Secciones

La Multigremial expuso ante CIDH situación de las víctimas

E-mail Compartir

La Multigremial expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el propósito de que el organismo internacional tome conocimiento respecto "de la falta del Estado de Chile para resguardar los derechos de las víctimas de la violencia en el sur", dijo la presidenta del gremio, Angélica Tepper. En la oportunidad, la dirigenta estuvo acompañada por dos víctimas de la violencia en la zona , Carmen Roa, viuda del parcelero Héctor Gallardo Aillapán y Jorge Andrés Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger -Mackay.

Tepper dijo que ahora quedarán a la espera de una respuesta de CIDH para poder participar de una próxima sesión.

Elogios y críticas al accionar de Burgos en La Araucanía tras repentina salida

POSTURA. Mientras políticos brindan apoyo a la permanencia del intendente Jouannet (DC), Aucán Huilcamán y Enama consideran que el jefe regional debiese seguir los pasos del ex ministro.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Su compromiso con el Estado de Derecho e implementar acciones conducentes en ese camino en La Araucanía fue el sello que dejó en esta Región, durante sus 13 meses de gestión, el renunciado ministro del interior, el DC Jorge Burgos.

Sus cinco visitas a La Araucanía, entre el 12 de junio y el 31 de diciembre del año pasado, transcurren en medio del emplazamiento permanente a la Presidenta para que visite la Región.

VISITAS

A un mes de haber asumido su cargo como ministro del Interior en reemplazo de Peñailillo, Burgos realizó la primera visita a la Región el 12 de junio del año pasado. En la oportunidad señaló que "no se puede asociar el delito a un determinado pueblo originario".

Un mes después, el 9 de julio de 2015, volvió en el marco de la inauguración de la Gobernación de Malleco y a raíz de las críticas en torno a que en esa zona no opera el Estado de Derecho aseguró que en Chile no existe centímetro que esté ajeno a dicha aplicación.

Posteriormente el 26 de noviembre de 2015 participó de la presentación que hizo Carabineros de los nuevos cinco vehículos blindados para zonas de difícil acceso.

El 9 de diciembre Burgos vuelve a la Región a poner una querella por la quema de camiones y en el tribunal, pese a la abultada seguridad, es increpado cara a cara por la lonco Juana Calfunao.

Su última visita fue a Pidima el 31 de diciembre para celebrar el Año Nuevo junto a Carabineros, un día después de la polémica y hermética visita que realizó Bachelet a la Región sin la compañía de Burgos, quien quiso renunciar cuando se enteró del viaje del que fue marginado.

Lamentan

Parlamentarios y gremios lamentan su partida y la consideran un retroceso en el marco del conflicto intercultural , pese a que en la práctica no tuvo éxito.

El senador Alberto Espina (RN) cree que el cansancio de Burgos se explica por el intento que hizo al querer "frenar a los grupos más radicalizados de la Nueva Mayoría", mientras que el senador Jaime Quintana (PPD) valoró su trabajo e hizo un mea culpa político al asociar el desorden de la coalición con la decisión de Burgos.

El diputado Germán Becker (RN) también lamentó la renuncia de Burgos, pues a su juicio "colocaba la nota de sensatez, de moderación dentro del Gobierno". Opinión similar es la del senador José García Ruminot (RN), quien dijo que "se esforzó", pero que las diferencias "al interior de la Nueva mayoría y el Gobierno impidieron una gestión exitosa".

La renuncia de Burgos, en opinión del diputado Joaquín Tuma deja a la Región "en desventaja, porque el ministro Fernández recién va a empezar a conocer el tema", dijo.

El mismo interés en que el sucesor de Burgos reponga el diálogo con la Región expresó el diputado Fuad Chahin (DC). "Burgos mostró un interés especial en los viajes a La Araucanía, eso es un capital que se pierde y esperamos que el nuevo ministro lo asuma".

Todos estos parlamentarios más el diputado René Manuel García (RN) respaldaron al intendente Jouannet en su cargo. "Tenemos que apoyar a las autoridades que combaten el terrorismo", dijo García.

Los gremios en tanto también lamentaron la renuncia de Burgos. Desde la Multigremial Emilio Taladriz dijo que "nos toma por sorpresa y creemos que no es una buena noticia ya que él dio señales de respeto al Estado de Derecho". Opinión que compartió la dirigenta Gloria Naveillán: "Burgos tuvo buenas intenciones y dio mensajes claros".

CRÍTICA A BURGOS

La valoración en la gestión de Burgos no es compartida por el dirigente Aucán Huilcamán, Enama y los alcaldes mapuches, quienes consideran que existe una utilización policial, en el marco del conflicto. Asimismo, y a diferencia de los parlamentarios y gremios, Enama y Amcam consideran que Jouannet también debiese dar un paso al costado.

Aucán aseguró que la gestión de Burgos responde a "una visión policiaca de la resolución del conflicto social y creo que Jouannet debiese irse con él".

Por su parte, el presidente de Amcam, Juan Carlos Reinao consideró que el accionar de Burgos "invisibilizó el tema mapuche, con la militarización de la zona y la judicialización de algunas situaciones que son responsabilidad política del Estado". Desde Enama, Hugo Alcamán dijo que "celebramos la salida de Burgos porque privilegió la represión policial no abriendo canales de diálogo".

"Una coalición de gobierno un tanto desordenada debe haber influido en alguna medida en la decisión que tomó".

Jaime Quintana, senador PPD

"Tuvo una visión policiaca de la resolución del conflicto y debiese irse con su intendente Jouannet".

Aucán Huilcamán, Dirigente mapuche

Hoy Alejandro Guillier visita Temuco para apoyar primarias

E-mail Compartir

Hasta La Araucanía llega hoy el senador Alejandro Guillier (PRSD), quien participará de en la presentación de los candidatos del Partido Radical e Independientes, junto al diputado Fernando Meza, quien señaló que "hoy el radicalismo desea fortalecer la Región con candidatos e ideas que permitan el desarrollo de las comunas, para lo cual dejamos abierta la invitación a participar hoy en el Hotel Nicolás a las 18.30 horas a todos quienes deseen asistir a la actividad."

Mañana se espera un recorrido del senador por las comunas de Malleco en apoyo a los candidatos a primarias de la Nueva Mayoría.