Secciones

Avenida Prat tendrá ciclovía entre O'Higgins y el cerro Ñielol

CONECTIVIDAD. Nuevo circuito de 1,6 kilómetros está proyectado para unir el futuro Parque Cautín con el pabellón de la Expo Milán que a fines de año se instalará al final de Prat y Bulnes.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Con la finalidad de unir dos hitos urbanos futuros de la capital regional -el Parque Cautín y el pabellón chileno de la Expo Milán que se ubicará junto al cerro Ñielol- la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía anunció la creación de una ciclovía de alto estándar en avenida Arturo Prat.

"Está será una vía bidireccional, que se unirá con la futura ciclovía de calle San Martín, siendo ambas de alta calidad, con un ancho de 2,40 metros y que incluirá excelente señalética, iluminación, pero también paisajismo", indicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, quien destacó el aporte que esta ruta tendrá tanto para el circuito recreativo y turístico como para la conectividad que se generará en el sector centro.

BUENA NUEVA

La noticia de la nueva obra fue entregada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma. Para ello -en una actividad acorde a la buena nueva- se realizó una masiva cicletada de 10 kilómetros, en conjunto con las agrupaciones WM Sport y R10, donde se informó de ésta y otras nuevas ciclovías que beneficiarán directamente a quienes disfrutan este creciente estilo de vida en dos ruedas.

El punto de encuentro fue la plaza Recabarren, donde los ciclistas pudieron apreciar el alto estándar para las futuras vías en Temuco, y que forman parte del paquete de medidas comprometidas por la presidenta Bachelet. En la ocasión, la seremi de Vivienda presentó a la ciudadanía una serie de nuevos circuitos, que no sólo están interconectados, sino que además -gracias a la ciclovía de Calle Prat- unirán el futuro Parque Isla Cautín con el cerro Ñielol.

"Es fantástico que se las familias salgan de sus casas y se incentiven con el deporte", señaló Ana Millanao, una de las ciclistas que tomó parte de este encuentro. Similar opinión entregó Camila Poff, de la agrupación "Pedalocas", quien resaltó la futura conectividad, "que permitirá tener trayectos más largos y que lograrán un mayor estándar".

Carlos Rebolledo, productor de R10 Eventos, precisó que "la nueva ciclovía de Avenida Prat es una excelente noticia, ya que habrá conectividad y con la ruta se podrá llegar hasta el cerro Ñielol, esperando que la ciudadanía comience a ocupar la bicicleta para acortar tiempo en llegar a sus trabajos".

Por su parte, William Molina, representante de WM Sport, dijo que "las nuevas rutas son de un estándar apropiado, lo que permitirá que haya una buena convivencia. Ahora hay que mejorar la comunicación entre automovilista, ciclista y peatón, porque todos nos relacionamos en el día a día".

AVENIDA PRAT

Este proyecto para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, permitirá que las bicicletas circulen de manera eficiente, transformando las rutas en un circuito interconectado.

En el caso de la ciclovía de avenida Arturo Prat, ésta tiene una extensión de 1,6 kilómetros, en doble vía que va por el costado de las grandes casas comerciales, desde O'Higgins por el sur hasta el cerro Ñielol por el norte.

Con un ancho de 2,40 metros, incluirá señalética, iluminación y paisajismo, y se unirá con la futura ciclovía de calle San Martín.

La inversión es de 570 millones de pesos, correspondiente a fondos sectoriales (Minvu). El inicio de las obras está proyectado para fines de este año o inicios del 2017, el organismo ejecutor es Serviu Araucanía y se espera que los trabajos estén terminados y entregados a los ciclistas a fines del próximo año.

"También está contemplada la construcción de una ciclobanda por Avenida San Martín, bidireccional y de alto estándar", apuntó la seremi Romina Tuma.

Gerardo Álvarez, arquitecto encargado de la Unidad de Proyectos Urbanos, señaló respecto de la intervención en calle que "este proyecto consiste en la relocalización de algunos elementos de apoyo en Prat, hablamos de basureros, bolardos, vallas peatonales y eventualmente algunas especies arbóreas. Queremos transmitir a la comunidad que el funcionamiento de los quioscos no se verá afectado".

Un hecho destacable dentro de esta iniciativa es la proyección a futuro que se realiza sobre el mapa de Temuco. Y es que por el inicio de la ciclovía de Prat al sur, se levantará el Parque Isla Cautín, centro urbano ubicado a cinco cuadras de la plaza Aníbal Pinto y que forma parte de la remodelación y mejoramiento de los ejes peatonales de las Avenidas Arturo Prat, Balmaceda y Barros Arana.

Por el otro extremo de la futura ciclovía se levantará hacia fines de año "El amor de Chile", el aplaudido pabellón chileno que participó en la Expo Milán y que estará emplazado junto al cerro Ñielol, entre Bulnes y Prat, y que reunirá la oferta artesanal, gastronómica y cultural mapuche bajo un mismo techo.

NUEVAS VÍAS

La Araucanía, descartando las obras que se realizan a en la Zona Metropolitana y el Gran Santiago, es la región con más extensión de ciclovías del país, comprometiéndose un total de 35,1 kilómetros de áreas aptas para el desplazamiento seguro de las bicicletas. Estas rutas no sólo tienen proyectado un ancho adecuado, señalización e iluminación modernas, sino que también estarán insertas en su entorno, respetando las áreas verdes y contribuyendo al hermoseamiento de cada una de las ciudades gracias a los elementos de paisajismo que incluye cada uno de estos proyectos.

Desglosando la red de ciclovías, dentro de los tramos más importantes al interior de la ciudad de Temuco destacan la red Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Hochstetter, con un total de 4,15 kilómetros de extensión, y el mejoramiento de Avenida Javiera Carrera, entre las Encinas y Recabarren, con un aporte de 1,75 kilómetros.

Hoy se suman el tramo anunciado de calle Arturo Prat, de 1,6 kilómetros, entre O'Higgins y la entrada al cerro Ñielol; el tramo de avenida San Martín, de 2,3 kilómetros, que va desde Avenida Arturo Prat hasta la Plaza las Banderas; el tramo Inés de Suarez-Los Pablos, con 1,9 kilómetros, desde Avenida San Martín hasta Fundación, y la Ex Vía Férrea, de 3,2 kilómetros, tramos que va desde Los Naranjos hasta la Ruta S-40 que une Temuco con Labranza.

En cuanto a la Región, destacan las ciclovías de la comuna de Villarrica, con 4,2 kilómetros; Victoria, ya en la provincia de Malleco, con una extensión de 3 kilómetros, y la capital de la provincia al norte, Angol, con una proyección de 7,6 kilómetros de modernas ciclovías.

Lonquimay

Pero la habilitación de ciclovías no se circunscribe a los sectores centrales de La Araucanía. Ejemplo de ello es la que está planificada para la comuna de Lonquimay, con punto de partida en el mismísimo Túnel Las Raíces. En este caso, la inversión corre de cuenta del Gobierno Regional.

Esta apuesta comunal recibió el apoyo del pleno del Consejo Regional de La Araucanía, que en votación unánime aprobó los 844 millones de pesos necesarios para la construcción de la Ciclovía Lonquimay-Túnel las Raíces en una extensión de 19 kilómetros.

"Es importante destacar la conectividad que traerá la futura ciclovía de Prat, pues permitirá al ciclista realizar trayectos más largos, aparte del estándar y la calidad de la vía en pleno centro de Temuco".

Camila Poff,, agrupación "Pedalocas"

"La de avenida Prat será una vía bidireccional, que se unirá con la futura ciclovía de calle San Martín".

Romina Tuma,, seremi Minvu

"Las nuevas rutas son de un estándar apropiado, lo que permitirá que haya una buena convivencia".

William Molina,, WM Sport