Secciones

Celebrarán la primera fiesta de la vendimia en malleco Este sábado

PROMOCIÓN. La Cámara de Comercio de Traiguén organiza la iniciativa, que busca dar a conocer la industria vitivinícola de la zona.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Con el propósito de dar a conocer la naciente industria vitivinícola que hace algunos años existe en el valle del Malleco y con ello potenciar este rubro que se avizora como una oportunidad de desarrollo comercial y turístico, este sábado la Cámara de Comercio del Traiguén efectuará la Fiesta de la Vendimia más Austral de Chile, evento gratuito y abierto a todo el público.

De esta forma, a partir de las 11 horas, la Plaza de Armas de Traiguén se transformará en el escenario principal de la vendimia, el que recibirá a los miles de turistas que los organizadores esperan que lleguen a degustar las variedades de Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc, que desarrollan en las siete viñas de Malleco.

Una zona vitivinícola que, en efecto, es la más austral del país (los viñedos de más al sur son experimentales) y que responde principalmente al cambio climático, que ha provocado que las altas temperaturas se trasladen al sur.

"Con esta fiesta buscamos posicionar las viñas del Malleco en la Región. Vemos que esta industria está bien catalogada a nivel nacional, pero que en La Araucanía se desconoce su desarrollo", manifestó Francisco Puentes, representante de las viñas del Malleco.

FIESTA

Cada una de las siete viñas dispondrá de un espacio en el que los asistentes podrán degustar todas las variedades de vinos de la zona.

Una cata en la que, como es tradicional, no estará ausente la gastronomía intercultural que coexiste en la zona. Asados de corderos, embutidos con identidad suiza, quesos, pastas y prosciuttos propios de Capitán Pastene serán sólo parte de los platos que se ofrecerán en el sector del patio de comidas.

Todo esta experiencia de sabor estará acompañada de la presentación de grupos folclóricos, cuyo cierre estará a cargo de la banda La Clave.

Uno de los principales atractivos de la jornada será el tradicional "pisado de la uva", que llevarán a cabo personas vestidas a la antigua usanza. Concursos típicos también serán parte del evento.

Gerardo Naour, presidente de la Cámara de Comercio de Traiguén, destacó que "a través de estas actividades con las viñas, queremos potenciar la actividad turística de Malleco. Por eso, invitamos a la gente a que conozca la zona, deguste el vino más austral que se está produciendo en el país y disfrute las actividades que tenemos este sábado".

Cabe destacar que esta iniciativa es parte del proyecto "Viñas del Valle del Malleco", impulsado por el Gobierno Regional y la Municipalidad de Traiguén.

Las primeras viñas en Malleco

Las características del suelo y del clima de la Región permiten que variedades de ciclos más cortos logren una excelente relación de acidez y dulzor. El primero en probar estos suelos fue Felipe de Solminihac, con su viña Aquitania, en Traiguén en 1995. Pronto se sumarían otras, como Viña Las Gredas, de Perquenco, de propiedad de María Victoria Petermann, quien recibió el impulso del suegro de Solminihac, Alberto Levy. En 2005 se une Alfonso Zanetti, con la Viña Los Colonos.

7 son los viñas que se encuentran en el valle del Malleco, las que estarán presentando sus distintas líneas este sábado.

3 variedades de vino se producen en la provincia: Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc.