Secciones

Inauguran las instalaciones en Escuela Juan Ferriere de Vegas Blancas en Angol

MONTO. Una inversión de 110 millones de pesos realizó el municipio de la capital de Malleco para mejorar el establecimiento.
E-mail Compartir

La Escuela Juan Ferriere Caire de Vegas Blancas de Angol, celebró "con todo" este viernes su Aniversario número 68, ocasión especial en que inauguró en forma oficial las flamantes nuevas instalaciones de este establecimiento que significó un inversión de $110 millones de pesos.

La entusiasta celebración contó con la presencia del alcalde Obdulio Valdebenito y el diputado Jorge Rathgeb, entre otras autoridades.

El jefe del DEM resumió detalles de los mejoramientos que tuvo este establecimiento.

"Se construyó un patio cubierto, corredores y una ampliación para que los niños no se mojen al trasladarse desde sus aulas hasta el internado. Además se construyó una cocina y un casino impecable que es una maravilla, son pocos los colegios en Angol que tienen la fortuna de contar con estas instalaciones", aseguró García.

Mientras que la nueva directora de la escuela desde marzo, Lorena Núñez, adelantó algunos proyectos futuros para seguir brindando educación de calidad con una excelente infraestructura para los niños de Vegas Blancas.

"Estamos muy contentos porque paulatinamente estamos llegando al nivel de los colegios de las ciudades, contamos con patio y pasillos techados que nos hacían mucha falta por las condiciones del tiempo en esta zona (…) Existen algunos compromisos con la empresa Piñón Blanco y el Departamento de Educación Municipal para poder cerrar este patio y pavimentarlo ya que hoy se encuentra con gravilla y queremos convertirlo en un gimnasio", adelantó la directora.

Manuel Robles: "Si hubo errores no se volverán a cometer"

DESIGNACIÓN. El nuevo director de Vialidad no milita en ningún partido y aseguró que el pilar de su gestión será vigilar las inspecciones fiscales.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Tras la renuncia del ex director de Vialidad, el ingeniero Pablo Rodríguez (DC), quien dejó el cargo el pasado 12 de mayo, en medio de una serie de acusaciones de corrupción y en calidad de imputado por cohecho en la Fiscalía local, ayer el intendente Andrés Jouannet (DC) presentó en la Intendencia a su sucesor.

Se trata del ingeniero civil de la Universidad de La Frontera, Manuel Ignacio Robles Jiménez (33), quien no milita en ningún partido e ingresó al servicio el año 2009, desempeñándose antes de esta designación como jefe de la Unidad de Proyectos de Vialidad.

CORRUPCIÓN

A pesar de haber sido consultado, Robles no se pronunció respecto de su antecesor ni de la situación judicial de la inspectora fiscal Roxana Hernández (DC), quien mañana será formalizada por fraude al Fisco por el fiscal Luis Torres, en atención a un proyecto de conservación en Loncoche (2011-2012).

Sin embargo, aseguró que uno de los pilares de su administración será cautelar desde el punto de vista administrativo los recursos públicos y el accionar de los inspectores fiscales.

"Uno pilares de la dirección va a ser enfocarse en las inspecciones fiscales y si se produjeron errores o faltas no se volverán a cometer y, por lo tanto, se van a tomar todas las medidas para evitar este tipo de situaciones", admitió el profesional, quien no sólo llega a hacerse cargo de la repartición estando cuestionada públicamente, sino que asume con una serie de sentimientos encontrados, pues es hijo de un ex director de Vialidad (Manuel Robles Durán), el que es recordado por su buena gestión.

Robles Durán falleció hace seis años y estuvo al mando de Vialidad entre 1999 y el 2005. "Me siento orgulloso de mi padre y muchas de las cosas que aplico, desde los valores, las aprendí con él, quien me dejó la vara bien alta".

SEÑAL POLÍTICA

El intendente Andrés Jouannet aseveró que la elección del ingeniero Robles es una señal política respecto de lo que está sucediendo al interior de Vialidad y que en su designación primó, además de la confianza, su perfil técnico, ya que lo que se necesita tras la salida de Rodríguez es colocar la impronta en el convenio MOP-Gore, junto con ejecutar, desde el punto de vista administrativo, las acciones necesarias para evitar que hechos de corrupción afecten a uno de los servicios cuya misión en apalancar el déficit vial de la Región, cuyos efectos impactan en la conectividad y productividad.

"En su elección primó que se trata de un cargo de confianza con elementos técnicos y que él conoce muy bien el servicio, además era el momento de no hacer experimentos y enfocarnos en nuestro trabajo, pues los ruidos no ayudan".

El jefe regional añadió que este nombramiento "es una señal política y, naturalmente, él tendrá que entrar a los temas técnicos, pero también administrativos, ya que hay una serie de cuestiones que permiten que esto ocurra", aludiendo a los hechos que implican a la inspectora fiscal Hernández por el delito de fraude al Fisco.

Por su parte, el presidente de Anfavial, Hugo Pincheira, valoró su nombramiento y señaló que existe "fe y confianza" en lo que será su accionar.

Temuco logra excelencia en materia ambiental

DEDICACIÓN. Luego de cuatro años de trabajo en el área.
E-mail Compartir

En los salones del Hotel Nicolás se llevó a cabo la ceremonia de certificación correspondiente al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), en la cual la Municipalidad de Temuco alcanzó el nivel de excelencia.

El seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Marco Pichunman, y la subdere de la Región, Nora Barrientos, hicieron entrega al alcalde Miguel Becker del certificado que acredita el nivel de excelencia que ha alcanzado el municipio tras casi 4 años de gestión.

Para lograr la fase de excelencia el municipio de Temuco desarrolló una serie de actividades como consolidar la operatividad del Comité Ambiental Comunal y el Comité Ambiental Municipal y velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por el municipio, entre otros.

Respecto del certificado de nivel de excelencia ambiental obtenido por el municipio de Temuco, el alcalde Miguel Becker dijo que durante su gestión se han realizado todos los esfuerzos en torno a la descontaminación y protección del medio ambiente en la comuna. "Significa cumplir con una serie de normas y procedimientos que se han ido entregando por parte del Ministerio de Medio Ambiente durante casi 4 años de trabajo y también nosotros exigiéndonos desde hace más de 8 años, en donde hemos hecho nuestro esfuerzo diario por mejorar el tema del medioambiente y creemos que invertir en medioambiente es invertir en futuro, así es que creemos son los pasos correctos para hacer este tipo de actividades", expresó.

A la fecha existen 17 municipios en La Araucanía insertos en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, de los cuales 4 están en nivel de excelencia, 5 están certificados en nivel intermedio, 7 están certificados en nivel básico.