Secciones

Core aprueba dineros para locatarios

REPAROS. Las platas están condicionadas a que se tenga una alternativa de ayuda para quienes aún no están reubicados.
E-mail Compartir

Con observaciones aprobó el Core de La Araucanía el mensaje por $1.433.907 millones que se distribuirán en cuatro reparticiones, Corfo, Sercotec, Sence y, Fosis para ayudar a los locatarios damnificados tras el incendio que consumió el Mercado Municipal el pasado 20 abril.

El primero de los reparos de los consejeros está relacionado con la demora que tiene Corfo en los tiempos de entrega de los recursos, por lo que pidieron que esa repartición entregue informes periódicos sobre la asignación de los dineros. Después se cuestionaron los más de $54 millones, que se incluyen en el presupuesto para gastos administrativos, fondos que se pidió bajar.

Tras ello se acordó solicitar al Ejecutivo una alternativa de financiamiento de arriendo por $150 millones mensuales para los 40 locatarios del Mercado que falta reubicar y que corresponden a carnicerías, pescaderías, restaurantes y una panadería, que ya tienen un pre acuerdo por un local y están pidiendo que alguna repartición pública los respalde con la mitad del dinero que necesitan. En este punto los consejeros dijeron que la próxima semana revisarán el acuerdo aprobado para presionar al Gobierno. Además se barajó la posibilidad que la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, apoye con un proyecto el alquiler del local, trámite para el cual ya se conformó la Asociación Gastronómica Mercado Modelo Temuco, que agrupa a los locatarios.

Simce 2015: Liceo Bicentenario lidera los recintos municipales del país

8° BÁSICO Y 2° MEDIO. Además encabeza la lista de establecimientos de toda la Región.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Felices están en el Liceo Bicentenario de Temuco ya que, en la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) para octavo año básico y segundo año medio, lidera a los recintos municipales de todo el país, según una lista elaborada por el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) del municipio temuquense.

En promedio entre las pruebas para ambos niveles, el establecimiento alcanzó 337 puntos, mientras que sólo un punto más abajo se encuentra el Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto, en la Región Metropolitana.

Con esto, el Bicentenario repite su liderazgo logrado en esta prueba en 2014, cuando superó también a los establecimientos particulares pagados y subvencionados posicionándose en primer lugar por sus puntajes.

Los mejores ítems de la prueba para este establecimiento fueron Matemática y Ciencias en octavo básico (351 puntos en ambos), mientras que para los segundos medios Matemáticas (368) fue la que dio la nota alta.

PREMIO AL ESFUERZO

Tanto las autoridades locales como los representantes de la comunidad escolar consideran los resultados como un testimonio del esfuerzo al que puede llegar un establecimiento público.

"Nuestro liceo bicentenario de excelencia está validando este modelo de aprendizaje que aquí se ha implementado, donde los alumnos y alumnas están logrando niveles de rendimiento espectaculares", contó el alcalde Miguel Becker.

La fórmula, según el director del Liceo Bicentenario de Temuco, Pedro Figueroa, es la responsabilidad con la que se abarca tanto la enseñanza como el aprendizaje.

"Es el fruto del trabajo de lo sistemático y rigurosos que somos en todo el proceso curricular, pero también se debe reconocer el trabajo del equipo del liceo y, por supuesto, del docente, del colega que está en el aula, y obviamente con los alumnos, porque yo digo que es un trabajo compartido y es responsabilidad de todos", comentó el director.

Martina Campos, quien se encuentra en primer año medio B del recinto, agradeció el apoyo que se le dio en octavo básico, cuando rindió las pruebas de Comprensión, Matemática y Ciencias. "La relación que se ve aquí no se ve en ningún otro colegio en todo ámbito, y además siempre están apoyándonos. Los profesores tienen su paciencia", aplaudió.

Brechas

Pero los resultados del Simce generaron diversas críticas a lo largo del país, por el bajo rendimiento en Comprensión de lectura.

La Agencia de Calidad de la Educación -en la macrozona sur- destacó que a nivel regional la brecha de género aumentó en la última prueba de comprensión de segundo año medio, debido a que mientras el resultado de las mujeres subió un punto, el de los hombres cayó seis puntos.

"Los varones no se encuentran muy atraídos por la lectura y es algo que nace desde la infancia más temprana, por lo tanto las escuelas pueden hacer esfuerzos para implementar programas de lectura", consignó Julio Bravo, coordinador de la macrozona sur de la Agencia.

En cuanto a brechas socioeconómicas entre 2003 y 2015, la diferencia de puntos entre el nivel bajo y el alto en la prueba de Matemáticas aumentaron tanto en octavo básico (22 puntos más) como en segundo medio (11 más), mientras que en Comprensión de lectura esta diferencia disminuyó 19 puntos para segundo medio.

"En los tres estratos los niños están leyendo muy poco, y gran parte de los desafíos que tenemos como política pública es enfrentar esto en forma decidida", criticó el seremi de Educación en La Araucanía, Marcelo Segura.

Por este motivo es que anunció la creación de un consejo consultivo, conformado por académicos de dos universidades más funcionarios del Ministerio de Educación, "para enfrentar este desafío de poder poner a la familia y a las escuelas a que los niños varones empiecen a leer más y mejor".

A nivel regional entre los recintos con mejor puntaje promedio, tras el Liceo Bicentenario se ubican el Colegio San José de Angol, seguido del Greenhouse School, el Colegio Centenario y el Colegio Alemán de Temuco (ver cuadro).

"Es el fruto del trabajo de lo sistemático y rigurosos que somos en todo el proceso curricular".

Pedro Figueroa,, director Liceo Bicentenario

"El valor real del Simce es su utilidad"

E-mail Compartir

académica en educación de la USS

La real importancia de los resultados del Simce está en la información que se entrega y en cómo se utiliza.

El Simce deja en evidencia si los estudiantes han logrado el desempeño que se espera para dicho nivel y asignatura, en el determinado contexto escolar donde se lleva a cabo el proceso de aprendizaje-enseñanza. La máxima de esta herramienta está en el mejoramiento de la calidad de la educación.

Así, lejos de subutilizar los resultados para el marketing, cuando se trabaja sobre éstos de manera organizada y consciente, se puede alcanzar una mejora en la calidad y equidad de la educación.

Al tener los datos finales en mano, hay que establecer un plan de trabajo considerando reuniones del equipo directivo con los docentes de ese curso de manera sistemática; que toda la comunidad académica tenga claridad de las características de los estudiantes del curso sobre el cual se está trabajando, considerando el estilo de aprendizaje y las fortalezas y debilidades del grupo-curso. Al tener claridad en cuanto al punto anterior, consensuar las estrategias pedagógicas y de evaluación que se utilizarán en la sala de clases.

Además se recomienda considerar en la planificación los consensos a los cuales han llegado como comunidad, para luego implementarlos en la sala de clases; realizar retroalimentación permanente a los estudiantes, en cuanto a su proceso de aprendizaje; monitorear la implementación de la planificación; y luego cada uno de los integrantes de la comunidad debe realizar un acompañamiento en aula escolar.

Mariana Oyarzún,