Secciones

Empresas eléctricas detectaron más de 20 mil hogares colgados en 2015

ADVERTENCIA. Conexiones ilegales ponen en peligro a las familias y a sus vecinos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La muerte de una mujer de 35 años por una descarga eléctrica, el pasado miércoles 8 de junio, en el sector rural de Leucullin de Puerto Saavedra, dejó al descubierto lo peligroso que pueden resultar las conexiones precarias a la red de distribución de energía.

Según el informe policial el deceso ocurrió mientras la víctima realizaba labores de lavado de ropa y resultó electrocutada cuando ocupaba una lavadora. Al sitio concurrió personal del Samu quienes sólo pudieron constatar la muerte de la mujer. El hecho fue informado a la Fiscalía que inició una indagación.

La empresa Frontel, junto con lamentar el fallecimiento, confirmó que el domicilio no estaba en sus registros, por lo que la conexión fue calificada como precaria, con lo cual corría un serio riesgo de accidente.

"Las conexiones irregulares no permiten tener la protección adecuada ante un posible cortocircuito, medida que detiene la falla y evita que ocurra lo que lamentablemente le pasó a la señora", explicó Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel Araucanía.

Colgados

Durante el 2015 la empresa Frontel efectúo más de 60 mil inspecciones de servicios por denuncias de hogares que estaban con conexiones ilegales o comúnmente conocidos como "colgados", de los cuales en más de 20 mil casos se comprobó que estaban efectivamente conectados irregularmente, o bien cometiendo un hurto de energía eléctrica, situación que está tipificado por la ley como grave.

"Este tipo de empalmes, sin ninguna revisión, puede dañar gravemente a las personas y genera un deterioro en la calidad del suministro a los vecinos, que genera cortes y fallas en las casas cercanas que también pueden correr un grave riesgo de electrocución además de incendio", agregó Sáez.

Por ello, se hizo un llamado a denunciar de manera anónima estas situaciones al teléfono 6004012021.

Si bien Frontel está presente en 28 comunas de la Región y atiende a 190 mil hogares, el hurto de energía ocurre mayormente en sectores rurales de Cholchol, Carahue, Puerto Saavedra y Vilcún. Por ahora se están presentando acciones legales contra las personas que efectúan la conexión fraudulenta ya que muchos cobran por ello, pero más adelante también se podrían ampliar estas querellas contra las familias reincidentes en este ilícito.

Cge

En tanto CGE Distribución informó que realiza permanente operativos de mantención preventivos y retiro de conexiones irregulares, en todas las comunas que atiende, para así optimizar la calidad de servicio para los clientes y evitar los riesgos a los que se exponen las personas que incurren en este tipo de delito.

Además, la entidad agregó que está realizando una serie de campañas educativas e informativas sobre estos riesgos para asegurar la entrega de un suministro eléctrico seguro y estable.

En este sentido, la empresa eléctrica también recordó que los empalmes artesanales eventualmente podrían provocar daños a las instalaciones y producir variados efectos negativos, que se pueden evidenciar en variaciones de voltaje, quema de electrodomésticos, incendios, accidentes y cortes de energía.

Las comunas donde está presente CGE en La Araucanía, son Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Pucón, Curarrehue y Pitrufquén y en algunos sectores de Lautaro y Loncoche, llegando a un total de 163 mil viviendas.


Nuevo modo de atención busca dar fluidez a la Urgencia

Debido al atochamiento de pacientes en los pasillos de la Urgencia del Hospital de Temuco la dirección desarrolló un nuevo método de atención que entregue celeridad y dignidad a los usuarios del sistema. Así comenzó a operar la nueva unidad de Hospitalización Transitoria de Urgencia que permite dar cierta fluidez en la atención. En el espacio, donde se ubicaba el Servicio de Oncología, se habilitaron 18 camas para el uso de pacientes que ahora estarán en un servicio habilitado para los cuidados hospitalarios.


Seis proyectos por más $240 millones se ejecutarán este año en Angol

Seis proyectos, por un monto de $240 millones serán ejecutados este 2016 en Angol, con Fondos Regionales de Iniciativa Local, Fril. Se trata de la Construcción de una multicancha en el sector Dillman Bullock, cierre perimetral de la cancha de la población Heyermann, reparación de veredas en la Avenida O'Higgins, mejoramiento del hogar de ancianos de Huequén, la construcción de una sede social para El Rosario, además de la implementación de la farmacia comunitaria.