Secciones

En Collipulli destruyen la décimo cuarta iglesia en menos de un año

ATENTADO. Se encontró un cartón con consignas en los alrededores de templo católico en llamas.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Un mapuche de la comunidad de Limpeo, ubicada a 6 kilómetros de la comuna de Collipulli, dio aviso a Carabineros. La antigua iglesia católica Jesús Obrero, y una dependencia contigua utilizada como sede social, ardían de manera inexplicable.

Poca claridad había respecto a la intencionalidad del hecho hasta que en los alrededores del templo en llamas se encontró un trozo de cartón escrito con la frase "es para el Estado chileno y para sus policías por lo que hicieron... resistencia". Junto al texto, el dibujo de dos escopetas cruzadas.

El incendio se registró a las 23:25 horas de este jueves, en el sector de Bajo Malleco y obligó al arribo de Bomberos de Collipulli, los que se trasladaron escoltados por Carabineros. "El sólo hecho que se dejó una pancarta en el lugar puede dar luz respecto de la intencionalidad del mismo, sin perjuicio de que se está a la espera de las pericias y el resultado de las mismas", precisó el fiscal de alta complejidad, Luis Torres.

Pese al amplio operativo policial, no se registraron detenidos. Eso sí, un carabinero resultó herido al estallar un vidrio de la camioneta en que se movilizaba. Se presume un disparo de escopeta.

"La iglesia se quemó por completo y una sede social que era parte de la misma también resultó con bastantes daños. Unos carabineros que se acercaban al lugar fueron atacados. Se está viendo si es que fue un impacto de esquirlas de vidrio que le causaron lesiones en la frente", relató el comisario de Collipulli, mayor Ernesto Ibacache.

La policía presentó cargos por los delitos de incendio y homicidio frustrado a carabineros. El funcionario fue trasladado al Hospital de Angol donde se recupera satisfactoriamente.

El hecho se registró justo al cumplirse una semana desde que cuatro comuneros fueron detenidos por su presunta participación en la quema de un templo evangélico en Padre Las Casas, donde 13 fieles celebraban el culto.

Iglesias destruidas

Según los datos del Ministerio Público, se trata del décimo cuarto atentado contra iglesias en menos de un año en la Región, lo que se traduce en seis templos en Padre Las Casas; cuatro en Ercilla; dos en Vilcún; uno en Angol y otro en Freire.

Por el delito de quema de iglesias están detenidos Alfredo Heraldo Tralcal Coche, de 45 años de edad; Ariel Alexis Trangol Galindo (29); Benito Rubén Trangol Galindo (33); y Pablo Iván Trangol Galindo (22). La Fiscalía investiga un posible vínculo con el grupo radical Weichán Auca Mapu y los atentados al resto de los inmuebles, los que aumentaron tras el desalojo del seminario San Fidel de Padre Las Casas, en marzo pasado. Hoy, la Diócesis de Villarrica y el Gobierno negocian el inmueble.

La Corte de Apelaciones de Temuco ratificó la prisión preventiva para los detenidos y la Fiscalía reveló que los primeros análisis criminalísticos del Labocar de Carabineros, arrojaron la presencia de pólvora en las manos del imputado Benito Trangol, y bencina en algunas pertenencias que portaba Pablo Trangol. Todos fueron formalizados por el delito de incendio en lugar habitado con carácter terrorista.

Intendente

El intendente Andrés Jouannet se refirió a la nueva quema de iglesia, ocasión en que anunció una nueva acción legal en contra de quienes resulten responsables.

"Yo creo que no hay ninguna justificación para realizar esto, además en el procedimiento un carabinero también resultó herido (...) nos parece algo absolutamente fuera del contexto en que tiene que estar la Región", dijo la autoridad.

Sobre la seguridad en La Araucanía, Jouannet comentó que "todo lo que es la violencia rural es grave y gravísima y lo hemos rechazado. Pero eso no significa extrapolar la situación a lo que ocurre en las ciudades, eso es lo que hemos dicho porque en el caso de lo que ocurre en las ciudades es muy menor comparado con lo que ocurre en el campo", agregó.

Asimismo, la autoridad dijo sobre los delitos que en el marco del conflicto que "lo ha dicho el propio fiscal, la violencia rural presenta el 0,4%. No hemos nunca minimizado esto y los estamos enfrentando pero eso es muy distinto a homologar la violencia rural a lo que es la violencia en la ciudad", enfatizó.

Jouannet llamó a no estigmatizar a la Región y destacar sus potencialidades. "Si queremos que la gente no venga, sigamos teniendo un discurso pesimista", esgrimió.

Hay que recordar que el fiscal regional, Cristian Paredes, afirmó tras la quema del templo evangélico en Padre Las Casas que el hecho "en la forma en que se actuó representa un paroxismo a la violencia, un clímax de los hechos violentos acontecidos en la Región".

Lonco Víctor Queipul interpone querella por secuestro y tortura

MARCHA. Comuneros protestaron frente a la Intendencia y solicitaron audiencia en mapudungún con Jouannet.
E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del delito de secuestro y tortura, presentó ayer el lonco Víctor Queipul en el Juzgado de Garantía de Collipulli. Las comunidades de Malleco se trasladaron hasta la Intendencia de La Araucanía en Temuco para protestar y solidarizar con Queipul, quien desapareció el martes por casi 5 horas en extrañas circunstancias.

La autoridad mapuche exigió una audiencia con el intendente, Andrés Jouannet, con la particularidad que se desarrolle en mapudungún. "Yo soy lonco, tengo mi cultura, tengo mis creencias; yo quiero hacer un diálogo con él en mapudungún. Si él (Jouannet) me entiende voy a pensar que somos todos iguales", lo desafió.

Querella

La abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), Karina Riquelme, en representación del lonco presentó el escrito por los hechos que el pasado martes lo afectaron.

"En presencia de Carabineros el lonco de Temucuicui es tomado por personas desconocidas, es trasladado desde su lugar y es torturado realizando actos que sólo en las épocas más oscuras de nuestro país se han visto. Se le apretaba la garganta para que perdiera el conocimiento (...) y se le amenazaba con que dejara de apoyar a las comunidades indígenas, dejara de apoyar a la machi Linconao (Francisca) y que dijera dónde estaban las presuntas armas y las personas que realizaban los incendios a los camiones", relató Riquelme.

Por lo que pudo observar, Queipul aseguró que "era un vehículo rojo y las personas que me estaban subiendo ahí no eran carabineros porque los pantalones que vestían eran blue jeans", aseguró.