Secciones

Corte niega la prisión preventiva a imputado por homicidio

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco, no dio lugar a la prisión preventiva para uno de los supuestos partícipes en el asesinato de un hombre de 31 años de edad, ocurrido a las 22 horas del sábado en el sector de Santa Rosa en Temuco.

Se trata de Edinson Edwards Puentes Vergara, ayudante de mecánico que fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) por el crimen de Robert Alex San Martín, de 27 años de edad.

En su lugar se decretó arraigo nacional y firma mensual. El imputado fue formalizado por el delito de homicidio calificado pese a que el autor material del hecho está prófugo.

El Ministerio Público sostiene que se ha intensificado la violencia en la zona

DECLARACIONES. Tras quema de iglesia en medio de un culto en Padre Las Casas, fiscal regional acusó "clímax" y ex fiscal nacional compartió el análisis.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Los cuatro detenidos en Padre Las Casas por la quema de un templo evangélico en medio de un culto donde participaban 13 fieles -cuatro de ellos niños- cobra mayor valor para el Ministerio Público y a juicio del fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, el hecho representó "un paroxismo" a la violencia.

"Creemos que un ilícito como el que afectó a ese templo evangélico, en la forma en que se actuó, representa un paroxismo a la violencia, un clímax de los hechos violentos acontecidos en la Región", aseguró el persecutor penal.

La destrucción de 13 templos religiosos sólo este año, no pasa inadvertida para el ente investigador. De hecho, Paredes sincera que ese fue uno de los motivos para no dudar en aplicar la Ley Antiterrorista.

Si bien prefiere evitar hablar de la desarticulación de grupos dedicados a la comisión de atentados incendiarios, destaca que una mejor coordinación en el trabajo policial y entre las fiscalías de la VIII, IX y XIV regiones, está rindiendo sus primeros frutos, pero no se confía.

"Estamos siendo permanentemente autocríticos, efectuando un análisis de los procedimientos que llevamos para poder mejorarlos en el tiempo", aseguró Paredes.

Hay que recordar que tras la formalización de los cuatro imputados por incendio en lugar habitado con carácter de terrorista, el fiscal de alta complejidad, Luis Arroyo, advirtió una escalada de violencia.

Palabras de preocupación que compartió el ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien manifestó que "en general lo que dijo el fiscal Arroyo (Luis) respecto a la preocupación por la violencia en La Araucanía, en el Biobío y en general en cualquier parte de Chile donde haya violencia pero especialmente en estas dos regiones que tienen el llamado conflicto mapuche, es una preocupación que compartimos todos, como ciudadanos, como académicos, como ex fiscal".

Sin la calidad de fiscal nacional que ostentó por ocho años -hasta diciembre de 2015- el abogado regresó a La Araucanía y en línea con lo expuesto por Paredes y Arroyo, destacó que "ha habido resultados positivos lo que habla bien del profesionalismo con que la Fiscalía está enfrentando el tema".

Operativo

El 10 de junio tras un intenso operativo con rastreos y distintos controles vehiculares, carabineros de la Zona Araucanía de Control de Orden Público (Zapo) detuvo por su presunta participación en la quema de iglesias a Alfredo Heraldo Tralcal Coche, de 45 años de edad; Ariel Alexis Trangol Galindo (29); Benito Rubén Trangol Galindo (33); y Pablo Iván Trangol Galindo (22).

Los imputados -todos en prisión preventiva- junto a otros tres sospechosos, habrían ingresado a las 21 horas a la Iglesia del Señor ubicada en el sector de Niágara. Una vez allí amenazaron con armas a los feligreses para desalojarlos y luego, incendiaron el templo.

Capacitación

Por estos días, Sabas Chahuán ejerce la profesión en su estudio de abogados e imparte docencia (derecho procesal) en la Universidad de Chile. Considerando su vasta experiencia, fue invitado al Aula Magna de la Universidad de La Frontera (Ufro) en Temuco para capacitar a funcionarios del Ministerio Público respecto a las modificaciones de la agenda corta antidelincuencia y la jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de diligencias autónomas de la policía. "La capacitación de la Fiscalía es constante y el nivel de los fiscales de acá es bastante alto", dijo Chahuán.

En tanto, el fiscal Cristian Paredes destacó en la actividad que "la Fiscalía se preocupa permanentemente de la capacitación y actualización en temas jurídicos a nuestros fiscales y abogados asistentes".

En Licán Ray se registró primera víctima fatal por bajas temperaturas

E-mail Compartir

Un hombre de 43 años es la primera persona en fallecer debido a las bajas temperaturas que se han registrado este otoño en La Araucanía.

El hallazgo del cuerpo ocurrió en la mañana de ayer cuando carabineros del retén de Licán Ray, dependiente de la Séptima Comisaría de Villarrica, recibió el aviso que en el estadio municipal permanecía el cuerpo inmóvil de una persona.

Los policías al llegar al lugar pudieron establecer que el hombre, identificado como Rolando Gabriel Antiqueo Paillacán (43) se encontraba fallecido. La situación fue confirmada por personal médico del Samu, atribuyéndose su deceso debido a las bajas temperaturas ocurridas en la localidad ubicada en la zona cordillerana.