Secciones

Primarias: en la Región votan 274 mil personas

ELECCIONES. Son 17 las comunas de La Araucanía que elegirán al candidato vinculante que enfrentará en octubre al actual alcalde en ejercicio.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Desde ayer están cumpliendo funciones de seguridad los 407 efectivos policiales que resguardan los 59 locales de votación, distribuidos en las 17 comunas de la Región en donde habrá primarias municipales para la nominación de los candidatos a alcalde y alcaldesa.

Así es como mañana, a partir de las 9 horas, se abrirán las puertas de los recintos de votación para que los 274.681 votantes habilitados en la Región para emitir su sufragio, entre afiliados al pacto político que tiene elecciones en la comuna e independientes, concurran a las urnas a expresar su voluntad de cara a las elecciones municipales que se realizarán el próximo 23 de octubre.

La directora regional del Servel, Lidia Krause, explicó que con todas las medidas de seguridad correspondientes, el servicio está entregando a las juntas electorales el material para las mesas receptoras de sufragio.

"Estamos en el proceso de entrega de los materiales, en total son 282 mesas para las 17 comunas en donde habrá primarias municipales, por lo tanto, tenemos la misma cantidad de cajas con votos", comentó.

La jornada es considerada feriado legal irrenunciable en las comunas en donde hay primarias y con aplicación de "ley seca" , según lo estipula el artículo 169 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios

Por lo mismo y según informó la Dirección del Trabajo no podrán funcionar los "complejos o centros comerciales regidos por una misma razón social o personalidad jurídica".

SEGURIDAD

Dicho operativo está bajo el mando del general Juan Eduardo González Fuentealba, quien asumió como jefe de la Fuerza de Localidades y Recintos de Votación en la Región.

Por su parte, el oficial de operaciones de primarias, el teniente coronel Marcelo Henríquez, del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, corroboró que los 407 efectivos dispuestos por el jefe de la fuerza regional (militares y carabineros) están desde ayer en los respectivos recintos de votación.

"Desde aquí lo que vamos a hacer es monitorear el desarrollo completo de las elecciones, esto significa que vamos a estar en enlace permanente con la gente que está en los locales de votación, quienes nos van a ir informando en horarios previstos el desarrollo del acto eleccionario", comentó Henríquez, quien además aseguró que estas primarias serán un buen ejercicio previo para octubre.

HAY INTERÉS

Pese a las proyecciones que hacen algunos cientistas políticos y que hablan de una baja participación atendiendo a los casos de corrupción y que mañana es el Día del Padre, Krause a nombre del Servel regional es "optismista", dado el interés que han manifestado los propios votantes durante los meses previos a la elección.

"La verdad es que estamos optimistas con el nivel de participación que tendremos mañana, ya que durante estos meses hemos tenido mucho público consultando y demostrando su interés por participar. La gente quiere votar y eso se demuestra porque cuando se buscan en el sistema a través de nuestra página y salen como inhabilitados se molestan y preguntan por qué no pueden votar, eso me indica a mí que la gente quiere ejercer su derecho", planteó Krause.

A lo anterior añadió que la gente está interesada en regularizar su inscripción, puesto que el próximo 24 de junio se cierra el plazo para los cambios de circunscripción electoral, en el marco de las municipales de octubre.

En estas primeras primarias municipales votan todos los afiliados a un partido político de uno de los dos pactos participantes, ya sea la Nueva Mayoría o el Chile Vamos, más los independientes, siempre y cuando estén inscritos en una de las 17 comunas de la Región en donde los partidos inscribieron primarias (ver listado comunas y sus candidatos).

Krause confirma que dado el padrón electoral "estas elecciones serán rápidas y una vez que a las 18 horas se cierren las mesas, pero atendiendo a los que están en la fila, de manera simultánea a la transmisión de cómputos desde los locales y a través de nuestra página, se irán entregando los boletines con los resultados".

En tanto, el gobernador de Cautín, José Montalva (PPD) hizo un llamado a los votantes para que aprovechen la apertura democrática y no se "farreen" la oportunidad.

"El llamado es a ejercer un derecho que se conquistó por parte de la ciudadanía. Es la posibilidad de influir y elegir a los candidatos que entregan los partidos, por lo tanto, es una tremenda oportunidad para profundizar la democracia y que le da el poder a los ciudadanos frente a los partidos, por eso, si nos farreamos la oportunidad después no nos lamentemos por qué la democracia empieza a cerrarse en vez de abrirse", reflexionó Montalva.