Secciones

Venezuela: canciller dice que "no es posible" realizar este año revocatorio

CRISIS. La ministra dijo que así lo establece la Constitución y acusó a los opositores de haber presentado firmas "fraudulentas" para validar la solicitud de consulta sobre la continuidad de Maduro.
E-mail Compartir

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró ayer que "no es posible" celebrar el referendo revocatorio este año, y señaló que, según la Constitución, este mecanismo debía solicitarse el pasado 11 de enero, un día después de que se cumpliera la mitad del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

"La mitad del mandato se dio el día 10 de enero y por tanto el proceso debía iniciar el 11 de enero, lamentablemente la oposición venezolana le ha mentido a la comunidad internacional, le ha mentido al país pretendiendo que estamos en los tiempos para el referendo", dijo Rodríguez.

La ministra explicó en declaraciones al canal estatal VTV que el "único referendo revocatorio para mandato presidencial" en Venezuela se dio en 2004 contra Hugo Chávez.

"Entre el momento de la recolección de las firmas para activar el mecanismo revocatorio y la realización del referendo revocatorio transcurrieron 520 días, esto es muy importante como se lo aclaramos al cuerpo diplomático", agregó la canciller.

"Es por eso que no es posible realizar el referendo revocatorio en el año 2016, porque así está establecido en la Constitución en su artículo 72, así está establecido en las normas, leyes y reglamentos que regulan esta figura del referendo", detalló.

Acusación de fraude

Esto luego de que el viernes la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunciara que entre el 20 y el 24 de junio se hará la validación con huella dactilar de 1.352.052 firmas presentadas por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para validarse como organización ciudadana que propone el referendo contra Maduro.

Lucena explicó que 605.727 registros de los más de 1,8 millones de firmas consignadas por la oposición el pasado 2 de mayo "no cumplieron con los requisitos exigidos".

La canciller sostuvo que el país está en la etapa de validación de una organización política para solicitar la activación del proceso de referendo revocatorio, para lo que se necesita acreditar el 1% del registro electoral, lo que equivale a 200 mil firmas.

Sobre las 605.727 rúbricas que fueron invalidadas, la jefa de la diplomacia venezolana aseguró que el 31% de las firmas presentadas por la oposición fueron "defectuosas o fraudulentas".

"Estadísticamente un 31 % refleja más que un comportamiento o una tendencia, refleja un fenómeno y el fenómeno que estamos aquí en presencia es de un fraude masivo a la voluntad de los ciudadanos", dijo la ministra, que acusó a la oposición de actuar "con irresponsabilidad".

La canciller detalló que a partir del próximo lunes y hasta el día 18 se dará un proceso en el que los ciudadanos podrán solicitar su exclusión de los registros presentados por la oposición al poder electoral, y que del 20 al 24 de junio tendrá lugar la validación por parte de los firmantes con su huella dactilar.

Estos procesos, según Rodríguez, arrojarán un informe "de verificación del 1 % de las firmas de los ciudadanos que permitan autorizar a una organización política para que inicie un procedimiento de referendo revocatorio".

OEA abordará la crisis en Venezuela

La OEA abrirá mañana su 46 Asamblea General en la capital dominicana con las crisis de Venezuela y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la mira, aunque no son parte de la agenda oficial. Sin embargo, tanto uno como el otro tema serán abordados en las sesiones públicas y privadas de la Asamblea, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas y de la CIDH. La Asamblea reunirá a las delegaciones de los 34 Estados miembros con el "Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas" como tema oficial.

20 y 24 de junio es el plazo en el que serán validadas con la huella dactilar, más de 1,3 millones de firmas.