Secciones

Con $1.800 millones buscan renovar la Urgencia del hospital

EN TRÁMITE. El proyecto consiste en separar las unidades de Pediatría, Medicina adultos y Obstetricia y ampliar el espacio a 2.500 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Milton Moya, anunció la presentación de un proyecto de $1.800 millones para financiar la renovación del sector de Urgencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena, en la ciudad de Temuco.

La iniciativa consiste en la habilitación de 2.500 metros cuadrados en total entre el primer y segundo nivel en el rincón norte del complejo hospitalario por calle Blanco.

La idea es dividir los espacios que hoy se encuentran unidos y reubicar de forma independiente las unidades de urgencia de Medicina de adultos, Obstetricia y Pediatría. La última de estas tres quedaría ubicada en una losa destinada para estacionamiento.

Respecto a esto, el director del SSAS, Milton Moya, dijo que "el equipo del Ministerio de Desarrollo Social junto a equipos técnicos de la Dirección del Servicio revisan el proyecto para su evaluación final y posterior anuncio del intendente Andrés Jouannet".

En efecto, la máxima autoridad regional espera que durante este mes de junio pueda recibir el mensaje. "Estoy a la espera de eso para, una vez que tenga listo todo esto, pueda enviar el mensaje al Consejo Regional, cuestión que ya he conversado con la mayoría de los consejeros a objeto que se puedan aprobar los recursos, y yo también tengo los recursos reservados para eso", indicó.

Jouannet además hizo hincapié en la calidad de la atención, alterada por el colapso de sus instalaciones. "Tenemos que tener una Urgencia digna. Mi padre ha ocupado la Urgencia. Todos los que han ocupado la Urgencia -yo lo he acompañado- nos damos cuenta que no es digna para las personas de esta Región, sobre todo hoy en que tenemos hospitales mejores", indicó.

Reordenamiento

Respecto al propio proyecto, el director del Hospital Regional, el doctor Óscar Morales, detalló en qué consiste la idea.

"Donde hoy funciona la Urgencia, eso va a estar destinado fundamentalmente a Urgencia adultos, y Pediatría se va a un espacio que está debajo de eso, que corresponde a los estacionamientos (...) En total, el espacio que queda van a ser cerca de 2.500 metros cuadrados", detalló Morales, con lo que espera que el servicio crezca al doble.

Advierte que los $1.800 millones, que espera que se financien a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), son una parte -correspondiente a la misma infraestructura-, "a lo cual hay que agregar consultoría, equipamiento (...) El gran total es de alrededor de $2.600 millones", detalló, agregando que la otra vía será conseguir fondos sectoriales (del Ministerio o el Servicio de Salud).

El doctor Morales consignó que el proyecto actualmente está siendo revisado por el Ministerio de Desarrollo Social. Por su parte el secretario regional de la cartera, Alejandro Blamey, explicó la labor que realiza el Ministerio. "Lo que nosotros hacemos es el análisis técnico, económico, financiero y social. Se analiza no solamente las variables de costo-beneficio, sino que la alternativa propuesta es la mejor que resuelva los problemas planteados por el formulador", detalló.

A fin de año

El director del hospital además detalló los plazos que se vienen para las mejora de la Urgencia. El primero de ellos consiste en conseguir los recursos, lo que ocurrirá dentro de este mes, luego de la redacción del mensaje al Consejo Regional.

"Eso tiene que ir a licitaciones, viene todo un proceso de si se acepta el presupuesto, que es el tema que muchas veces nos ha complicado en los proyectos de salud", reconoce Óscar Morales.

El proceso de licitación, detalla, puede durar de dos a tres meses, para luego pasar al plazo de ejecución "que puede ser probablemente entre tres y cuatro meses", indicó Morales.

Finalmente, el propio Morales reconoce que ésta es una medida que, si bien es muy útil, no erradicará las listas de espera. "Eso no soluciona el problema de la demanda y, por otro lado, la deficiencia de especialistas", detalla.

En la misma línea, Roberto Zambrano, presidente regional de la Fenats Unitaria, quien representa a los funcionarios de la salud en el sector público, comentó que esta inversión es insuficiente para mejorar la unidad. "Todavía hay que invertir mucho más en el Servicio de Urgencia para que no se generen las listas de espera que hay para que se atienda a la gente. Todavía hay esperas de más de dos horas y eso creo que no corresponde. No debiera haber espera en el Servicio", comentó el dirigente gremial.

El Servicio de Urgencia cuenta actualmente con 19 especialistas (entre internistas, cirujanos, pediatras, neurocirujanos, traumatólogos, urólogos y neurólogos) más dos cirujanos en el área de atención básica.

2.500 metros cuadrados corresponden a la habilitación de la nueva disposición de Urgencias en el Hospital Regional, tanto para Pediatría como Obstetricia y Medicina Adulto.

2 a 3 meses tomará la licitación de este proyecto a empresas que postulen al concurso público, mientras que para la ejecución se estima entre tres y cuatro meses. La ejecución finalizaría a fin de año.

500 personas puede llegar a atender al día, el servicio de Urgencia del Hospital, gracias al trabajo diario de 19 especialistas y dos cirujanos por turno, lo que deriva en el colapso del lugar.