Secciones

Impacto del cáncer en la familia

La lógica de un trabajo conjunto, persistente, dedicado y creativo está entregando resultados concretos y atrayendo cada día la atención de más turistas que posan sus ojos en La Araucanía. Se hace imprescindible que las políticas públicas de salud incorporen dentro de sus sistemas de atención un acompañamiento profesional integral.
E-mail Compartir

La reciente noticia de la enfermedad de cáncer de mama diagnosticada a la conductora de televisión, Javiera Suárez, pone nuevamente en el tapete la importancia de hablar de este tema.

En la actualidad existen diagnosticados más de 100 tipos de cáncer y gracias a los avances de la medicina, hoy un gran número de personas se cura de esta enfermedad. No obstante, hay que tener presente que el tratamiento del cáncer no se limita a la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia u hormonoterapia. Los aspectos sicológicos y sociales que conlleva la enfermedad son tenidos en cuenta cada vez más, dado a que un diagnóstico de cáncer trasciende más allá de la problemática médica, afectando las relaciones familiares y sociales del paciente. Cuando una persona tiene cáncer, toda la familia y entorno cercano sufre la enfermedad.

No es fácil escuchar y aceptar un diagnóstico de cáncer. Se presenta desconcierto, alta ansiedad, incertidumbre sobre el futuro. Existe un alto impacto a nivel familiar, ya que se trata de una crisis no esperable que irrumpe la vida actual y los planes futuros del "ahora" paciente y de sus cercanos. Esto, porque se ingresa raudamente a un mundo desconocido, con códigos médicos difíciles de comprender, ante los cuales hay que familiarizarse para introducirse y conocer rápidamente en qué consiste la enfermedad y el proceso.

En este escenario, los miembros de la familia -esposos, padres, hijos, hermanos, etcétera-, intentan centrar sus esfuerzos en continuar con la vida cotidiana y realizar sus funciones normalmente, con tal de mantener el equilibrio. En otros casos nace el papel de cuidador, que en la mayoría de estos es asumido por un familiar cercano. Pero también sucede que ante tal escenario estresante, la enfermedad conlleva la desarticulación y disfuncionalidad familiar debido a la escasa capacidad de afrontamiento, vale decir, de aceptar y sobreponerse emocionalmente al factor estresante y rearmarse en el papel desempeñado al interior de la familia, en función de vencer el desafío.

En ambos casos se hace imprescindible que las políticas públicas de salud incorporen dentro de sus sistemas de atención un acompañamiento profesional integral, de carácter bio-sico-social para pacientes y sus familias, que permita la contención, educación y acompañamiento del proceso, en miras a la mejora de su calidad de vida y generar y potenciar mayores espacios para la prevención desde edades tempranas.

Evelyn Reyes Sánchez,

docente investigadora de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Chile

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 2 de junio de 1976

Modernizarán el sistema de telefonía regional

El gerente de relaciones industriales de la Compañía de Teléfonos, Mario Céspedes, afirmó que hay proyectos tentativos para que el próximo año se efectúen trabajos de concesión de sistema de magnetos a automática en localidades de la Región e instalación de plantas automáticas en otras dos.

10 años | 2 de junio de 2006

Formalizan por robo con homicidio a tres detenidos

La jueza de Garantía de Pitrufquén, Claudia Sánchez, acogió la petición del Ministerio Público y decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los tres detenidos como presuntos autores del crimen de un trabajador municipal de Gorbea. Los sujetos fueron detenidos tras diligencias de la Brigada de Homicidios de la PDI.

1 año | 2 de junio de 2016

Temuco colapsa con el peor temporal en 7 años

Tercer día consecutivo de lluvias inundó avenida, calles, y viviendas en la capital regional y en Padre Las Casas. Onemi decretó alerta amarilla para hacer frente a esta emergencia. Precipitaciones registrarán hoy un peak de intensidad. En el resto de la Región, el desborde de ríos ha afectado caminos de Villarrica y Pucón.

Turismo de invierno en La Araucanía

La Región tiene interesantes atractivos para potenciar el turismo de invierno y terminar con la estacionalidad.
E-mail Compartir

En La Araucanía el invierno es conocido tradicionalmente como temporada baja, en especial en el contexto del turismo. Ello porque la cantidad de visitantes que acude a la Región en estos meses es indudablemente menor si se compara con los miles de veraneantes que llegan durante la época estival, y que colman balnearios, playas, hoteles, restaurantes y la mayor parte de los servicios turísticos, especialmente en la zona lacustre, y que hacen de la industria del turismo un importante polo de desarrollo económico.

Sin embargo, la zona tiene potencial de sobra para acabar con ese estigma y generar en la temporada invernal un interesante polo de atracción que convoque a turistas nacionales y extranjeros, y que permita elevar los números de afluencia de visitantes. Confluyen a ese propósito un circuito termal de primer nivel, con instalaciones de alto estándar y aguas con cualidades únicas; servicios de hotelería de excelencia, con una amplia gama de precios; restaurantes con una excelente carta; y atractivos panoramas que tanto el sector público como el privado organizan de forma mancomunada con la intención llamar la atención de los turistas y ofrecerle alternativas de entretención. A esto hay que agregar los centros de esquí regionales, que ya cuentan con un ganado prestigio dentro y fuera del país y que atraen, especialmente, a amantes del deporte blando provenientes de Latinoamérica.

Ahora bien, pese a todo este potencial y a los incesantes esfuerzos realizados por los órganos estatales a cargo de la promoción del turismo, los municipios o la misma empresa privada, los datos indican que aún se está lejos de igualar los números que deja el turismo de verano. Pero se avanza por buen camino, ya que la lógica de un trabajo conjunto, persistente, dedicado y creativo emprendido, especialmente en la zona lacustre, está entregando resultados concretos y atrayendo cada día la atención de más turistas que ven en La Araucanía el lugar ideal para disfrutar de las vacaciones o los fines de semana largos que trae el invierno.