Secciones

Nuevo sistema de atención en Urgencias da fluidez al servicio

HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ. Unidad de Hospitalización Transitoria de Urgencia ofrece mayor dignidad a los pacientes que llegan al principal centro de salud local. PAGO DE IPS. En la localidad de Cajón se revirtió decisión de cerrar su oficina.
E-mail Compartir

El Austral

Un importante y positivo giro a la atención en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco se logró gracias a la nueva unidad de Hospitalización Transitoria de Urgencia, que permite dar fluidez a los pacientes que a diario recibe el servicio de urgencia y que antes, por su complejidad, quedaban hospitalizados en los pasillos del servicio mientras se esperaba su traslado al servicio definitivo.

"Desde hace un tiempo se han venido reconociendo y trabajando las falencias que tiene el Servicio de Urgencia, las cuales se han centrado básicamente en personal y espacio físico", precisó Óscar Morales, director del Hospital, quien agregó que "el tema del personal se ha estado solucionando durante los últimos años, sin embargo, el espacio físico en el que tenían que esperar los pacientes con indicación de hospitalización (que era en el pasillo y arriba de una camilla), requería de una mejora pronta".

Y esa solución llegó. Hoy, en el espacio donde se ubicaba el Servicio de Oncología, se habilitaron 18 camas para el uso de pacientes que ahora estarán en un servicio habilitado para los cuidados hospitalarios básicos y un mayor flujo en su tránsito desde la urgencia a su tratamiento definitivo, que puede ser servicio clínico, otro hospital de la red o incluso el alta.

MÉDICO DE TURNO

El nuevo Sistema de Atención de Urgencia cuenta con médicos internistas que pasan visita de lunes a viernes, un médico de turno las 24 horas del día, y todo el personal clínico necesario, esto es enfermeras, tens (técnicos en enfermería) y auxiliares.

Posee horario de visitas, 3 salas de aislamiento -además de las salas de hospitalización- que cuentan con 3 camas cada una y baño.

El encargado de la unidad es el médico internista Leonardo Santander, quien explicó que la "unidad cuenta hoy con médicos internistas en la mañana que pasan visita y donde, independiente de lo que pase en la urgencia, acá tenemos un horario fijo para atender. Además contamos con un médico de turno las 24 horas del día, de lunes a domingo".

El profesional agregó que con esto "se vino a resolver un tema de flujo temporal y de dignidad de los pacientes. Son 18 camas que se mantienen funcionando gracias al tesón de los funcionarios de urgencia y la garra que tienen para trabajar".

Dámaris Vega, paciente que debió acudir al servicio de Urgencia por un problema de vesícula, señaló que "el cambio es positivo, ahora se ha aliviado bastante la congestión y la atención ha sido buenísima. No hay ningún funcionario que no venga cuando uno lo llama, o que atienda de mala manera".

Nataly Oyarzún, enfermera de las nuevas dependencias, reconoció que es un avance importante, aunque -aseguró- todavía hay temas por mejorar. "Por lo menos ya en la urgencia hay pacientes que no están en pasillo, que hoy tienen mayor bienestar y dignidad. Sabemos que aún falta, pero se está avanzando", señaló.

PROYECTO

Según lo informado por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, "el equipo del Ministerio de Desarrollo Social junto a equipos técnicos de la dirección de Servicio, revisan el proyecto Servicio de Urgencia del Hospital de Temuco para su evaluación final y posterior anuncio del intendente Andrés Jouannet".

Este proyecto -aseguró Moya- considera el mejoramiento integral de la Urgencia, su separación de Pediatría, Obstetricia y Medicina Adulto en tres grandes espacios, con tecnología de punta, disposición de unidades de atención de pacientes de manera privada, equipamiento, camillas y flujos expeditos para atender de mejor manera accidentes graves y gran cantidad de pacientes.


BancoEstado de Vilcún extiende su atención horaria

La alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, recibió con satisfacción el anuncio de la extensión horaria de la sucursal del BancoEstado en la comuna, que hiciera el subdirector nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo y que tiene por objetivo facilitar el acceso al pago de pensiones de los adultos mayores de la comuna.

Invitado por el senador PPD Jaime Quintana, Cárcamo visitó la comuna acompañado por el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, y la directora regional de IPS, Fabiola Faúndez, para reunirse con adultos mayores en la localidad de Cajón y participar de un conversatorio en el Centro Cultural de Vilcún.

En Cajón, las autoridades anunciaron que se revirtió la decisión de cerrar la sucursal de pago de pensiones de IPS y que por el contrario, esta se mantendrá funcionando en el mismo lugar donde atiende hasta la fecha. Adicionalmente, indicaron que cada 15 días una oficina móvil de IPS atenderá los requerimientos de la comunidad en dependencias de la delegación municipal.

En Vilcún, en tanto, participaron de un conversatorio con la comunidad, informando que a partir de hoy lunes 13, la sucursal de BancoEstado en Vilcún será la primera de la Región de La Araucanía que extenderá su atención horaria de 15 a 17 horas, de lunes a viernes, para el pago de pensiones y beneficios a los usuarios de IPS.

EN TERRENO

El subdirector nacional José Cárcamo destacó que el contacto permanente con la ciudadanía es de suma importancia para conocer las distintas realidades.

Por su parte la alcaldesa invitó a los pensionados del sector urbano de Vilcún para que accedan al nuevo horario de la tarde y así facilitar que los vecinos de sectores rurales tengan acceso en la mañana, lo que también ayudará a descongestionar la atención de público.

"El cambio en el pago de pensiones desde la Caja de Compensación Los Héroes al BancoEstado no corresponde a una determinación municipal ni gubernamental", acotó la alcaldesa de Vilcún, quien agregó que "por el contrario, obedece decisiones de carácter financiero por parte de Los Héroes y a una licitación que BancoEstado se adjudicó por dos años".