiene sangre originaria, son parte nuestra, de la Patria, la que no nace en 1810, sino mucho antes y si buscamos literatura comparada, los bávaros no están reivindicando nada y son parte de Alemania (..) hay que resignificar la historia, la historia es la historia".

La primera autoridad regional además cuestionó la eficacia de la CAM y vinculó su accionar violento con la delincuencia. "Ellos tratan de justificar lo injustificable, es cierto que llevan muchos años, pero la delincuencia en las poblaciones también lleva muchos años y está vinculada al lumpen, no tiene nada que ver con reivindicación", dijo.

Tras emitir estas polémicas aseveraciones, en horas de la tarde, el intendente en apariciones televisivas salió a explicar sus dichos y señaló que su premisa se enmarca en el contexto de lo que la CAM reclama. "Cuando ellos hablan de ese tipo de territorialidad están hablando de una territorialidad que tiene que ver con autonomía y soberanía, y eso uno no lo puede reconocer".

RENUNCIA

El presidente de Amcam, el alcalde Juan Carlos Reinao, consignó que "las declaraciones del intendente representan una traición al programa de la Presidenta y en todo sus referidos y compromisos allí suscritos con el pueblo mapuche", añadiendo que "lo único que nos queda solicitar es que la autoridad regional asuma su responsabilidad y que dé el paso al costado".

Sostuvo además que con dicha postura "les queda más claro a todos cómo la autoridad política de la Región ha invisibilizado el conflicto y lo ha reducido a hechos puntuales de violencia".

Enama, por su parte, a través de su vicepresidente, Pedro Cayuqueo, también pidió la renuncia de Jouannet y consideró sus palabras de "gravedad extrema", ya que "evidencian un grave desconocimiento del marco institucional y de la legislación indígena actual".

Cayuqueo agregó que las declaraciones del intendente "nos obligan a alzar la voz para afirmar categóricamente que las legítimas reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche no pueden ser negadas por voces de autoridades carentes de sentido de realidad e ignorantes del reconocimiento que la propia ley a nivel nacional e internacional, ha efectuado de nuestros derechos colectivos".

"Las declaraciones representan una traición al programa de la Presidenta y en todos sus compromisos suscritos con el pueblo mapuche".

Juan Carlos Reinao,, presidente de Amcam

"Sus expresiones transitan peligrosamente por la insensibilidad social, la negación histórica y la provocación". Pedro Cayuqueo,

vicepresidente de Enama

Nueve municipios agrupa la Asociación de Alcaldes Mapuches.