Secciones

Creaciones locales celebran We Tripantu en Viña del Mar

DESDE LA REGIÓN. La muestra de textil y joyería mapuche abrirá sus puertas en el Cerro Castillo.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Con motivo de celebrar el We Tripantu más allá de La Frontera, "Vínculos", exposición de textil y joyería mapuche, se trasladará al Cerro Castillo de Viña del Mar, en donde el trabajo de más de 20 artesanas de La Araucanía será parte de la inauguración de un nuevo espacio para la cultura en el hotel boutique Residencia de Max, el próximo 24 de junio.

La iniciativa es liderada por el gestor cultural Hernol Flores, quien junto a Folil, Fundación Chol-Chol y Elizabeth Painemal, presentará esta muestra con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile. "Ha sido una tremenda alianza la que hemos hecho, además me está apoyando con la estadía, con el envío de los textiles, por lo que estoy muy agradecido", señaló el artista visual.

Precisamente, Flores contó que fue en 2008 cuando realizó por primera vez esta muestra, pero en el Palacio Carrasco, recinto que abrió sus puertas a las creaciones de La Araucanía hasta 2010. Aquello, porque tras el terremoto del 27 de febrero, el recinto sufrió graves daños, provocando una pausa en esta actividad.

"La experiencia que tuvimos en 2008 fue genial, me ayudó una gran diseñadora que solamente trabaja con lana, que es la Pitti Palacios, en el montaje, que resultó maravilloso", agregó Flores, quien contó que ese año vendieron todas las creaciones, éxito que espera repetir en esta nueva versión en el recinto del artista, orfebre y esmaltista Max Ahumada.

Expositoras

La Fundación Chol-Chol aspira a aportar al desarrollo justo y equitativo de la sociedad; promoviendo el respeto a las culturas, la dignidad de los hombres y mujeres y el valor de sus capacidades. Por lo mismo, "nos sentimos halagados al ser invitados con las piezas que nuestras socias artesanas han elaborado con tanto cariño y en respeto a técnicas de elaboración y de teñido natural propio de sus ancestros", indicaron desde la organización.

Por su parte, Folil Araucanía, cooperativa compuesta por 17 artesanas mapuches pertenecientes a 5 comunas de la Región, destacó que "las muestras realizadas en Viña del Mar, en las que participamos por 3 años consecutivos, generaron un gran impacto en nosotras, ya que logramos generar redes y más de alguna vez vino o nos contacto algún cliente que vio nuestros productos".

Residencia de Max, casona construida en 1935 por el arquitecto Jorge Schroeder, está ubicado en Vista Hermosa 94 del Cerro Castillo, Viña del Mar.

20 días durará esta muestra de textil y joyería en el Cerro Castillo de Viña del Mar.

Sinatra debuta en el Municipal de Temuco

EN JULIO. El musical de La Voz es dirigido por Emilia Noguera.
E-mail Compartir

Con una atractiva puesta en escena que busca evidenciar el humor negro, las excentricidades y los excesos del cantante y actor norteamericano, Frank Sinatra, debutará en el Municipal de Temuco una nueva apuesta de teatro musical protagonizada por Felipe Castro. Atractiva propuesta artística que revivirá sobre escena a una de las figuras más importantes e influyentes de la música del siglo XX.El actor será acompañado de una banda de 13 músicos, una joven cantante (Carolina Varleta), su asistente (Maricarmen Arrigorriaga), y un cuarto y misterioso personaje representado por Ramón Llao. Así, La Voz interpretará canciones como "New York, New York", "Under my skin" y "Fly me to the moon", entre otras.

Las entradas para el show del 1 de julio, a las 20 horas, ya están disponibles en Teatromunicipaltemuco.cl, desde los 5 mil pesos (platea superior) hasta 10 mil (platea central).