Secciones

Víctor Saiz es reconocido como el Emprendedor Latinoamericano 2016

PREMIO. El creador de Trum viajará hasta Nueva York el próximo 19 de septiembre. Su principal propósito es buscar alianzas que permitan masificar la bicicleta para personas con discapacidad. JORNADAS. La carrera de Ingeniería Comercial realizó actividad en la que se capacitó a pensionados.
E-mail Compartir

En el día de su cumpleaños, Víctor Saiz (36), temuquense creador de la handcycle que bajo el nombre de Trum permite que personas con discapacidad puedan moverse en bicicleta, sumó un nuevo reconocimiento a su joven historia como emprendedor, esta vez de carácter internacional.

Se trata del Premio Emprendedor Latinoamericano 2016, organizado por Xcala y Concordia, cuyo propósito es reconocer iniciativas (en búsqueda de fondos de inversión) con gran potencial no sólo para generar impacto económico sino también social.

El cumplimiento a cabalidad de estos requisitos hicieron merecedor a Víctor del reconocimiento, entre participantes de todo el continente. Un premio que lo llevará el próximo 19 de septiembre al Concordia Summit, plataforma mundial para crear alianzas con impacto social, que se desarrollará en Nueva York.

"Tomo este premio con la humildad de siempre, contento, con ganas de seguir trabajando y haciendo las cosas bien", manifiesta.

Más que por el reconocimiento, para Víctor este premio tiene valor porque representa una oportunidad para buscar los llamados fondos de inversión ángel, que le permitirán abaratar los costos de producción y con ello facilitar el acceso a la bicicleta.

"Yo no estoy levantando inversión para poder crecer simplemente; lo que quiero es que mucha más gente tenga una bicicleta, que el precio (alrededor de un millón y medio de pesos) deje de ser algo privativo. Ese es el sueño", indica.

Una búsqueda de inversores que realiza con la convicción de que Trum es una bicicleta de primer nivel. "Siento orgullo de este producto, que siento que podemos plantar en cualquier lugar del mundo a competir. Por eso busco con tanta decisión un inversor que nos permita cumplir con el objetivo de crecer y posicionar el producto en distintas partes del mundo", indica.

Trum

Trum es una palabra en mapudungun que significa "ser igual". Esto es precisamente lo que a partir del 2012 busca Víctor a través de la confección de handcycles, aparato que se acopla a la silla de ruedas, transformándola en una bicicleta. De esta forma, personas con algún tipo de discapacidad pueden vivir una experiencia que tal vez creían imposible: andar en bicicleta.

Un emprendimiento en el que unifica su experiencia (cuando tenía 18 años tuvo un accidente automovilístico que lo dejó tetrapléjico), su gusto por el deporte y sus conocimientos como diseñador industrial.

Este camino no ha sido fácil. Por la falta de capital para desarrollar Trum se ha planteado en varias ocasiones si desistir o persistir en la aventura. Una encrucijada en la que finalmente ha ganado la convicción de sacar adelante este producto y permitir que más personas disfruten de la sensación de libertad que brinda el movimiento en una Trum.

"En este viaje (a Nueva York) vamos a tratar de buscar la mejor estrategia, siempre pensando que detrás de cada bicicleta hay una historia... es a alguien a quien le vamos a cambiar la vida con el simple hecho de que pueda desplazarse de un punto a otro", expresó Víctor.

Con este objetivo claro, Víctor no descarta en el futuro fabricar a mayor escala en un país como China y realizar el ensamblaje en Chile, en un centro en el que se desempeñen mayoritariamente personas con discapacidad.

Nuevos productos

Cabe destacar que actualmente el emprendedor confecciona entre 20 a 30 handcycles al mes, a las cuales prontamente se sumarán dos nuevos productos: una motocicleta eléctrica y una bicicleta para practicar atletismo.

A fines de este mes se comercializarán las primeras unidades de las motocicletas (20 de ellas ya están vendidas), que con una pequeña carga eléctrica (de alrededor de $30) permitirá recorrer 30 kilómetros diariamente. El producto para correr, en tanto, se encuentra en etapa de testeo.

"Queremos que haya más gente en biclicleta en la calle, siendo parte del paisaje, compartiendo, educándose y trabajando gracias a que pueden moverse. Esto es el objetivo que está detrás de todo lo que hacemos", señaló Víctor.


Universidad Santo Tomás finalizó ciclo de talleres sobre emprendimiento inclusivo

Fortalecer las competencias para el emprendimiento en personas que hayan sufrido algún tipo de accidente o enfermedad profesional y que además hayan comenzado un desafío comercial, fue el principal objetivo del "Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo".

La actividad la llevó a cabo la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST) y la Mutual de Seguridad, a través del área psicosocial y su programa de inclusión laboral de apoyo al emprendimiento.

En total fueron 17 los pensionados que participaron de cuatro talleres impartidos durante el mes de mayo en la casa de estudios superiores de Temuco.

Durante cada jornada se entregó a los asistentes las herramientas para reforzar los conocimientos requeridos para ser exitoso en el área de los negocios.

Dentro de las instituciones expositoras que participaron en esta capacitación estuvieron Sence, Senadis, Fosis y Sercotec, a lo que se sumó también las escuelas de Educación, Psicología e Ingeniería Comercial de la UST.

Cabe destacar que una vez finalizado el ciclo, se les entregó a los asistentes un diploma de participación, una experiencia que los llenó de satisfacción.

Sobre la capacitación, Marcelo Taito, director de ingeniería comercial de la UST, señaló que "estamos muy satisfechos de los logros de este primer ciclo de talleres. Creemos que a través de iniciativas como éstas aportamos significativamente a la inclusión y a la integración -tanto desde lo laboral como desde lo productivo- de un importante grupo de personas que así lo requieren".

El Sernac oficiará a las 10 empresas que recibieron más reclamos durante esta nueva versión del evento "Cyberday". El servicio recibió alrededor de 380 reclamos durante los tres días, siendo Ripley la empresa que concentró la mayor cantidad de casos, con casi un 28%; le siguieron Falabella, Sodimac, Paris, Latam, Abcdin, Viajes Falabella, Hites, Movistar y Despegar.com.

Del total de los reclamos, un 44% se concentran en dos motivos principales: precios engañosos y mal funcionamiento de las páginas web.


La escuela de diseño E-moda lanza campaña solidaria

JORNADAS. La carrera de Ingeniería Comercial realizó actividad en la que se capacitó a pensionados.

La Escuela E-Moda, junto al apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, creó la iniciativa "E-Moda Solidaria", a través del taller gratuito" "Trapillo -Creativo- Sustentable", el cual consiste en reutilizar ropa de distintos materiales, como: lanas, algodón, lona y con ello fabricar frazadas, las cuales se donarán a sectores vulnerables de Chivilcán.

Los talleres, que son gratuitos, se impartirán todos los martes de junio (07 y 21 en la Escuela E-moda, Bulnes 351, y martes 14 y 28 en Universidad Autónoma de Chile).


Bencina y diésel seguirían subiendo a partir de la próxima semana

JORNADAS. La carrera de Ingeniería Comercial realizó actividad en la que se capacitó a pensionados.

De mantenerse el tipo de cambio y de no haber cambios en los parámetros del Mepco, el precio promedio de las gasolinas subiría $5,5 y el del diésel en $5,5 la semana que comienza el 9 de junio del 2016, según las estimaciones de Econsult. Estos resultados se explicarían por el alza en el precio internacional de la gasolina 93 de 2,2%, de 1,3% en el precio internacional de la gasolina 97 y de 1,0% en el precio internacional del diésel.