Secciones

Carabineros anticipa aumento de dotación policial en Vilcún

E-mail Compartir

La posibilidad de aumentar la dotación de funcionarios de Carabineros en Vilcún a fines del mes de julio, así como las gestiones para postular a la adquisición de un nuevo carro policial a través del Gobierno Regional, anunció el prefecto de Cautín, Coronel Víctor Zabala Saldías. El uniformado respondió a la inquietud planteada por el concejal Tapia durante la cuenta pública que Carabineros realizó en la comuna, toda vez que la alcaldesa Susana Aguilera había solicitado en reiteradas ocasiones el aumento de la dotación, debido a que actualmente la tenencia local cuenta con 48 funcionarios y un solo carro policial, debiendo un porcentaje importante de carabineros acudir al cuidado de los fundos en la zona.

"Creo que el intendente no cuenta con el apoyo de su sector político"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Evolución Política se transformó hace pocos días en el primer partido político en constituirse en todo el país, bajo la nueva ley de partidos. Tras esto ya se preparan en La Araucanía para las próximas elecciones municipales. Felipe Kast, presidente del nuevo conglomerado, llegó a la zona para apoyar a los candidatos a las primarias del próximo 19 de junio y también entregó la visión de Evópoli de la situación que se vive en la zona, siendo crítico del trabajo que ha realizado la Nueva Mayoría y las autoridades de Gobierno, hablando incluso de una ausencia de liderazgo en la Región y de la falta de apoyo al intendente Andrés Jouannet.

- Tras los últimos atentados en la zona ¿Cuál es su opinión de lo que ocurre en la Región?

- Todos sabemos que la crisis que vive La Araucanía no es simple, y que no se soluciona sólo con leyes ni con inteligencia. Requiere de política de altura, incorporar a la sociedad civil y ser implacable con la violencia y muy propositivo en las soluciones y yo creo que se ha caído en la lógica de algunos de no enfrentar la violencia con suficiente claridad por complejos del pasado.

- ¿Cuál es su evaluación del Gobierno en este tema?

- En la situación de la violencia que vive La Araucanía creo que urge un acuerdo nacional contra la violencia. Desgraciadamente la Nueva Mayoría no ha buscado construir este acuerdo nacional, la Presidenta le pidió al intendente hace seis meses levantar una mesa y no ha ocurrido nada.

- Y a las autoridades regionales, ¿Cómo las evalúa?

- Estamos en un momento de ausencia de liderazgo a nivel local, yo espero que el nuevo ministro Fernández no sólo dé ideas sino que su sector político tenga coherencia, ya que hay algunos tolerantes a la violencia y otros más intolerantes y no le dan piso al intendente. Incluso hay una actitud bastante cobarde de algunos políticos de su propio lado que en vez de trabajar en equipo se le hacen zancadillas.

-¿Eso también ocurre con el intendente ?

- Yo creo que el intendente no cuenta con el apoyo de su sector político. Él pudo haber cometido muchos errores, pero la forma de solucionar eso es trabajar en equipo. Aquí hay una mirada mezquina mucho personalismo y poca mirada de futuro. Además yo creo que él ha desaprovechado la oportunidad de llamar al ex intendente Molina para pedirle apoyo para trabajar juntos para aprender se su experiencia es uno de los pocos que ha estado cuatro años. Creo que aislarse no le hace bien a él y creo que sus propios colegas políticos de la zona no lo han ayudado mucho para que se vea un trabajo serio, constructivo y a largo plazo.

- Algunos opinan que cambios en la Ley Antiterrorista podrían contribuir a bajar la violencia en la zona ¿Qué cree usted?

- La Ley Antiterrorista ya sufrió una modificación en el Gobierno anterior, todos sabemos que esta normativa no hace milagros, pero sí es importante tener atribuciones cuando el propósito es infringir miedo, y donde finalmente es la justicia la que decide su aplicación. Y en ese sentido creo que es importante que los organismos persecutores puedan contar con elementos especiales para probar los hechos.

- ¿Cuál es su opinión de entregar cargos políticos a dirigentes mapuche?

- Si el día de mañana se incluye una cuota intercultural para cargos políticos creo que es factible, pero funcionan cuando son temporales, en el sentido de fomentar la capacidad de organizarse, por un par de periodos, pero esto no soluciona el problema, debe ser parte de un proyecto integral, sino sólo vamos a tener un cuoteo político que no soluciona nada.

- El alcalde de Temuco rechazó la petición de quitar el título de Hijo ilustre a Augusto Pinochet otorgado en 1974 ¿Qué opina de esa petición?

- El Concejo Municipal de Temuco es un organismo completamente soberano de tomar sus decisiones y eso hay que respetarlo. Imagínese que venga un diputado de Santiago a opinar sobre lo que hace el Concejo de Temuco. Pero sabemos con mucha claridad que nuestro pasado tiene luces y sombras, sobre todo a las nuevas generaciones no nos vienen con cuentos, sabemos perfectamente que hay cosas muy condenables de la época de Pinochet y en la de Allende, así que todos aquellos que tratan nuevamente de dividir a Chile entre el sí y el no, ojalá que se vayan para la casa luego.

-¿En las primarias municipales dónde llevan candidatos a alcalde ?

- Tenemos tres, en Vilcún, Teodoro Schmidt y Cholchol, además queremos llevar más de cincuenta candidatos a concejales en toda La Araucanía.

- ¿Y qué pasa en las otras elecciones que vienen?

- Evópoli ocupará todos los espacios y tenemos un contingente de personas en La Araucanía que queremos potenciar, a mí no me extrañaría que Evópoli tuviera un crecimiento sustantivo en las próximas elecciones por las características que tiene el partido. Por ello vamos a tener candidatos a diputados, senadores e intendentes, además de candidatos a las primarias presidenciales.


Para hoy se pronostica emergencia en la intercomuna

Según el informe de la Intendencia de La Araucanía y la Seremi de Medio Ambiente sobre la calidad del aire, para hoy se esperan malas condiciones de ventilación, por lo que se podría presentar un nivel para MP2,5 en la categoría emergencia para Temuco y Padre Las Casas. Esto significa que se prohíbe el uso de artefactos a leña desde las 18 horas de este sábado hasta las 6 de la mañana del domingo. Además la autoridad agregó que se prohíbe también el uso de calderas a leña con una potencia térmica nominal menor a 75kWt.


En la U. Autónoma actualizaron conocimientos sobre tartamudez

Estudiantes y egresados actualizaron sus conocimientos respecto de la tartamudez y su nueva clasificación, en la actividad que organizó la Academia de Investigación de Estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile. El presidente de la agrupación, Sergio Cortessi, explicó que recientemente se actualizó la clasificación y abordaje.

"Si bien existe conciencia de lo que es la tartamudez, en ocasiones no se le da la importancia que requiere porque no es de conocimiento masivo ", puntualizó Cortessi.

50 candidatos a concejales quiere tener Evópoli en las próximas elecciones municipales en La Araucanía.