Secciones

Claudia Aldana habla de su nueva novela

ENTREVISTA. La periodista cuenta que escribió "La ética de las perras" directo en su iPhone.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Dice la periodista Claudia Aldana, creadora del personaje de Revista Ya "Consuelo Aldunate", que lo primero que se le ocurrió de su cuarto libro fue el título: "La ética de las perras". Y que a partir de él armó la trama que finalmente escribió, luego de darse mil excusas para no hacerlo, directo a su iPhone.

Cuenta que lo maneja con mucha maestría al momento de teclear, "te hago negritas, te hago todo", reconoce Aldana que completó la primera parte de esta novela en tres meses.

Un poco más de 150 hojas componen esta entrega inicial sobre tres mujeres en sus cuarenta, que deambula hacia recuerdo adolescente que lo explica todo. Se llaman Valentina, Paulina y Catalina: la "pechoña", la eterna amante y la actriz atormentada.

Sostiene la autora que la palabra perra ha sido mal utilizada y no es bien comprendida, "a través de este texto quiero rescatarla, devolverle su valor; no es un insulto sino más bien una forma de ser y por eso tiene una ética".

Me da risa lo que genera el tema del feminismo. El otro día dije en un matinal que me parecía antiguo hablar de feminismo y quedó la escoba, me retaron por Twitter, casi como que era machista. Me parece superada la pelea de los sexos. Hace 20 años era un tema plantearse al salir del colegio si querías seguir estudiando o te querías casar, ahora no me imagino que sea importante. No creo que haya ninguna mujer hoy en día que no se considere feminista, sería muy raro.

Para Claudia el feminismo pasa porque respeten sus derechos y que la igualdad de género supere la discriminación positiva y la ley de cuotas, "cosas tan básicas como que tengas el mismo sueldo para el mismo cargo y la misma responsabilidad, que dejen de cobrarnos más caro en la isapre, que no tengamos que escuchar tonteras como las que dijo el otro día el presidente de las AFP y que quiso hacerla pasar como una galantería".