Secciones

Julio César Baldivieso: "No nos vamos a regalar"

E-mail Compartir

Pese al mal momento dentro y fuera de la cancha, la Selección de Bolivia confía en dar el golpe esta tarde frente la Roja en el Gillete Stadium a las 19 horas. Una derrota no cabe dentro de los planes altiplánicos, pues significaría su prematura eliminación del certamen.

El director técnico boliviano, Julio César Baldivieso, fue enfático en destacar que más allá de las últimas presentaciones frente a la escuadra nacional, su equipo va a dejar todo en la cancha para así conseguir su primer triunfo en el grupo D.

"No nos vamos a regalar. El grupo está fuerte para enfrentar al campeón de América" sostuvo el exmundialista de 1994 con la escuadra albiverde.

Complejo desafío

En la misma línea, el DT tiene claro que el desafío no será una tarea simple, puesto que los jugadores dirigidos por Pizzi vienen de un recorrido más extenso a diferencia del proceso que él encabeza en su conjunto. El desfavorable historial frente a la Roja también complica a los bolivianos.

"Si perdemos, el malo seré yo, ya que llevamos 15 años sin ganarle a Chile. Es difícil enfrentar un proceso de ocho años" reconoció, aunque admitió que su rival saldrá con la misma hambre que sus jugadores considerando que ambos comparten la última plaza de su zona, por lo que Baldivieso advirtió que "Chile está obligado a ganarnos".

Si bien los resultados no son los esperados en la Selección de Bolivia, el entrenador de los verdes espera que el encuentro se dé a su favor agregando que "sabemos que tenemos una rivalidad diferente con Chile, y los respetamos", y que sus pupilos deben estar a la altura de las circunstancias ya que "estar en la Copa Centenario es un privilegio que tenemos pocos".

"Que a Chile le vaya bien, pero después del partido con Bolivia"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Marco Antonio Etcheverry es la gran figura del fútbol boliviano en las últimas tres décadas, siendo un jugador clave para la clasificación de la selección de su país al Mundial de Estados Unidos 1994, última participación de los altiplánicos en la cita planetaria.

Hoy, desde La Paz, a Etcheverry se le escucha resignado ante el complejo momento que vive no sólo el equipo que dirige Julio César Baldivieso, sino respecto de todo lo que rodea a la actividad en su país, tanto dentro como fuera de la cancha.

A pocas horas del partido ante Chile por la segunda fecha del grupo D en la Copa América Centenario, el "Diablo" adelanta lo que califica será "un duelo durísimo".

"Ambas selecciones vienen de perder en el debut y las dos necesitan sumar de a tres con urgencia", afirma el exvolante de Colo Colo.

- ¿Algún pronóstico de cara al partido?

- Me encantaría decir que ganamos, pero la verdad es que Bolivia viene desde hace mucho tiempo con muchos problemas. Inconvenientes que no han dejado trabajar tranquilo y que al equipo le han impedido crecer, al menos a nivel continental. Este torneo era una nueva oportunidad para que Bolivia levantara cabeza, pero es difícil.

- Chile tampoco llega en su mejor momento.

- Todos saben el enorme cariño que le tengo a Chile. Me encantaría que les vaya bien, pero después del partido con Bolivia. Pero tampoco soy iluso y sé que nosotros estamos pasando por un momento que no es fácil, mientras la Roja es el campeón de América y un conjunto consolidado.

- Pero con Juan Antonio Pizzi han surgido algunas dudas luego de los malos resultados.

- Es normal. Chile viene de un proceso largo y muy exitoso. Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli le dejaron la vara alta a (Juan Antonio) Pizzi, pero hay que darle tiempo y dejarlo trabajar tranquilo.

- En el medio chileno el temor es la ausencia de renovación en el equipo.

- Pero yo siempre veo a jugadores jóvenes salir al extranjero. La Selección Chilena tiene cuerda para rato, más aún con el nivel de infraestructura que existe en el país. Acaban de organizar una magnífica Copa América: Imagínate que acá en Bolivia no hay un complejo como Juan Pinto Durán, sino que se le debe pedir las canchas a los clubes y si llueve no las prestan. Han sido dos semanas de temporal y si la Copa América la hubiese organizado Bolivia simplemente los partidos no se habrían podido disputar por la falta de terrenos para entrenar y jugar.... eso no puede ser. Acá en Bolivia no hay una estructura para trabajar y sacar buenos resultados.

- ¿Le tiene confianza al proceso que lidera Julio César Baldivieso?

- Con todos los problemas extrafutbolíticos que existen no hay por dónde un proceso pueda concluir de manera positiva.

- ¿Y no se entusiasma con ser el DT de la Selección?

- Claro que sí, pero no ahora. Yo voy a ser el técnico de la Selección de Bolivia en la ruta al Mundial de Qatar 2022.

"Bielsa y Sampaoli le dejaron la vara alta a Pizzi, pero hay que darle tiempo y dejarlo trabajar tranquilo".