Secciones

Municipios costeros acusan falencias ante un maremoto

EMERGENCIA. Teodoro Schmidt y Nueva Toltén apuntan a la falta de vías de escape, refugios y comunicación expedita con los sectores rurales del litoral.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Las comunas costeras de Teodoro Schmidt y Nueva Toltén no están bien preparadas para reaccionar ante un alerta por tsunami. Así de tajantes fueron sus alcaldes, quienes aseguran que incluso elementos tan básicos como los caminos de evacuación, no están condicionados para afrontar una acción de esta naturaleza.

Estos conceptos fueron entregados en los mismos momentos que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) puso a disposición de la Armada y la Onemi el Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunami (Sipat), que consiste en un programa computacional desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María entre 2012 y 2015, que sectoriza en 21 bloques las regiones del país, con el fin de focalizar las evacuaciones en la costa y mejorar la toma de decisiones ante sismos y terremotos entre los servicios de emergencia.

EL SISTEMA

Para focalizar los puntos de cuidado a la hora de alerta de tsunami es que el Shoa decidió ordenar en el mapa toda la costa chilena, producto de lo cual se dividió el litoral en 21 bloques, donde cada uno de ellos tendrá sus protocolos propios en caso de emergencia.

Patricio Catalán, académico de la Universidad Federico Santa María y director del proyecto Sipat, en diálogo con El Austral respecto de este novedoso programa, afirmó que "la idea es tratar de no complejizar demasiado la toma de decisiones. Son cerca de 960 puntos los que toma a lo largo de la costa chilena, y luego para cada región se analiza la situación de estos puntos de pronóstico y si uno o más de uno supera los niveles definidos de riesgo, se asigna la alerta para todo el bloque".

¿Cómo opera? Una vez producido el terremoto fuente, el programa analiza los datos de la característica de la costa en base a la distancia del punto sísmico y arroja los puntos que serán proyectivamente más riesgosos, estableciendo de esta manera la evacuación.

FALENCIAS

Cuatro comunas de La Araucanía tienen costa: Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Nueva Toltén.

El alcalde toltenino, Guillermo Martínez, indicó que "nuestra comuna cuenta con un Comité Operativo de Emergencia que canaliza la información del Shoa, de Onemi, y la aplica en la evacuación preventiva en caso de sismos y así desplazar a los vecinos por zonas de seguridad a los albergues".

En Toltén, existen poblaciones importantes asentadas junto al mar y que forman parte de la zona de riesgo ante un tsunami. Estas son Caleta Queule, Caleta La Barra, Nigue Norte y Sur, e isla Los Pinos.

El alcalde toltenino sostuvo que hay algunas falencias en materia de prevención y acción posterior a un sismo. "Nos hacen falta recursos en infraestructura pública, conectividad, implementar refugios, de forma de mantener a estas poblaciones resguardadas de una catástrofe".

No es distinta la realidad de Teodoro Schmidt, donde se requiere inversión en infraestructura, sobre todo caminera.

"Estamos mal con lo que contamos ahora, pensando en una emergencia", dijo el alcalde Alfredo Riquelme, quien agregó que "no tenemos alarma, no tenemos caminos de evacuación. Sólo nos podemos comunicar a través de los teléfonos que uno maneja de la gente que está en la costa, con lo expuesto que estamos a que se corten las líneas producto del mismo sismo, y estamos hablando de sectores ciento por ciento rurales. Lo peor es que no contamos con rutas alternativas, todos nuestros caminos van por la orilla del mar y ya el oleaje ha tragado algunas vías".

La urgencia -dijo el alcalde- es hacer caminos interiores que permitan la evacuación de los vecinos.

"No contamos con rutas alternativas, todos nuestros caminos van por la orilla del mar".

Alfredo Riquelme,, alcalde de Teodoro Schmidt

Vecinos de Gorbea recibieron su nueva plaza remodelada

CENTRO. 854 millones de pesos fue la inversión por este paseo público.
E-mail Compartir

Un anhelo que se persiguió por años en la comuna de Gorbea se vio finalmente materializado el pasado jueves con la inauguración de su remodelada plaza, que implicó una inversión de 854 millones de pesos y más de 10 mil metros cuadrados intervenidos.

"Éste es el lugar más importante en nuestra comuna para el encuentro de las familias", dijo -feliz- el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, quien agregó que "éste debe ser un lugar de encuentro, de solidaridad, donde la banda de la comuna entregue su música y los distintos grupos culturales puedan hacer sus presentaciones".

CEREMONIA

La inauguración fue presidida por el intendente regional, Andrés Jouannet, quien destacó que "en esta actividad se refleja en la gente la alegría de contar con esta nueva plaza, fueron 850 millones de pesos que invirtió el Gobierno Regional para que tengan este espacio en el que puedan encontrarse. Las plazas son muy especiales porque son el punto de unión entre los habitantes de las comunas".

La comunidad local mostró su satisfacción por la belleza y la calidad de su principal paseo público.

Leonilde Montecinos, vecina de Gorbea, indicó que "agradezco el apoyo del Gobierno Regional por darnos la oportunidad de tener nuevamente nuestra plaza, pero nueva. Con nuestros años -somos adultos mayores- seguimos trabajando por nuestra comuna, por lo que esto nos da fuerza y nos hace volver a sentirnos jóvenes con esta hermosura".

DISEÑO

La nueva plaza -que se remodeló en un plazo menor al establecido- cuenta con áreas verdes, anfiteatro, una feria, una plaza de agua, estacionamientos y máquinas deportivas. Uno de los elementos que destacaron las autoridades y los vecinos fue que la plaza, tras la remodelación, no perdió el diseño original.

La inversión -854 millones de pesos- fue aprobada por el Consejo Regional. Hoy, la plaza de Gorbea se alza como un espacio público de alto estándar que cuenta con equipamiento para el desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas, incorporando diversas necesidades de la comunidad.