Secciones

¿Por qué son importantes las primarias?

E-mail Compartir

Juan Carlos

Arellano,

cientista

político

UC Temuco

Es una pregunta válida en el contexto de una baja participación electoral y donde todo ciudadano mayor de 18 años puede participar, pues esto no es un mecanismo de participación que se reduce a los militantes. Si usted en su comuna tiene alguna afinidad con algunos de los pactos que se presentó a las primarias para definir a su candidato alcalde, ahora es el momento de hacer valer su opinión.

Dicho instrumento de participación directa está acorde con la necesidad de abrir mayores espacios a la ciudadanía en la toma decisiones, siendo sus limitantes que no todas las comunas están incluidas en este proceso, sólo aquellas que los partidos y pactos definen.

Sin embargo, hablamos de un sistema que es vinculante, ya que los ganadores serán incluidos directamente en el Registro Especial de candidaturas como candidatos para la elección definitiva de octubre.

Todo este proceso será supervisado y visado institucionalmente por el Tribunal Electoral Regional y el Servel, lo que da garantías de imparcialidad y transparencia.

En la Región sólo el 53% de las comunas (17/32) cuenta con primarias solicitadas por los pactos electorales de Chile Vamos y la Nueva Mayoría. Por eso y ante la necesidad de incrementar la participación ciudadana en este tipo de procesos, esperemos que en las próximas elecciones este porcentaje aumente, como una señal de los partidos para mejorar su relación con la ciudadanía. Por eso es importante participar, porque es una instancia concreta para exigir a los partidos una mejor representación de los intereses de los electores.