Secciones

Un 22% crecería economía invernal puconina gracias a reapertura de Centro de Ski

BUENA NUEVA. Ministro de Bienes Nacionales participó de la puesta en marcha de esta infraestructura de montaña, tras un año de estar cerrada por la erupción del volcán. Coretur y municipio destacan la inyección a la economía local que trae la nieve.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una acción muy esperada en la zona lacustre era la apertura de las puertas del Centro de Ski Pucón, que permaneció cerrado por un año completo debido a la inestabilidad que el volcán Villarrica presentó tras su erupción del 3 de marzo del 2015. Y es que del funcionamiento o no de este centro de montaña puede depender abiertamente el éxito de una temporada invernal y así lo demuestran las cifras: el año pasado se registró hasta un 18% de baja en la economía ligada al turismo en Pucón, situación que para este año debería encumbrar la economía local por sobre un 22% gracias al empuje de la temporada alta invernal.

Por ello, la visita del ministro de Bienes Nacionales a las faldas del volcán para dar el vamos simbólico al Centro de Ski, fue celebrado por toda la comuna, ya que -el propio alcalde Carlos Barra lo decía- la economía, el turismo y el comercio también obtienen positivos dividendos.

"Estimamos que la relevancia de que este Centro de Esquí esté operativo, radica principalmente en el impulso que brinda al desarrollo del turismo en la zona lacustre de La Araucanía" , sostuvo el ministro Víctor Osorio, quien agregó que "Pucón, el Parque Nacional Villarrica y este Centro de Esquí forman parte de los tesoros del turismo de la zona y ponen en movimiento la actividad económica, generando empleos y apoyando de esta manera a la comunidad".

EN EL VOLCÁN

Cerca del mediodía arribaron hasta la zona de montaña de Pucón las autoridades nacionales y regionales, estas últimas encabezadas por el intendente Andrés Jouannet. También estuvieron presentes los seremis de Bienes Nacionales y Economía, además de los directores regionales de Sernatur, Conaf y Sernam. Anfitriones de la jornada fueron el alcalde de Pucón, Carlos Barra, y los representantes de Enjoy, a cargo de la concesión del Centro de Ski Pucón.

La ceremonia se realizó en el sector de Juncalillo, en terrenos del Centro de Ski Pucón, en el Parque Nacional Villarrica, con un marco espectacular de nieve, montañas y una panorámica abierta al lago Villarrica.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, entregó el decreto que permite la reapertura del Centro de Ski Pucón.

"Este lugar es propiedad fiscal bajo la administración del Ministerio de Bienes Nacionales y lo que hemos hecho es prorrogar la concesión para que se pueda continuar con esta actividad turística, ya que tenemos certeza técnica de que existe seguridad para los visitantes", apuntó el ministro Osorio.

Rodrigo Bórquez, gerente general de Ski Pucón Enjoy, indicó que "estamos muy contentos de potenciar y abrir este año la temporada de esquí, ya que pese a que tenemos muchos atractivos en esta zona, sin duda que el Centro de Ski en invierno es importantísimo (...) Hemos hecho las inversiones necesarias para que se den todas las condiciones para tener un centro al nivel que se merece Pucón".

El alcalde puconino Carlos Barra indicó que "nos alegramos mucho de la noticia, ya que este centro invernal fortalece la imagen de Pucón en el mundo. Este compromiso demuestra que las autoridades están decididas a que nos convirtamos en el centro de montaña más importante de Sudamérica".

APORTE

Cuentas alegres son las que sacan los empresarios hoteleros, del comercio y del turismo. Tanto es así que han calculado un 7% de crecimiento en estas áreas respecto del 2014, el último año que estuvo abierto el Centro de Ski Pucón. Respecto del fallido 2015, el crecimiento llegaría a un 22%.

Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, indicó que "hay una medida interesante porcentual que ejemplifica la importancia que tiene este centro de montaña. El año pasado, que estuvo cerrado el Centro de Ski Pucón, la baja promedio de la temporada de invierno fue de cerca del 9% de decrecimiento y que en su momento más complicado casi llegó al 18%, en julio. El tema es que no sólo afecta a la zona lacustre, pues Pucón es un referente regional y nacional para el turismo, por lo que la ausencia de la oferta nieve debido al volcán fue un impacto que golpeó a toda La Araucanía".

Respecto del crecimiento que como Coretur se calcula en hotelería, restaurantes, turismo aventura y comercio en Pucón, Benavente indicó que "esperamos crecer respecto del 2015 un 22%, lo que implica una muy buena temporada".

NIEVE

La apertura del Centro de Ski Pucón al público está programada para el 1 de julio, de darse las condiciones propicias, podría adelantar la apertura de puertas para el 23 de junio.

"Tenemos pendiente resolver el tema de fondo, que es la licitación", sostuvo el ministro Osorio, quien agregó que "nosotros dejamos sin efecto la licitación que se puso en marcha durante la administración anterior porque no nos parecía competitiva, y la emergencia del volcán postergó la resolución. Lo que queremos es construir aquí un centro de esquí de excelencia mundial".