Secciones

Corte de Apelaciones dictaminó regresar a la cárcel a la machi Francisca Linconao

CASO LUCHSINGER. Imputada se encontraba con arresto domiciliario total desde el 27 de mayo. INVERSIÓN. El intendente de La Araucanía informó que la iglesia de Llamuco será reconstruida.
E-mail Compartir

Por tan solo una semana recuperó su libertad la machi Francisca Linconao Huircapán, de 60 años de edad, una de los 11 imputados por la Fiscalía como copartícipes del atentado incendiario que le costó la vida al matrimonio Luchsigner-Mackay el 3 de enero de 2013.

La autoridad ancestral mapuche se vio obligada a retornar a la cárcel de mujeres de Temuco luego que la Corte de Apelaciones revocara en fallo unánime el arresto domiciliario total del que gozaba desde el viernes 27 de mayo, por decisión del juez de garantía, Luis Olivares.

La Primera Sala estuvo presidida por la ministra Cecilia Aravena López e integrada por los ministros Luis Troncoso Lagos y Aner Padilla Buzada.

Según el fallo, la Corte estimó que "no han variado las circunstancias que se tuvieron en consideración para imponer la prisión preventiva a doña Francisca Linconao Huircapán (...) y concluyendo, por otro lado, que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, se revoca la resolución apelada de 27 de mayo de 2016, que resolvió sustituir la medida cautelar de prisión preventiva".

Conocida la decisión, la machi se mantuvo en compañía de familiares y su abogado defensor, Jaime López, para luego ser trasladada al recinto penitenciario donde debe permanecer hasta el término del proceso penal en su contra, en el que asegura es inocente.

Descargos

Fue el mismo abogado López quien entregó sus descargos tras la audiencia que se desarrolló cerca de las 9 de la mañana de ayer en la capital regional. Señaló que respeta pero no comparte la decisión de los magistrados, luego de que incluso, alegó que su defendida sufre de enfermedades crónicas.

"Yo insisto, se le está dando una participación activa a una mujer de 60 años, con un físico bastante disminuido y se le está diciendo que ella participó como si tuviera 20 años, saltando cercos, disparando, lanzando piedras. Una participación que no tiene ningún sentido", comentó el profesional.

Para López, no existe una relación entre los antecedentes que el Ministerio Público utilizó para fundamentar la participación de su representado y los revelados en el juicio contra el machi Celestino Córdova, el único condenado -a 18 años de cárcel- por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.

"No tiene nada que ver con lo expuesto en el juicio de Celestino Córdova. La dinámica es completamente distinta, los caminos que ocupan los supuestos atacantes son distintos a los que dice ahora la Fiscalía", alegó el defensor penal público mapuche.

Por su parte, conforme se mostró el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Luis Arroyo, por la decisión de los magistrados. "Consideramos que los antecedentes que existían ya a la fecha de la formalización, incluso en la revisión de la prisión preventiva de la semana recién pasada, eran suficientes para presumir la participación de la imputada en estos hechos", aseguró.

El persecutor penal explicó que para el Ministerio Público la machi Linconao representa un peligro para la seguridad de la sociedad, ante la posibilidad de que se registren atentados incendiarios como el que terminó con la vida de los agricultores en Vilcún.

"De acuerdo con los antecedentes que poseemos, ella ha participado en la planificación y gestación de ataques de esta naturaleza. De eso dan cuenta las declaraciones que están en nuestro poder, los informes técnicos que existen. Por lo tanto, las posibilidades de que hechos de esta naturaleza vuelvan a ocurrir estando ella en libertad es posible y no sólo esto, sino que también en los últimos atentados incendiarios ocurridos en la zona ha sido recurrente encontrar panfletos o lienzos que hacen alusión a la señora Francisca Linconao", afirmó Arroyo.

Hay que recordar que el 30 de marzo pasado, el juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva de la machi Francisca Linconao Huircapan y para los comuneros José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Sabino Catrilaf Marilef, Hernán Catrilaf Llaupe, Juan Tracal Quidel, José Córdova Tránsito, Aurelio Catrilaf Parra y Eliseo Catrilaf Tránsito, además de arresto domiciliario total para José Peralino Huinca.


Alcaldesa de Vilcún se reunió con autoridades por los atentados

Preocupada por los recientes hechos de violencia ocurridos en la comuna y en particular por la quema intencionada de la iglesia católica del sector Llamuco, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, se reunió con el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, y con el intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Jouannet.

LA CITA

En ambas reuniones, la máxima autoridad comunal expuso su preocupación y la que le ha expresado la comunidad, por estos hechos que atemorizan a la población y que perjudican el trabajo que desde su gestión se ha impulsado sostenidamente para posicionar la comuna como destino turístico, principal eje de desarrollo establecido en su programa de gobierno comunal.

Entre otros temas, el intendente Jouannet informó a la alcaldesa que la Iglesia de Llamuco, al igual que los otros recintos religiosos que han sido quemados en la Región, serán reconstruidos ahora y cada vez que sean objeto de atentados.

El sábado pasado, la máxima autoridad comunal visitó Llamuco para conversar con las familias afectadas y participó de la misa que se realizó en el sitio donde se ubicaba la iglesia siniestrada, expresando su rechazo a estos hechos y su voluntad de colaborar en los trabajos de reconstrucción.

Cabe precisar que pese al trabajo policial, no hay detenidos por estos hechos.

"Se le está diciendo que ella participó como si tuviera 20 años, saltando cercos, disparando".

Jaime López,, abogado defensor

"Ella (machi Linconao) ha participado en la planificación y gestación de ataques de esta naturaleza".

Luis Arroyo,, fiscal jefe de la Fiac