Secciones

Invitan a artistas a ser parte del nuevo Programa Traslado

PORTAFOLIOS. El taller será el 20 y 21 de junio y busca potenciar el quehacer artístico del área y aportar a la formación de creadores y gestores del sector. VISITA. Mauricio Weibel fue invitado por el Núcleo de Ciencias Sociales Ufro.
E-mail Compartir

El Austral

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía convoca a creadores y gestores culturales del ámbito de las artes visuales, fotografía, y nuevos medios a participar en un taller denominado Construcción de portafolios para Artistas, como parte del nuevo programa Traslado a través de su macro área de Artes de la Visualidad.

La actividad se desarrollará el 20 y 21 de junio en la sala 101 de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro de calle Prat 321, Temuco y será dictado por el artista Nicolás Franco, desde 10.30 a 13.30 horas. Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse a través de la ficha que se encuentra en el sitio www.cultura.gob.cl, sección convocatorias.

Invitación

El director de Cultura en La Araucanía Pedro Mariman, invitó a los creadores y gestores a sumarse a esta iniciativa.

"Con este programa se busca potenciar al quehacer artístico en el área de las artes de la visualidad, esperamos abrir espacios y aportar a la formación de los creadores y gestores de este sector. Con Traslado estamos apuntando a la promoción de la asociatividad, el trabajo en red, dinamizando los circuitos de creación, producción y exhibición existentes en nuestra Región y fomentar el intercambio con otras regiones del país", dijo el encargado.

Traslado, Red de Desarrollo y Dinamización de las Artes de la Visualidad, es un programa a largo plazo de acompañamiento al desarrollo de las políticas 2016-2021, que busca fortalecer y fomentar el ciclo de las artes de la visualidad mediante un sistema que contempla capacitaciones, profesionalización, activación y asociatividad, para curadores, mediadores, agentes culturales y artistas de las regiones del país.

El trabajo de Nicolás Franco puede situarse dentro de una estilística de la apropiación y la postproducción, que le acerca a propuestas que se desarrollaron en los años ochenta en una estética que supuso una potente definición de lo posmoderno. Gran parte de sus obras se configuran a través de campos expandidos del arte, como la fotografía histórica, textos literarios y cine negro.

En su trabajo, el artista chileno propone el montaje y tensión de estos documentos desde una perspectiva íntima y subjetiva.

Su trabajo ha sido expuesto en Europa, Norteamérica y Sudamérica.


Autor del libro Traición a la Patria estará en Temuco

Este martes 14 y miércoles 15 de junio está agendada la visita del periodista Mauricio Weibel, autor del libro "Traición a la Patria" y de la serie de reportajes de The Clinic que revelaron el "Milicogate", el caso de corrupción y desviación de fondos de la Ley Reservada del Cobre por parte del Ejército

Invitado por el Núcleo de Ciencias Sociales de la Ufro, la visita de Mauricio Weibel se enmarca en el programa de actividades que realizará durante 2016 la Línea de Historia y Memoria Social, dirigida por la investigadora María Olga Ruiz.

"Nos interesa relevar el rol que ha ocupado y que actualmente ocupa el periodismo de investigación en la reconstrucción de nuestra historia reciente y sus aportes al conocimiento que como sociedad tenemos acerca de la dictadura y la postdictadura", dijo la académica Olga Ruiz.

La primera conferencia se efectuarán en la sala 201 del Aula Magna de la Ufro y al día siguiente estará en el Auditorio del Núcleo de Ciencias Sociales.

Es sabido que durante el régimen militar los periodistas de la época, junto con denunciar los crímenes de Estado, realizaron investigaciones en condiciones adversas. "La tarea que realiza Mauricio Weibel se inscribe dentro de esa línea. Abordó temas que develan negligencias, abusos y delitos cometidos por grupos que siguen siendo muy poderosos en el país", comentó la profesora de la Ufro.