Secciones

Grupo armado quema maquinaria en Victoria y se declara contra "empresarios y colonos"

SABOTAJE. Atentado incendiario deja dos equipos totalmente destruidos, uno con daños parciales y un cuarto que no pudo combustionar. Pérdidas se alzan por los 700 millones de pesos.
E-mail Compartir

A las 22 horas del viernes, el nochero del fundo Quillen, ubicado en la ruta 837 en el camino interior que une Selva Oscura con Perquenco -comuna de Victoria- fue abordado por cinco encapuchados armados quienes bajo amenazas e intimidación lo obligaron a arrojarse al suelo para proceder a la quema de las cuatro máquinas forestales que estaban bajo su resguardo.

El hecho se registró en una faena de la empresa Forestal Comaco, a 400 metros al sur del retén de Carabineros más próximo. Difícilmente el cuidador pudo oponer resistencia y con facilidad fue reducido. Los desconocidos rociaron acelerantes e iniciaron el fuego. El atentado dejó dos equipos totalmente destruidos, uno con daños parciales y un cuarto no prendió. Según estimaron, las pérdidas para la empresa Sercof, dueña de la maquinaria, se alzan por los 700 millones de pesos.

Los encapuchados se dieron el tiempo de levantar estacas para colgar un lienzo con una declaración contra "empresarios y colonos" y en pro de la libertad de los denominados presos políticos mapuches.

En el predio forestal de 120 hectáreas, tres empresas contratistas explotan el bosque de eucalipto en igual número de faenas, las que se iniciaron hace alrededor de un mes.

Roberto Ancapi trabaja como cuidador de la Forestal Caupolicán, colindante al atentado. Con el colega atacado y un tercero, habían coordinado comunicación telefónica por "cualquier cosa". Era una bomba de tiempo. Creían que iban a ser blanco de un atentado incendiario y así fue. "Venía la camioneta, entró como 200 metros y la enfoqué cuando ladraron los perros y ahí se devolvió. Era una doble cabina blanca, yo pensé que era mi patrón", relato Ancapi, sobre lo que vio esa noche. Después contempló el desastre con sus propios ojos. "Se veía todo con fuego, no había llegado nadie ni la policía porque yo estaba entremedio del bosque", relató el cuidador.

Leonel Fernández, otro de los testigos comentó que "por ahí por las 9 y media me pasaron a decir que me iban a quemar las máquinas, que me corriera, me arrancara de ahí". Son sus escuetas declaraciones que por seguridad decidió no seguir compartiendo.

Investigación

El fiscal de alta complejidad, Luis Torres, confirmó que alrededor de las 22 horas del viernes, el nochero a cargo de la seguridad de la faena forestal fue abordado por desconocidos que procedieron a quemar las cuatro máquinas forestales. El trabajador fue derivado a la unidad de víctimas y testigos de la Fiscalía Regional.

"De acuerdo con el relato del cuidador, él se encontraba en este predio, habría llegado un vehículo aparentemente una camioneta del cual descienden cinco a seis personas, sujetos que se encontraban encapuchados y armados, los cuales lo redujeron, lo lanzaron al piso y procedieron a incendiar cuatro máquinas que estaban desarrollando funciones acá, posteriormente dejaron un lienzo y se retiraron del lugar", dijo Torres.

Consultado por la adjudicación del atentado, el persecutor penal aclaró que "hay algún tipo de reivindicación pero no son los grupos que han colgado los últimos lienzos en la Región", contestó en referencia a la Coordinadora Arauco Malleco y Weichan Auca Mapu.

El predio no contaba con medidas de protección y al lugar concurrió personal de la Novena Zona Araucanía de Control de Orden Público de Carabineros y la Policía de Investigaciones para las primeras diligencias que finalmente, no arrojaron detenidos.

CrÍticas

El hecho fue criticado por la Multigremial de La Araucanía, a través de su presidenta, Angélica Tepper. "Estos grupos insurgentes se deben desarticular, los responsables de estos atentados deben estar en la cárcel y no delinquiendo bajo el alero de la impunidad y la ineficiencia del Estado en su conjunto", señaló.

A juicio de la dirigenta gremial, el atentado "demuestra que se ataca a trabajadores y contratistas forestales y no al gran empresariado como se intenta hacer creer".

"Venía la camioneta, entró como 200 metros y la enfoqué cuando ladraron los perros y ahí se devolvió".

Roberto Ancapi,, testigo

"Hay algún tipo de reivindicación pero no son los grupos que han colgado los últimos lienzos en la Región".

Luis Torres,, fiscal de alta complejidad

"Esto va derecho al caos"

E-mail Compartir

René

Muñoz,

gerente de la asociación de contratistas

El gerente de la asociación de contratistas forestales (Acoforag), René Muñoz, asegura que el gremio tiene escasas expectativas en el trabajo del Gobierno para superar los problemas de seguridad que los aquejan y no descarta el comienzo de una avanzada de demandas civiles contra el Fisco por abandono de deberes del Estado. Son 101 socios y 9.500 trabajadores los que concentra la asociación que abarca desde VII a la XIV regiones.

-Sólo en La Araucanía suman ocho los atentados a contratistas forestales en estos meses de 2016, ¿qué se puede decir?

-Es poco lo que se puede agregar. Como fuimos notificados que se va a seguir atentando contra las empresas y los contratistas forestales, y como de acuerdo a las últimas conversaciones que tuvimos con el Gobierno no van a hacer nada porque no hay voluntad política, la verdad es que esto va derecho al caos.

-A mediados de semana presentan una carta en La Moneda y otra a la Organización Internacional del Trabajo...

-Encontramos que aquí no se está haciendo lo que se debe y se está exponiendo a trabajadores forestales de este país a que hagan su trabajo en condiciones de inseguridad que todos vemos.

-¿Han evaluado demandar al Estado por abandono de deberes?

-Eso lo estamos analizando con nuestros abogados. Efectivamente nosotros creemos que aquí hay una falta de servicio. Incluso ya se descartó el "seguro paraguas" para los camioneros y los equipos nuestros.