Secciones

Por delito terrorista formalizan a 4 detenidos tras quemar iglesia

PRISIÓN PREVENTIVA. Fiscal los liga al grupo radical Weichan Auka Mapu y presume su participación en 13 ataques contra bienes religiosos.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Bajo estrictas medidas de seguridad de Gendarmería y Carabineros, la Fiscalía formalizó por incendio en lugar habitado de carácter terrorista a Alfredo Heraldo Tralcal Coche, de 45 años de edad; Ariel Alexis Trangol Galindo (29); Benito Rubén Trangol Galindo (33); y Pablo Iván Trangol Galindo (22).

Lo anterior, por su presunta participación en el atentado incendiario a una iglesia evangélica en Padre Las Casas, ocurrido a las 21 horas de este jueves en el kilómetro 3,5 del camino a Niágara. Pablo Trangol, también fue formalizado por tenencia de munición.

La jueza de garantía, Luz Mónica Arancibia, consideró suficientes los antecedentes del Ministerio Público para presumir la participación de los imputados en los hechos. Por considerarlos un peligro para la seguridad de la sociedad, decretó la prisión preventiva en su contra y un plazo de investigación de seis meses, pese a la negativa del defensor público, Juan Pablo Alday.

La magistrado justificó la medida "entendiéndose que se trata de un templo religioso, en hora que se hacía un culto, teniéndose presente además la gravedad de los hechos por los cuales ha sido formalizado, la pena asignada, la circunstancia de haber actuado en grupo pandilla".

Según el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Luis Arroyo, al comparar las pancartas levantadas en ataques anteriores y la abandonada la noche del jueves en Niágara, se presume que los imputados estarían ligados al grupo radical Weichan Auka Mapu y por ende, su participación en al menos 13 atentados a iglesias desde el 31 de diciembre de 2015 a la fecha.

"Podemos afirmar con estos antecedentes que quienes atacaron esta iglesia son personas que pertenecen a este grupo Weichan Auka Mapu y serían las mismas que habrían cometido los otro 12 atentados", reveló el fiscal Arroyo en audiencia, aclarando que a la fecha no hay precisión "de cuántas son las personas que integran esta organización".

Detención

Los antecedentes policiales indican que los comuneros fueron sorprendidos a cinco kilómetros de la Iglesia del Señor, en el kilómetro 6,9 del camino a Tres Cerros, en la zona rural de Padre Las Casas que en 2016 suma cuatro atentados a iglesias.

Fuerzas Especiales de la IX Zona de Control de Orden Público, registró a las 23.30 horas la detención de una camioneta marca Chevrolet modelo Luv. Los uniformados se percataron de un fuerte olor a bencina, por lo cual fiscalizaron el vehículo una vez que los ocupantes no explicaron en qué se encontraban.

Arroyo precisó, que según los primeros indicios, los atacantes huyeron por la parte posterior de la iglesia, cortando alambres. El persecutor contó que al momento de la detención, Pablo Trangol Galindo vestía con ropa oscura con rastros de barro y cargaba una mochila desde donde incautaron "una capucha hechiza de color negro; un gorro pasamontañas; y un guante con olor a combustible. Además, un alicate cortante; un pantalón color negro; un beatle color negro; una polera color azul oscuro; una casaca color negro", relató el fiscal. También, en el bolsillo trasero del pantalón que cargaba en la mochila, se encontró una bala calibre 7.62 la que corresponde a fusil de guerra.

Según la dinámica de los hechos establecidos por la Fiscalía, a las 21 horas del jueves, cinco sujetos habrían ingresado al templo religioso y otros dos quedaron prestando cobertura en el exterior. Un total de siete personas. De los que ingresaron, tres amenazaron con armas a los 13 fieles -9 adultos y 4 niños- e incluso golpearon a uno con la culata de una escopeta. Esto, mientras dos rociaban con bencina los bordes interiores y muros del inmueble de madera con 27 años de antigüedad.

Gobierno

La Intendencia de La Araucanía presentó querella por incendio e infracción a la Ley de Armas, la quinta acción legal por Ley Antiterrorista y la primera del nuevo ministro del Interior, Mario Fernández, luego de la sorpresiva renuncia al cargo de Jorge Burgos.

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, valoró el trabajo de las policías en la detención de los presuntos autores. Se trata de los primeros imputados por la ola de atentados a templos religiosos que se desató luego del desalojo de comuneros desde el seminario San Fidel -de la Diócesis de Villarrica- en Padre Las Casas.

Entre las últimas condenas por ataques incendiarios, figuran los 18 años de cárcel al machi Celestino Córdova por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay; Hugo Melinao y Patricio Queipul en libertad vigilada por la quema de dos camiones en Ercilla; y Guido Carihuentro condenado a ocho años de cárcel por el incendio de maquinaria en la comuna de Freire.

Entre el martes y jueves de esta semana, se registraron cinco atentados, destruyendo dos camiones, una barraca, una casa patronal, una iglesia y un galpón.


"Gracias a Dios no les pasó nada"

El ataque incendiario contra la Iglesia del Señor, con fieles que son obligados a abandonar el templo para luego incendiarlo, es imposible que no reviva oscuros recuerdos en Jorge Luchsinger-Mackay, hijo del matrimonio calcinado en un atentado ocurrido en la Granja Lumahue, comuna de Vilcún, el 4 de enero de 2013. Ayer, el agricultor se trasladó a tribunales para conocer de primera fuente los antecedentes del caso.

-¿Se repiten los nombres?

-Hay uno que aparentemente sería hermano de uno de los detenidos que es Sergio Tralcal Coche, el imputado en el asesinato de nuestros padres; el que extrañamente es la única persona que habló cuando fue detenida justificando de alguna manera lo que había acontecido con nuestros padres.

-¿Esto es terrorismo?

-Son los fiscales y el Gobierno los que tienen los antecedentes para invocar las leyes. Nosotros lo que nos hemos enterado es por la prensa, es todo lo que sabemos.

-¿Trae recuerdos?

-Todo este tipo de hechos que están ocurriendo, uno lamentablemente los asocia a lo que nos pasó. Efectivamente en este caso había muchas personas adentro y gracias a Dios no les pasó nada, no hay desgracias personales.

-¿Qué es lo lamentable?

-Lo lamentable es el actuar de las personas que cometen estos delitos tratando de justificar una causa mapuche, eso es lo que nosotros como sociedad tenemos y Región tenemos que repudiar.